💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Acto de entrega de la 5ª edición del certamen Exeria de relatos cortos en la sede de la Diputación de Vigo.
Si te apasiona la literatura gallega o simplemente te gusta estar al tanto de lo que se cuece en el panorama cultural de nuestra ciudad, apunta esto: hoy, 12 de junio de 2025, es el día de la entrega de la quinta edición de los Premios Exeria de relato corto. Un evento que ya se ha consolidado como una cita clave para las letras en gallego y que, como cada año, tendrá lugar en un escenario tan emblemático como la Sede de la Diputación de Vigo.
Este certamen, impulsado por el Ateneo Atlántico de Vigo y la Fundación Xoán Piñeiro, no es solo una entrega de premios; es una celebración del talento literario y de nuestra identidad. Es una oportunidad para reconocer a las nuevas voces y para poner en valor la riqueza de nuestra lengua a través de la narrativa.
Los Premios Exeria nacieron con una vocación clara: fomentar la creación literaria en gallego y, al mismo tiempo, rendir homenaje a una figura fundamental de nuestra historia. El nombre del premio, 'Exeria', no es casualidad. Hace referencia a la que se considera la primera escritora gallega, una mujer del siglo IV que, con su 'Itinerarium Egeriae', nos dejó el primer libro de viajes escrito en gallego. Una inspiración poderosa para un certamen que busca precisamente eso: nuevas miradas y relatos que nos hagan viajar.
Desde su primera edición, el certamen ha puesto el foco en temas que conectan directamente con nuestra ciudad. Este año, el lema ha sido 'Vigo na cabeza', invitando a los participantes a explorar y narrar historias que giren en torno a nuestra querida Vigo. Es una forma preciosa de ver cómo la ciudad inspira a sus escritores y cómo sus vivencias se transforman en arte.
Detrás de esta iniciativa están dos entidades con un compromiso firme con la cultura: el Ateneo Atlántico de Vigo y la Fundación Xoán Piñeiro. Su trabajo es fundamental para que este tipo de proyectos salgan adelante y sigan creciendo. Además, cuentan con el apoyo de patrocinadores como Eduardo Vieira S.A. y Terras Gauda, que demuestran su implicación con el tejido cultural de la ciudad. Gracias a ellos, el certamen puede ofrecer un premio tan significativo y seguir atrayendo a talentos de toda Galicia.
En ediciones anteriores, hemos visto cómo autores de la talla de Ana Cabaleiro, Lois Alcayde o Fran Fernández Davila han sido galardonados, y sus trabajos, junto con los de los finalistas, han llegado a publicarse en un libro. Esto no solo da visibilidad a los ganadores, sino que también enriquece el panorama literario gallego con nuevas obras de calidad.
El Certamen Exeria está abierto a todas las personas mayores de edad que quieran participar con un relato. Las bases son claras y buscan garantizar la originalidad y la calidad de las obras: los escritos deben ser inéditos, no haber sido premiados en otros concursos y, muy importante, estar escritos en lengua gallega y sin ayuda de inteligencia artificial. Esto último es un detalle que subraya el valor de la creación humana y el respeto por el proceso literario.
Los relatos, con una extensión máxima de 5.000 caracteres (incluyendo espacios y título), se envían por correo electrónico. El plazo de presentación de originales para esta edición fue desde el 1 de marzo hasta el 1 de mayo, así que los nervios de los participantes ya deben estar a flor de piel.
El premio para el relato ganador es de 1.500 euros, una cantidad que, además de ser un reconocimiento económico, supone un impulso importante para la carrera del autor o autora. Pero no es solo dinero; el galardón incluye también una escultura de Cuqui Piñeiro, lo que añade un valor artístico y simbólico muy especial al premio. Es una pieza única que representa el reconocimiento a la creatividad.
El jurado que decide el ganador es de alto nivel. Está presidido por una persona de reconocido prestigio en el ámbito cultural y cuenta con la participación de los ganadores del Premio Exeria del año anterior, además de representantes del Ateneo Atlántico y la Fundación Xoán Piñeiro. Es un jurado que combina experiencia, conocimiento y la perspectiva de quienes ya han pasado por la experiencia de ganar el certamen. De hecho, la participación en la convocatoria implica el compromiso del ganador de formar parte del jurado en la próxima edición, lo que asegura una continuidad y un traspaso de conocimiento muy valioso.
La entrega de los Premios Exeria es más que un acto protocolario; es un verdadero punto de encuentro para la comunidad literaria y cultural de Vigo. Es el momento en que se desvela el nombre del ganador o ganadora, se celebra el esfuerzo y la creatividad, y se reafirma el compromiso de la ciudad con su lengua y sus artistas.
La Sede de la Diputación de Vigo, con su ambiente institucional y su ubicación céntrica, es el lugar perfecto para acoger un evento de esta magnitud. Permite que la cultura salga a la calle y se haga visible para todos los ciudadanos. Es una ocasión para que los amantes de la lectura y la escritura se reúnan, compartan impresiones y celebren juntos el poder de las palabras.
Este evento subraya la importancia de Vigo como un centro cultural dinámico, donde se valora y se promueve la creación en gallego. Es un recordatorio de que nuestra ciudad no solo es un motor económico, sino también un hervidero de ideas, historias y talento literario.
Aquí tienes toda la información clave para no perderte nada de la entrega de los Premios Exeria:
Espero que esta información te sea útil y te animes a seguir de cerca este tipo de iniciativas que tanto enriquecen nuestra vida cultural. ¡Hasta la próxima!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.