Obradoiro de reciclaxe textil en La Contenedora, Vigo.
Sin duda, la ropa más sostenible es la que ya tenemos en el armario. A veces, una prenda solo precisa un pequeño remiendo, un zurcido o añadirle un detalle para que cobre vida de nuevo. Vivimos en un momento de consumismo textil sin precedentes en la historia de la humanidad, y el planeta se resiente por ello. Si nos pusiéramos a investigar de dónde sale el tejido y la mano de obra de algunas de las prendas que tenemos en el armario, nos sorprenderíamos. Como consumidores, formamos parte de una cadena que comienza con la producción de ropa hecha con tejidos sintéticos en países empobrecidos en los que se explota a trabajadores -muchas veces niñas y niños- para que podamos seguir comprando ropa muy barata que, en realidad, no necesitamos. Llegó el momento de tomar conciencia, de unirnos a una revolución pacifista. Nadie nos obliga a comprar, así que podemos decidir dejar de consumir ropa a precios ridículos que no nos aseguran que en su producción se respetaran los derechos de las personas trabajadoras, ni la calidad de los materiales. Es mejor tener un pantalón de calidad, que un montón de ellos hechos de forma tan deficiente que se rompen con poco uso o sean imposibles de reparar. En este contexto, ¿qué podemos hacer nosotros? Lo primero de todo: podemos consumir un poco menos. Poco es más que nada y, grano a grano, se hace la playa. Esto, es consumir con responsabilidad. También podemos donar y reciclar. Pero aún queda otra opción -quizás, aún más divertida-, pues podemos darle una vuelta a esas prendas que no usamos porque no nos gustan mucho, aportándoles, además, nuestro toque de identidad propia. ¿Sabéis cómo se llama a esto? Customizar, una palabra que viene del inglés customize, que significa adaptar algo a nuestros gustos. De este modo, ayudamos a frenar la terrible cadena de consumo al tiempo que desplegamos nuestra imaginación creando nuestras propias prendas únicas y especiales. CONTENIDOS: Concienciación sobre el impacto social, económico y ambiental de la moda fast fashion. Las cuatro “erres”: reducir.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.