La Noche de San Juan en Vigo: Una Celebración Mágica y Ancestral
Si hay una noche en el año que Vigo se transforma por completo, esa es la Noche de San Juan. Es una de esas citas ineludibles que marcan el calendario, una experiencia mágica que se vive con un entusiasmo contagioso en cada rincón de la ciudad. Esta tradición, que tiene raíces mucho más antiguas que el cristianismo, celebra el solsticio de verano, la noche más corta del año, la del 23 al 24 de junio. Es un momento donde el fuego se convierte en el protagonista, con rituales purificadores al atardecer que simbolizan la fuerza del sol y la renovación de la energía. Se dice que esta es la 'Noite Meiga', una noche donde las puertas a otros mundos se abren y la magia está en el aire.
Este año, la celebración principal tendrá lugar en la madrugada del lunes 23 al martes 24 de junio de 2025. Pero ojo, porque la fiesta se extiende. Algunas asociaciones y parroquias de Vigo adelantan o retrasan sus eventos, así que la Noche de San Juan se convierte en un fin de semana completo de festejos, con actividades que arrancan desde el viernes 20 o sábado 21 de junio, y alguna incluso se alarga hasta el sábado 28 de junio.
La Magia del Fuego y la Tradición en Cada Rincón
La Noche de San Juan en Vigo es mucho más que una fiesta; es un conjunto de rituales ancestrales que buscan espantar los malos espíritus y atraer la buena suerte. El elemento central, sin duda, son las hogueras. Verlas encenderse por toda la ciudad es un espectáculo. Se cree que saltar sobre ellas, tradicionalmente nueve veces, ayuda a ahuyentar las malas energías y a atraer la buena fortuna. Es un acto de purificación y renacimiento que se repite año tras año.
Pero la tradición no se queda solo en el fuego. Las sardiñadas y los choripanes son el plato fuerte de la noche. El olor a sardina asada inunda las calles y plazas, y es casi imposible resistirse a probarlas. Además, está el ritual de las hierbas de San Xoán: recoger plantas aromáticas como fiuncho, fento macho, codeso, abeloura, malva común, romero e hierba luisa. Se dejan en agua durante toda la noche y, al lavarse la cara con esa agua a la mañana siguiente, se busca obtener buena salud y rejuvenecimiento. Otro ritual popular es el de los baños en el mar a medianoche, sumergirse en las aguas para purificarse y asegurar la buena suerte, saltando tres, siete o nueve veces. Y, por supuesto, no puede faltar la queimada, esa bebida tradicional gallega de aguardiente, azúcar y granos de café, a la que se le prende fuego mientras se recita un conjuro para espantar a los malos espíritus. Todo esto, acompañado de música y baile, crea un ambiente festivo inigualable.
Un Programa para Todos: Música, Gastronomía y Actividades
Vigo se vuelca con San Juan, y decenas de barrios y parroquias se unen a la celebración. El Concello de Vigo autoriza numerosas hogueras, y los puntos de encuentro más populares suelen ser la playa de Samil y el Casco Vello, donde las calles se llenan de música y un ambiente festivo que dura hasta el amanecer. Pero la fiesta se extiende por toda la ciudad, con una programación variada para todos los gustos y edades:
- Matamá: El domingo 22 de junio, en el torreiro da festa, las actividades empiezan a las 17:00h con una charla sobre hierbas de San Xoán, seguida de una andaina a las 18:00h y una muestra de hierbas a las 20:00h. La sardiñada será a las 21:00h, con música de Banda de Gaitas Atlántida, Cantareiras Atlántida y Setecuncas a las 21:30h. La hoguera se encenderá a las 00:00h, seguida de DJ David Correa. Organizan la Asociación Vecinal 'A Unión', Irmandade das Neves, S.C.D. Atlántida de Matamá y Comunidade de Montes.
- Valladares (O Freixo): Una de las fiestas más grandes, que se extiende durante todo el fin de semana del 20 al 23 de junio. Incluye conciertos infantiles y para adultos, pasacalles, música tradicional, sardinada y hoguera.
- Viernes 20: Noche de rock con Demencia Sonora, Storrentos, Cé Orquesta Pantasma y Chokis Vuelvis a las 22:30h.
- Sábado 21: Actuación infantil de Uxía Lambona e a Banda Molona a las 20:00h, y verbena con Trío Soprano y Grupo La Banda de Ayer.
- Domingo 22: Misas, pasacalles, cucañas, sardiñada, hoguera y verbena con Va de Retro y Taitantos.
- As da Industria (Centro de Vigo): Fiesta en el parque García Picher con sardinada, hoguera y el festival de mujeres 'O Son Da Industria' el sábado 21 de junio, con conciertos de Blues do País y Son Iou.
- Beade (Amigos do Seixo): XVI edición de la fiesta con sardinada y música del grupo La Banda de Ayer, en el solar rúa Seixo, 63.
- Saiáns (Asociación Veciñal San Xurxo de Saiáns): Sábado 21 de junio en los terrenos de Radio Costeira, desde las 22:00h, con sardinada, música de gaiteiros y A Polémica Banda dos Bechuchos.
- Bembrive (Comisión de festas de San Blas e Santiago Apóstol Bembrive-Vigo): Domingo 22 de junio. Sesión vermú con pulpeiro y 'Os Pechacancelas' a las 12:00h, cucañas infantiles a las 18:00h, sardiñada y música en directo a las 20:00h, grupo tradicional 'Xiada' a las 22:00h, hoguera a las 00:00h y DJ posterior. Habrá hinchables infantiles.
- Casco Vello Alto: Sábado 21 de junio en la Praza do Abanico, desde las 19:30h, con sardinas, choripán, empanadillas y bebidas, y música a cargo de DJ Xavi Petardpop.
- Alcabre (Nosa Terra de Alcabre): Domingo 22 de junio en el torreiro vello de la iglesia vieja, con carpa desde las 20:00h. Actuaciones musicales de Ghandainas, Grialia, Os Gaiteiros de Pardavila, Mettro, Bate no Cobre, Pelepau y Jay and The Smoking Machines. Sardiñada y chorizos asados desde las 21:00h. Hinchables infantiles.
- Teis (Asociación Vecinal de Teis): Domingo 22 de junio en el paseo marítimo de la ETEA. Concierto de La Patrulla a las 20:30h, payaso Peter Punk a las 22:30h, encendido de hoguera a las 00:00h y actuación de La Buena Vida a las 00:30h.
- Bouzas (Asociación de Veciños de la Villa de Bouzas): Amplía los días de celebración.
- Sábado 21 de junio: Concierto de 'The Liar Papers' a las 21:30h en la Alameda Suárez Llanos.
- Domingo 22 de junio: Actuación de 'El hechizo de Nora' a las 19:30h, sardiñada, hoguera a las 00:00h y DJ 'Parde LP' desde las 23:00h.
- Val do Fragoso (Val Miños, junto al estadio de Balaídos): Domingo 22 de junio en el parking junto a la asociación vecinal, desde las 21:30h. Actuación del grupo de gaitas Val do Fragoso y Discoteca Móvil Dolce Vita.
- Beade (AVCU y CSCR de Beade): Sábado 21 de junio en las instalaciones de la AVCU y CSCR de Beade, desde las 21:00h. Sardinas gratis para socios y música de grupos folclóricos.
- Casco Vello (O Berbés - Asociación Cultural e Veciñal Casco Vello): Domingo 22 de junio en la Praza do Berbés.
- Música de As Punk-deretas a las 21:00h y Os Ferraias da ETEA a las 21:30h.
- Talleres de Danzas do Mundo a las 22:00h.
- Akelarre a las 22:30h.
- Hoguera y música de Gaiteir@s do Casco Vello a las 00:00h.
- Coincide con la Carrera Nocturna de San Juan de Vigo (salida del Concello).
- Zamáns (AVCR San Mamede de Zamáns): Sábado 21 de junio, desde las 21:30h. Sardinada tradicional, música del Grupo de Gaitas Xinela y Os Erdeiros dos Morenos de Lavadores. Hoguera a las 00:00h.
- Lavadores (AVCD de Lavadores): Sábado 21 de junio, desde las 18:00h. Sardinas, choripán, fillos, mercado y foliada con Gaiteiros de Vila Galiza y pandereteiras. Queimada teatralizada, talleres, sorteos y otras actividades.
- Cabral (Asociación Veciñal, Cultural e Deportiva de Cabral): Domingo 22 de junio en el local social de la asociación, desde las 19:30h. Sardinas, choripán, vino, música y hoguera.
- Coruxo (CRAC de Coruxo): Domingo 22 de junio en el torreiro de O Vao, junto a la playa, desde las 21:00h. Hoguera, sardinas, choripán, bebida y música de Escola de Gaitas do CRACC, Moz@s d'ouro, Almaiar, As Buxainiñas y Zoadeira.
- Candeán (UVCD de Candeán): Domingo 22 de junio en las inmediaciones del local de la asociación, desde las 21:00h. Sardinas, choripán, bebida y queimada. Música de la charanga Imperiais y As Pandereteiras Augas de Maio.
- Castrelos (Asociación Vecinal Cultural y Deportiva Monte da Mina): Domingo 22 de junio en las inmediaciones de la asociación de vecinos. Música y hoguera.
- A Salgueira (Asociación de Vecinos de A Salgueira 'Rosalía de Castro'): Sábado 28 de junio, desde las 20:00h. Sardinada, choripán y música del grupo Caratuxa.
Además de toda esta programación local, la gira Dial al Sol ofrecerá conciertos gratuitos el domingo 22 de junio con artistas como Conchita, Depol, Antoñito Molina, Gonzalo Hermida, Ezio Oliva, Yoli Saa, Marta Soto y Andrees. Y para los más deportistas, la 'Carrera Nocturna de San Juan de Vigo' de 7,7 km se celebra el 22 de junio, con salida en Praza do Rei y meta en Praza do Berbés, para mayores de 14 años.
Datos Prácticos para Disfrutar la Noche
Para que no te pierdas nada de esta noche tan especial, aquí tienes los detalles clave:
- Qué: La Noche de San Juan en Vigo, una celebración ancestral con hogueras, sardiñadas, música y rituales.
- Cuándo: La celebración principal es la madrugada del lunes 23 al martes 24 de junio de 2025. Algunas actividades comienzan el viernes 20 o sábado 21 de junio, y la fiesta de A Salgueira se celebra el sábado 28 de junio.
- Horarios: Las actividades comienzan desde las 12:00h (sesión vermú en Bembrive), con eventos que se inician a las 17:00h (Matamá), 18:00h (Lavadores), 19:30h (Casco Vello Alto, Cabral, Castrelos, Bouzas), 20:00h (Valladares infantil, Alcabre, A Salgueira), 20:30h (Teis), 21:00h (Beade AVCU, Coruxo, Candeán) y 21:30h (Valladares rock, Bouzas, Val do Fragoso, Zamáns). Las hogueras se encienden a medianoche (00:00h).
- Dónde: Múltiples ubicaciones en Vigo. Los puntos de encuentro más populares incluyen la playa de Samil y el Casco Vello, además de decenas de barrios y parroquias como Matamá, Valladares (O Freixo), As da Industria, Beade, Saiáns, Bembrive, Alcabre, Teis, Bouzas, Val do Fragoso, Zamáns, Lavadores, Cabral, Coruxo, Candeán, Castrelos y A Salgueira.
- Precio: El acceso a las hogueras, la música y el ambiente festivo es predominantemente gratuito. Las sardiñadas y choripanes suelen tener precios accesibles, y en algunos casos son gratuitos para socios de las asociaciones organizadoras.
- Público: Es un evento para todos los públicos, incluyendo familias (con actividades infantiles como hinchables y cucañas), jóvenes y adultos, así como amantes de las tradiciones y turistas.
- Organización: El Concello de Vigo autoriza las hogueras, y la organización de los eventos específicos corre a cargo de numerosas asociaciones vecinales y culturales de la ciudad.
- Consideraciones Adicionales: Se prevé tiempo soleado para el fin de semana de San Juan. La Carrera Nocturna de San Juan de Vigo es para mayores de 14 años.