💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Concierto de música de cámara con obras de Clara Schumann, Hindemith y Schubert, fluyendo de la emoción Ãntima a la vitalidad.
Vigo se prepara para acoger una nueva iniciativa musical que promete dar mucho que hablar: el I Festival Internacional de Música de Cámara de Vigo – Sinerxias 430. Impulsado por la Orquestra Vigo 430, este festival nace con la clara intención de consolidar un espacio propio y estable para la música de cámara en nuestra ciudad. La idea es que se convierta en un referente anual en Galicia, apostando por una cultura accesible, diversa y de excelencia. Dentro de su programación, hay un concierto que ya está generando expectación: "Murmurios e correntes: Clara Schumann, Hindemith y Schubert", que tendrá lugar el 8 de noviembre.
Este festival, Sinerxias 430, es una apuesta fuerte de la Orquestra Vigo 430 por la música de cámara. Su director artÃstico, Javier Escobar, lo ha definido como 'un lugar de encuentro con vocación inclusiva entre intérpretes, obras y público que busca tender puentes entre tradición y vanguardia, entre la proximidad y la excelencia, entre lo conocido y lo que está por descubrir'. Es una visión que se nota en la forma en que han planteado el festival, buscando crear formaciones 'ad hoc' que generen nuevas combinaciones artÃsticas y diálogos sonoros únicos entre los músicos que participan.
La propuesta es ambiciosa y busca acercar la música de cámara a todos los públicos, algo que siempre es de agradecer. No se trata solo de escuchar grandes obras, sino de vivir una experiencia que conecte a los artistas con la audiencia de una manera más cercana. El festival se desarrollará en Vigo, lo que nos da la oportunidad de disfrutar de propuestas de alto nivel sin salir de casa.
El concierto "Murmurios e correntes" es uno de los platos fuertes de Sinerxias 430. Está programado para el 8 de noviembre de 2025, con una hora de inicio a las 12:00h, aunque la información detallada sobre horarios estará disponible en la página web oficial de la Orquestra Vigo 430. En cuanto al lugar, se ha indicado que está pendiente de confirmar.
Este concierto se presenta con obras de Clara Schumann, Hindemith y Schubert, prometiendo un recorrido musical que fluye de la emoción Ãntima a la vitalidad desbordante. Aunque el tÃtulo del concierto menciona a estos grandes compositores, el programa especÃfico que se ha adelantado incluye piezas de otros autores que también prometen una experiencia sonora interesante. Se interpretarán el "Dúo" de Zoltan Kodály, "Castillo interior" de PÄ“teris Vasks y el "Concerto para cello e metáis op. 59" de Tristan Schulze.
Para dar vida a estas obras, contaremos con un elenco de intérpretes de primer nivel. Estarán Dorottya Standi al violonchelo y JevgÄ“nijs ÄŒepoveckis al violÃn. Además, participará el Ensemble Vigo 430, formado por Adolfo Caride y Rodrigo Iglesias en las trompetas, Óscar Davila en la trompa, Jesús Vicente en el trombón y Sergi Vanyó en la tuba. La combinación de estos instrumentos y talentos promete un concierto con texturas y sonoridades variadas.
Hablando de los compositores que dan nombre al concierto, Clara Schumann (1819-1896) fue una figura clave del Romanticismo. No solo fue una pianista excepcional y una de las grandes concertistas europeas del siglo XIX, sino también una compositora y profesora de piano. Su carrera fue fundamental para difundir las obras de su marido, Robert Schumann, y también de otros compositores como Brahms. Clara cambió la forma en que se concebÃan los recitales de piano, pasando de exhibiciones de virtuosismo a programas con obras más serias. Entre sus composiciones destaca su "Concierto para piano" en la menor, op. 7, que completó con solo 15 años y estrenó con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, bajo la dirección de Felix Mendelssohn. Este concierto es una obra virtuosa para piano, con una duración inferior a 20 minutos, y su segundo movimiento, "Romanze", es particularmente interesante al ser para piano y violonchelo sin orquesta, con un solo de violonchelo extendido.
El Festival Sinerxias 430 no se limita solo a los conciertos. Han preparado una serie de actividades paralelas que buscan enriquecer la experiencia y fomentar la educación musical y el debate. Una de ellas es el I Concurso de Música de Cámara para jóvenes intérpretes, dirigido a estudiantes de conservatorios superiores de toda España, lo que es una gran oportunidad para el talento emergente. También habrá clases magistrales impartidas por los artistas invitados, una ocasión única para aprender de cerca de grandes profesionales.
Además, el 5 de noviembre, se organizará una mesa redonda muy relevante titulada 'Mulleres compositoras: un relato esquecido ou unha historia por contar?'. Esta actividad, en colaboración con EnClave Morada del CMUS Profesional de Vigo, reunirá a compositoras, intérpretes y especialistas para abordar la invisibilización histórica de las mujeres en la creación musical y la necesidad de repensar el canon desde una perspectiva de género. Es un tema importante y necesario que el festival ponga sobre la mesa.
Y si te quedas con ganas de más música de cámara, el festival Sinerxias 430 tiene otros conciertos programados que también merecen la pena tener en cuenta:
Como puedes ver, la programación es variada y pensada para diferentes gustos, siempre con la música de cámara como protagonista.
Para quienes estén pensando en asistir, el festival Sinerxias 430 está dirigido a todos los públicos. La venta de entradas y la información detallada sobre precios se anunciará en las próximas semanas en la página web oficial de la Orquestra Vigo 430.
Resumen de Datos Prácticos:
SuscrÃbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.