👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Exposición de 24 litografías de 23 artistas argentinos y gallegos, incluyendo Laxeiro y Luís Seoane, editadas por el Club de la Estampa de Buenos Aires.
Si te apetece un plan cultural en Vigo, la Fundación Laxeiro tiene una exposición que han prorrogado y que merece la pena. Se llama Litografías. Club de la Estampa de Buenos Aires, 1968 y la puedes visitar en la Casa das Artes, en Rúa Policarpo Sanz, 15, 3º. La buena noticia es que, aunque estaba previsto que terminara el 21 de septiembre, ahora tienes hasta el 12 de octubre de 2025 para verla. La muestra, que se inauguró el 18 de junio, reúne 24 o 25 litografías de 23 artistas argentinos, junto con obras de los gallegos Laxeiro y Luís Seoane. Es interesante saber que Luís Seoane, aunque gallego, nació en Buenos Aires y allí se le considera un artista argentino más.
El corazón de esta exposición es el trabajo del Club de la Estampa de Buenos Aires, una asociación que nació en 1966. Su idea era juntar a los principales grabadores de la ciudad para editar y mostrar sus obras, buscando dignificar esta técnica artística y hacer el arte más accesible. El principal impulsor fue el artista y grabador Albino Fernández, que tenía raíces gallegas. El Club llegó a organizar la Primera Bienal Internacional de grabado en Buenos Aires en 1968. Las litografías que ves en la exposición se imprimieron en diciembre de 1968 y vienen acompañadas de un texto, Variaciones sobre el grabado, de Leonardo Estarico, un artista y crítico argentino. Este texto reflexiona sobre la imagen, cómo se crea y se estampa, y cómo las artes gráficas, especialmente la litografía, se hicieron populares a principios del siglo XIX.
Entre los artistas que participan, hay nombres como Carlos Alonso, Juan Carlos Castagnino, y grabadores como Gabriel Celaya o Abel Bruno Versacci. También verás obras de escultores que se acercaron al grabado, como Antonio Pujía o Líbero Badii. Muchos de ellos coincidieron en escuelas o galerías, lo que da una idea del ambiente artístico de la época. Un punto clave de la exposición es cómo celebra el vínculo de Laxeiro con Argentina, un país que fue su casa entre 1951 y 1970. Laxeiro viajó a Buenos Aires en el 51 para una exposición y durante los sesenta vivió un periodo muy creativo, totalmente integrado en la escena artística argentina y de la diáspora española. Fue vicepresidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y su amistad con Albino Fernández hizo que su inclusión en esta carpeta de grabados fuera algo natural. Para Laxeiro, Argentina fue un lugar donde pudo reencontrarse con compañeros y acceder al arte internacional, lejos del aislamiento cultural de la España franquista. La exposición está comisariada por Javier Pérez Buján, director artístico de la Fundación Laxeiro. Además, como curiosidad, una muestra similar del Consulado Argentino estuvo en Exponav, Ferrol, hasta octubre de 2024, lo que subraya la conexión cultural entre Galicia y Argentina.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad