馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +14
馃敆 Links:
Exposici贸n sobre la relaci贸n de la obra de Castelao con Vigo, en el 75 aniversario de su fallecimiento.
Vigo se prepara para acoger una exposici贸n que nos acerca a una figura clave de nuestra cultura: Alfonso Daniel Rodr铆guez Castelao. Con motivo del 75 aniversario de su fallecimiento, la Pinacoteca Francisco Fern谩ndez del Riego abre sus puertas a 'Impresi贸ns de Castelao en Vigo', una muestra que promete desvelar la profunda conexi贸n entre el intelectual galleguista y nuestra ciudad. Es una oportunidad para entender c贸mo Vigo, la capital hist贸rica de la edici贸n en Galicia, fue un escenario fundamental en la vida y obra de quien fue el primer presidente de Galicia en el exilio.
La exposici贸n 'Impresi贸ns de Castelao en Vigo' no es solo un repaso a su obra, sino una inmersi贸n en la relaci贸n que Castelao mantuvo con nuestra ciudad. Se sabe que visitaba Vigo con mucha frecuencia, no solo por motivos personales, sino tambi茅n culturales y pol铆ticos. Su integraci贸n en la vida viguesa fue notable. Lleg贸 a decorar caf茅s de la ciudad, cant贸 en la polif贸nica local, investig贸 hallazgos arqueol贸gicos en O Castro y particip贸 activamente en la Agrupaci贸n Autonomista de Vigo. Todo esto nos da una idea de lo arraigado que estaba en el d铆a a d铆a de la ciudad.
Miguel Anxo Seixas, uno de los comisarios de la muestra, ha resumido bien la importancia de Vigo en la trayectoria de Castelao. Seg煤n 茅l, nuestra ciudad fue un 'punto de salida y retorno de la emigraci贸n, sede de los principales peri贸dicos donde se public贸 su obra gr谩fica, lugar de visitas familiares y de intensa actividad pol铆tica'. Es fascinante ver c贸mo su figura se entrelaza con la historia de Vigo, una ciudad que fue crucial para el desarrollo de su pensamiento y su arte.
La muestra en la Pinacoteca Fern谩ndez del Riego es bastante completa, con m谩s de 150 piezas que nos permiten seguir la huella de Castelao. Muchas de estas obras provienen de fondos municipales y de colecciones privadas, lo que a帽ade un valor especial al conjunto. Entre lo que se puede ver, destacan los dibujos de 'Cousas', que son propiedad del Museo Municipal de Vigo 'Qui帽ones de Le贸n' y fueron adquiridos en 1977 y 1984. Tambi茅n hay piezas de la Colecci贸n municipal Museo Fern谩ndez del Riego, y obras cedidas por 16 prestadores particulares e institucionales. Un detalle que seguro llamar谩 la atenci贸n es la car谩tula original de 'Os vellos non deben namorarse'.
Adem谩s de su faceta art铆stica, la exposici贸n tambi茅n subraya su importante relaci贸n con la prensa viguesa. Castelao empez贸 a colaborar con peri贸dicos de Vigo ya en 1909, publicando sus dibujos c贸micos. Esto fue clave para que su fama como artista gr谩fico creciera. Public贸 en 'Vida Gallega' y, a partir de julio de 1922, sus dibujos humor铆sticos aparecieron en el diario 'Galicia' y m谩s tarde en 'Faro de Vigo'. Es interesante ver c贸mo la prensa local fue un veh铆culo para su arte y sus ideas, permitiendo que su obra llegara a un p煤blico m谩s amplio y consolidando su figura.
Para quienes quieran ir m谩s all谩, la exposici贸n incluye un mapa que se帽ala 19 lugares de Vigo que tuvieron alg煤n v铆nculo con Castelao. Es una forma muy visual de seguir sus pasos por la ciudad. Por ejemplo, se menciona la consulta del oftalm贸logo Ram贸n Gonz谩lez-Sierra en Elduayen 28, un lugar que Castelao visitaba con asiduidad. Otro punto destacado es el Teatro Garc铆a Barb贸n, donde particip贸 en el acto de afirmaci贸n galleguista del D铆a de Galicia de 1930. All铆 estuvo junto a figuras como Otero Pedrayo y Valent铆n Paz Andrade, y despu茅s hubo un almuerzo conmemorativo en A Barxa al que asisti贸 el arquitecto G贸mez Rom谩n. Estos detalles nos ayudan a imaginar a Castelao movi茅ndose por las calles que hoy conocemos, d谩ndole una dimensi贸n m谩s personal a su legado.
La inauguraci贸n de la exposici贸n cont贸 con la presencia del alcalde Abel Caballero, acompa帽ado por Carmela Silva y Gorka G贸mez. Los comisarios de la muestra son Jos茅 Luis Mateo y Miguel Anxo Seixas, quienes han hecho un trabajo importante para dar forma a esta propuesta. El alcalde felicit贸 a los comisarios por la calidad de la exposici贸n, destacando que consigue que 'Castelao contin煤e aqu铆' y agradeciendo la colaboraci贸n de las entidades y familias que cedieron piezas. Jos茅 Luis Mateo explic贸 que el objetivo principal es configurar los hitos de la ciudad y Castelao, un hilo conductor que promete una experiencia muy enriquecedora para todos los visitantes.
Si te animas a visitar 'Impresi贸ns de Castelao en Vigo', aqu铆 tienes los datos clave:
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.