💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
El I Congreso Galego de Investigación en Astronomía e Astrofísica (GIAA 2025) se celebra en Vigo, reuniendo a más de 50 profesionales y ofreciendo actividades gratuitas abiertas al público, como una exposición y observación astronómica.
A partir de hoy, miércoles 16 de julio, y hasta mañana, Vigo se convierte en el punto de encuentro de la investigación astronómica y astrofísica con la celebración del I Congreso Galego de Investigación en Astronomía e Astrofísica (GIAA 2025). Si te apasiona el universo o simplemente tienes curiosidad por saber qué se cuece en el mundo de la ciencia espacial, este evento trae a nuestra ciudad a un montón de mentes brillantes y, además, ofrece actividades abiertas para que todos podamos asomarnos a las estrellas.
El congreso tiene lugar en el Edificio Redeiras de la Universidad de Vigo y es una oportunidad para que nuestra ciudad se posicione como un referente en este campo. La idea es que Vigo sea el centro de la investigación astronómica gallega, reuniendo a más de medio centenar de profesionales, investigadores e investigadoras. Vienen de instituciones de Galicia, claro, pero también de otros puntos de España como los Institutos de Astrofísica de Canarias y Andalucía, el Observatorio Astronómico Nacional o el CSIC. Y no solo eso, también contamos con presencia internacional de la Agencia Espacial Europea, el European Space Astronomy Centre, el Observatorio Cherenkov y universidades de Ginebra, Dresde, Potsdam, Bristol, Coímbra o Los Andes. El objetivo principal es crear un ambiente de colaboración abierto y dinámico, dando la oportunidad a investigadores jóvenes y a los ya consolidados de mostrar su trabajo y de establecer nuevas conexiones. Este congreso nace con la clara intención de fortalecer el tejido investigador gallego y de impulsar el desarrollo del sector espacial en nuestra comunidad.
Durante estas dos jornadas, el programa científico es de lo más completo. Se van a tratar temas tan fascinantes como la evolución de los sistemas estelares, la formación de los exoplanetas, la cosmología o la instrumentación. Además, hay una mesa de trabajo dedicada al sector espacial gallego, con la participación de empresas y proyectos de aquí como Alén Space (que es una spin-off de la Universidad de Vigo), UARX Space y UVigo SpaceLab. Esto demuestra la 'masa crítica' que tenemos en Vigo en este campo, algo de lo que sentirnos orgullosos. La conferencia inaugural, que será mañana jueves 17 de julio a las 09:25 horas, correrá a cargo de Carlos Viscasillas Vázquez, copresidente del comité científico organizador, quien nos dará una visión general sobre el GIAA.
La presentación de estas jornadas se hizo el martes previo al congreso en el Concello de Vigo, con la presencia del alcalde, Abel Caballero, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UVigo, Belén Rubio, y la principal impulsora y responsable del comité científico organizador, la catedrática de la Universidad de Vigo, Ana Ulla. El alcalde destacó el 'altísimo nivel' del congreso, y la vicerrectora agradeció el apoyo del Concello, subrayando que este encuentro surgió por iniciativa de la profesora Ana Ulla.
Aunque el GIAA 2025 es un congreso para especialistas, se han organizado varias iniciativas para que el público general también pueda participar y disfrutar de la astronomía. Es una forma estupenda de compartir el conocimiento con toda la ciudadanía. Aquí te cuento cuáles son:
Primero, tenemos la exposición 'AstrónomAs'. Esta muestra está abierta al público desde el martes previo al congreso y se podrá visitar hasta el 30 de julio en el mismo Edificio Redeiras, en horario de 09:00 a 14:00 horas. La exposición es una pasada, porque recoge el trabajo de más de 300 mujeres astrónomas a lo largo de la historia. El objetivo es visibilizar el papel femenino en este campo científico y, sobre todo, 'demostrarles a las niñas que las mujeres también podemos hacer ciencia relevante y de carácter internacional'. La exposición tiene una versión digital (www.astronomas.org) y una física con 16 paneles impresos en varios idiomas, que se complementa con materiales educativos, juegos interactivos, podcasts, vídeos y hasta una banda sonora original.
Y segundo, hoy mismo, miércoles 16 de julio, hay una conferencia y una observación nocturna. A las 21:00 horas, en el auditorio del Concello de Vigo, Eduardo Ojero Pascual, que es un jubilado de la Agencia Espacial Europea (ESA), impartirá la conferencia 'Descubriendo el imperio del Sol'. Esta actividad, que también está abierta al público general, incluirá una actuación musical de las cantareiras Meigas Fóra de AC Tangaraño. Y lo mejor de todo, después de la charla, habrá una observación nocturna del cielo en la Praza do Rei, con la colaboración de varias agrupaciones y entidades. Es una oportunidad fantástica para mirar las estrellas con expertos.
Aquí tienes toda la información clave para que no te pierdas nada de este evento:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.