💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Homenaje a las víctimas del 'genocidio' franquista en Porta do Sol, conmemorando 89 años de la declaración del estado de guerra.
Este 21 de julio de 2025, Vigo se prepara para un acto de memoria importante. En la emblemática Porta do Sol, tendrá lugar un homenaje a las víctimas del «genocidio» franquista. Es una fecha significativa, ya que se conmemoran 89 años desde la declaración del estado de guerra en este mismo lugar, un momento que marcó profundamente la historia de nuestra ciudad.
El evento, que se celebra en Porta do Sol, no es solo un acto conmemorativo más. Es un punto de encuentro para recordar a quienes sufrieron las consecuencias de la declaración del estado de guerra. Los organizadores han calificado estos hechos como un «genocidio» franquista, una forma de poner nombre a la brutalidad de aquellos días. Porta do Sol, un lugar tan céntrico y transitado en Vigo, se convierte así en un escenario para la reflexión sobre un pasado que, aunque doloroso, es fundamental no olvidar. Este homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, asegurando que su historia sea contada y recordada por las nuevas generaciones.
Para entender la profundidad de este homenaje, es importante mirar atrás. La declaración del estado de guerra en Porta do Sol tuvo consecuencias inmediatas y devastadoras. En aquel mismo lugar, se estima que fueron asesinadas 'entre 20 e 22 persoas', y hubo 'medio centenar de feridos'. Estas cifras, aunque impactantes, son solo una pequeña parte de la tragedia. A nivel de Galicia, las estimaciones hablan de que 'poderiamos estar falando duns 10.000 mortos polo franquismo'. Son números que nos dan una idea de la magnitud del sufrimiento y la represión que se vivió.
En este contexto, el mensaje que los organizadores quieren transmitir es poderoso y lleno de esperanza: 'non enterraron cadáveres, senón sementes'. Esta frase encapsula la idea de que, a pesar de la violencia y la pérdida, la memoria de las víctimas y su lucha no fue en vano. Sus vidas y su sacrificio se convierten en una semilla para la conciencia colectiva, para la defensa de los derechos y para la construcción de un futuro más justo. Es un recordatorio de que la memoria histórica no es solo mirar al pasado, sino también construir el presente y el futuro sobre cimientos de verdad y justicia.
Vigo, como muchas otras ciudades, tiene sus propias cicatrices de aquel periodo. Porta do Sol, con su significado histórico, es el lugar idóneo para este tipo de actos. No se trata solo de recordar a las víctimas, sino de reafirmar el compromiso de la ciudad con la memoria democrática. Este homenaje es una oportunidad para que los vecinos y vecinas de Vigo se unan en un acto de respeto y reconocimiento. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la paz, la libertad y los derechos humanos, valores que fueron brutalmente pisoteados en aquellos años.
Aunque no se han detallado actividades específicas más allá del homenaje en sí, la mera congregación en un lugar tan simbólico ya es un acto potente. Es una forma de visibilizar el recuerdo, de mostrar que la sociedad viguesa no olvida a quienes padecieron la represión. Estos actos de memoria colectiva son esenciales para mantener viva la historia local y para que las lecciones del pasado no se desvanezcan. Es un día para que Vigo, desde su corazón, Porta do Sol, envíe un mensaje claro sobre la importancia de la verdad y la justicia histórica.
Para quienes quieran acercarse y participar en este acto de memoria, aquí están los detalles clave:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.