💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Una marcha de muertos vivientes que partirá desde el museo MARCO hasta el Paseo de Alfonso, con concursos y pasarelas.
Oye, ¿te has enterado de lo que se viene en Vigo en septiembre? El Galician Freaky Film Festival (GFFF) celebra su novena edición, y como siempre, viene cargado de cosas interesantes. Una de las actividades que más llama la atención es la Galician Freak Zombi Walk, una marcha de muertos vivientes que saldrá desde el museo MARCO y llegará hasta el Paseo de Alfonso. Por lo que he leído, no es solo un paseo, sino que habrá concursos y pasarelas, así que si te va el rollo zombi, puede ser un plan diferente. Esta marcha es solo una parte de todo lo que ofrece el festival, que se centra en el cine 'freak' y de terror.
El festival en sí se celebra del 19 al 27 de septiembre en los cines Tamberlick. Este año han batido récords, con 74 cortometrajes de 34 países, lo que suma más de 14 horas de cine. Y ojo, que la mayoría son estrenos: 1 mundial, 2 internacionales, 1 europeo, 27 en España y 34 en Galicia. Esto significa que 65 de las 74 piezas se proyectarán por primera vez por aquí. La selección oficial está organizada en 12 bloques temáticos, así que hay para todos los gustos: desde 'Arrepío' para los que buscan miedo, un bloque de terror asiático, 'Ciencia Ficción' con comedias y experimentos como 'Himalia' (rodada en esperanto), hasta 'Humor Freak' con propuestas como 'I Am the Fire', 'Serie B-estial' para ideas locas y de bajo presupuesto, 'Alimento' para la creatividad visual, y 'Co Cu Torcido' y 'Que Carallo é isto?!' para los que disfrutan del surrealismo y la exageración, con obras como 'King of Nothing' o 'Mereneläviä'.
Pero el GFFF no es solo proyecciones. También han aumentado las actividades paralelas y la oferta de largometrajes. Por ejemplo, van a rendir homenaje a películas como 'El jovencito Frankenstein', 'Rocky Horror Picture Show' o 'Cariño, he encogido a los niños', y a clásicos como Mad Doctors. Además, se consolida el 'Encuentro Irmandades do Norte', que reúne a festivales de cine de Galicia, Cataluña, País Vasco y Navarra. Habrá exposiciones en la sala Videodrome, presentaciones de libros y editoriales, charlas y una sección llamada 'A que andas, Freak', donde autores mostrarán sus proyectos en producción. Y una novedad que me parece interesante es la ampliación de 'Prequefreak', con dos días de películas fantásticas y de ciencia ficción adaptadas para niños mayores de siete años, con efectos especiales. Esto sugiere que, aunque el festival tiene su público fiel de cine de género, también hay opciones para un público más amplio, incluyendo familias con niños mayores.
Si te animas a ir, las entradas para esta novena edición ya están disponibles. Puedes conseguir el 'Abono VIF', que te da acceso preferente a todas las proyecciones de cortometrajes, a sesiones únicas (como el especial de Roger Corman) y descuentos. Si prefieres ir a algo más concreto, también puedes comprar entradas individuales para sesiones específicas. Todo esto se gestiona a través de su página web. Y si por lo que sea no puedes ir en persona, el festival también ofrece 'GFFFOnline', que te permite acceder a una buena parte de los cortos desde casa. El jurado internacional de este año lo forman Pol Diggler, Alessia Gasparella y Sara Lopo, profesionales con experiencia en festivales importantes. El GFFF se ha posicionado como un festival de cine de género relevante en la península ibérica.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.