
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +10
🔗 Links:
Exposición sobre el estilo de vida de los últimos marqueses del Pazo de Castrelos antes de su donación a Vigo.
Si te interesa la historia de Vigo y, en particular, la del Pazo Quiñones de León, hay una exposición nueva que te puede gustar. Se llama 'Los últimos marqueses. 1896-1934. Historia del Pazo de Castrelos' y se centra en cómo era la vida de los últimos dueños del pazo antes de que lo donaran a la ciudad. La puedes visitar en el propio Pazo Quiñones de León desde el 7 de noviembre de 2025 hasta el 4 de octubre de 2026. La muestra busca ofrecer una visión de cómo vivían estas familias y entender mejor la transición del pazo a lo que es hoy.
La exposición cuenta con más de 150 piezas, muchas de ellas traídas de fuera para la ocasión, además de fondos municipales. También han incluido un vídeo hecho con inteligencia artificial que da vida a fotografías antiguas, lo que ayuda a imaginar mejor la época. Gran parte del material ha sido cedido por el actual marqués de Valladares. La investigación detrás de todo esto ha sacado a la luz detalles poco conocidos, como la participación del arquitecto irlandés Page Lawrence Dickinson, que fue quien adaptó el interior del pazo a los gustos aristocráticos británicos de aquellos años. El recorrido empieza en la planta baja, donde estaban las cocinas, la despensa, la biblioteca y el espacio de los sirvientes. Luego subes al primer piso, donde te haces una idea de cómo eran los dormitorios, el salón de baile y las zonas de ocio. Como las estructuras originales ya no están, han ideado un sistema con indicaciones en el suelo para que te ubiques y sepas dónde estaban los elementos principales de cada sala.
La muestra profundiza en la historia de varias figuras clave: Fernando Quiñones de León, marqués de Alcedo, y su segunda esposa, la pintora Antonia de Bañuelos; luego Fernando Quiñones de León, marqués de Mos y Valadares, y su mujer Maryanne Whyte, quienes le dieron al pazo un aire más renovador y cosmopolita; y finalmente, entre 1925 y 1931, Maryanne Whyte con su segundo marido, el militar irlandés Cecil Allanson. También se menciona a personas de Vigo que trabajaron en el pazo, como José Rodríguez Fernández, un maestro ebanista. Todo este trabajo es fruto de la colaboración de Víctor López Borges, José Ballesta (director del Museo Municipal Quiñones de León), la Universidad de Santiago y el actual marqués de Valladares, Ignacio Pérez-Blanco y Pernas. La entrada es gratuita, y puedes visitarla de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; los sábados, de 17:00 a 20:00 horas; y domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Es una buena forma de conocer cómo era el pazo cuando estaba habitado y los detalles de la gente que vivió allí.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad