Planomato Logo
No te pierdas nada
Entre a bruma e o lume: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman
🎵 Concierto

Entre a bruma e o lume: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman

📅 domingo, 21 de septiembre de 2025

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +14

🔗 Links:

Resumen

Concierto de música de cámara con obras de Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman, en un programa de intensos contrastes.

Descripción

Vigo se prepara para un otoño lleno de música de cámara con la llegada del I Festival Internacional de Música de Cámara 'Sinerxias 430'. Es una iniciativa de la Orquestra Vigo 430 que busca consolidar un espacio estable para este tipo de repertorio en la ciudad. Dentro de este festival, hay una cita que ya podemos marcar en el calendario: el concierto 'Entre a bruma e o lume: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman', programado para el 21 de septiembre de 2025. Este concierto promete un programa de intensos contrastes, con obras de estos cuatro compositores.

Sinerxias 430: Un Festival con Vocación Propia

El festival 'Sinerxias 430' se extenderá desde el 20 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 2025, ofreciendo un total de seis conciertos temáticos. La idea es crear un referente anual de la música de cámara en Galicia, con una propuesta accesible, diversa y de excelencia, pensada para todos los públicos.

Javier Escobar, el director artístico del festival, lo describe como un 'lugar de encuentro con vocación inclusiva entre intérpretes, obras y público'. La meta es tender puentes entre la tradición y la vanguardia, la proximidad y la excelencia, y lo conocido con lo que está por descubrir.

La programación del festival es bastante ambiciosa, abarcando desde el Barroco hasta la creación contemporánea. Se apuesta por la creación de formaciones ad hoc, buscando nuevas combinaciones artísticas y diálogos sonoros únicos. Cada concierto está diseñado como un viaje emocional. Por ejemplo, se explorará el romanticismo con Brahms y Dvořák, la audacia contemporánea con Tristan Schulze y Pēteris Vasks, la elegancia francesa con Ravel y Chaminade, el lirismo ruso con Borodin, y la mística con Clara Schumann. Además, hay un compromiso por reequilibrar el repertorio, recuperando obras menos habituales de compositoras como Mel Bonis, lo que añade una mirada inclusiva a la propuesta.

Los conciertos contarán con intérpretes de prestigio internacional, músicos del propio Ensemble Vigo 430 y también nuevos artistas gallegos que están despuntando. Entre los nombres que ya se han confirmado, encontramos a violinistas como Claire Wells, Clémence de Forceville o Mira Foron; violonchelistas como Yibai Chen o Li La; violistas como Luz Elisabeth Sánchez y Carla Guillén; y pianistas como Anthony Sintow-Behrens, Santi Meijide y Sergio Gómez.

Además del concierto 'Entre a bruma e o lume' del 21 de septiembre, el festival tiene otras citas interesantes:

  • El 20 de septiembre, el día antes, se podrá asistir a 'Monólogos e diálogos: De Cassadó y Bach a Brahms, entre introspección y fuerza colectiva'.
  • Ya en octubre, el día 18, llega 'Resoancias íntimas: Mozart y Borodin, dos joyas para cuarteto de cuerda'.
  • En noviembre, el festival se intensifica con tres conciertos seguidos:
    • El 7 de noviembre, 'Camiños cruzados: Ravel, Chaminade, Bonis y Ysaÿe. Diálogos franco-belgas para violín y piano'.
    • El 8 de noviembre, 'Murmurios e correntes: Clara Schumann, Hindemith y Schubert, en una corriente que fluye de la emoción íntima a la vitalidad desbordante'.
    • Y para cerrar, el 9 de noviembre, 'Fortalezas do espírito: Kodály, Vasks y Schulze, un potente contraste entre tradición y modernidad'.

Más Allá de los Conciertos: Actividades Paralelas

El 'Sinerxias 430' no se limita solo a los conciertos. El festival también ha pensado en actividades complementarias que enriquecen la experiencia y fomentan la música de cámara.

Una de estas iniciativas es el I Concurso de Música de Cámara para nuevos intérpretes, que está dirigido a estudiantes de conservatorios superiores de toda España. Es una buena oportunidad para que los jóvenes talentos muestren su trabajo y se den a conocer.

También se han programado clases magistrales, que serán impartidas por algunos de los artistas invitados. Esto permite a los estudiantes y músicos locales aprender directamente de profesionales con una trayectoria destacada.

Y para completar la oferta, el 5 de noviembre se celebrará una mesa redonda titulada 'Mulleres compositoras: un relato esquecido ou unha historia por contar?'. Esta actividad, organizada junto con EnClave Morada del CMUS Profesional de Vigo, abordará la invisibilización histórica de las mujeres en la creación musical y la necesidad de repensar el canon desde una perspectiva de género. Es un espacio para la reflexión y el debate sobre un tema importante en el mundo de la música.

Datos Prácticos

Para quienes estén pensando en asistir, aquí tenéis los detalles clave:

  • Evento principal: Concierto 'Entre a bruma e o lume: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman'
  • Fecha del concierto: 21 de septiembre de 2025
  • Compositores destacados: Dvořák, Beethoven, Poulenc y Waxman
  • Festival al que pertenece: I Festival Internacional de Música de Cámara 'Sinerxias 430'
  • Fechas del festival: Del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025
  • Localidad: Vigo
  • Organiza: Orquestra Vigo 430
  • Entradas e información detallada: La venta de entradas y la información sobre espacios, horarios y artistas se publicará en las próximas semanas en la página web oficial de la Orquestra Vigo 430. También se ha mencionado que las entradas estarán disponibles a través de www.ataquilla.com.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.