Planomato Logo
No te pierdas nada
🎤Anabel Díez de Raquel Lema
🎤 Evento

'Desinformación, poder e seudonimos'

📅 viernes, 30 de mayo de 2025

🕒19:30

📍 Casa Galega da Cultura

Resumen

Actividad sobre desinformación, poder y seudomedios en Vigo.

Descripción

Debate en Vigo: Desinformación, Poder y Seudónimos con Anabel Díez y Raquel Lema

Un análisis crucial sobre el periodismo y la verdad en la era digital

La Casa Galega da Cultura de Vigo acogerá el próximo jueves, 30 de mayo de 2025, un encuentro fundamental para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el periodismo y el derecho ciudadano a una información veraz en el contexto actual. Bajo el título "Desinformación, poder e seudonimos", esta actividad organizada por el Ateneo Atlántico de Vigo reunirá a destacadas voces del ámbito periodístico para abordar temas de gran relevancia social.

Un Encuentro Necesario en Tiempos de Incertidumbre Informativa

La cita tendrá lugar a partir de las 19:30 horas y se extenderá hasta las 21:00 horas, ofreciendo un espacio para el debate y el análisis profundo. En un momento en que la ciudadanía busca información fiable en los medios tradicionales, esperando que cumplan con principios éticos y profesionales en la búsqueda de la objetividad y el contraste, esta expectativa se ve a menudo truncada. El evento propone reflexionar sobre dos causas principales de esta situación: la posible intromisión del poder político en la labor informativa y la proliferación de los llamados "seudomedios".

La intromisión del poder político es un tema recurrente en el debate sobre la independencia periodística. La larga lucha de los periodistas de la CRTVG, conocida por sus "venres negros", se presenta como un claro ejemplo y un punto de partida para esta discusión. Esta movilización visibilizó las tensiones y presiones que pueden afectar a los medios públicos y la importancia de defender la autonomía profesional.

Por otro lado, los últimos años han sido testigos de la aparición y auge de los "seudomedios". Estos portales, a menudo alejados de los principios de veracidad y responsabilidad profesional, tienen misiones muy diferentes a las del periodismo tradicional. Sus objetivos pueden variar desde la búsqueda de clics fáciles (clickbaits) e intereses meramente económicos, hasta la difusión de bulos y desinformación por razones políticas. Sus métodos, completamente ajenos a la ética periodística, han provocado situaciones como el reciente paro de los periodistas presentes en las Cortes, una medida de protesta ante la dificultad de ejercer su labor en un entorno contaminado por la mentira y la manipulación.

Voces Expertas para un Debate Esencial

Para abordar este interesante y complejo debate, el evento contará con la participación de dos ponentes de excepción. Anabel Díez, reconocida periodista de El País y Presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, aportará su vasta experiencia en la cobertura política y su visión sobre la polarización que, según ha advertido, ha llegado a todos los sectores profesionales, incluido el periodismo. Díez ha subrayado la importancia de un trabajo colectivo para combatir la desinformación y ha expresado su fe en el "buen periodismo" y en las nuevas generaciones, así como en aquellos editores que entienden la función social de informar sin partidismos ni contribuciones a la crispación.

Junto a ella estará Raquel Lema, periodista y Presidenta del Comité Intercentros de CRTVG. Su participación es clave para ofrecer una perspectiva directa sobre los desafíos que enfrentan los medios públicos y la defensa de la independencia informativa desde dentro de las redacciones. La moderación del debate correrá a cargo de Bibiana Villaverde, periodista de Radio Voz en Vigo, quien guiará la conversación y facilitará la interacción sobre estos temas cruciales.

Un Espacio Cultural con Historia

La Casa Galega da Cultura, ubicada en la Plaza de la Princesa, es un centro multidisciplinar en Vigo que combina la programación de actividades artísticas y literarias con un importante fondo bibliográfico y museográfico centrado en la realidad histórica y actual de Galicia. El edificio, resultado de la unión y reforma de construcciones históricas, se inauguró con su nombre actual en 1995 y alberga, entre otros, la Fundación Penzol y la Biblioteca-Museo Francisco Fernández del Riego. Dispone de sala de exposiciones, salón de actos y salas de lectura, constituyendo un marco idóneo para un debate de esta naturaleza.

Acceso Libre a la Reflexión

Una de las características destacadas de esta actividad es su carácter gratuito, lo que facilita el acceso a todos los ciudadanos interesados en participar en esta reflexión sobre el presente y futuro del periodismo y la información. La entrada libre busca fomentar la participación y el debate ciudadano sobre un tema que afecta directamente a la calidad democrática y a la capacidad de la sociedad para formarse una opinión crítica.

Conclusión

El encuentro "Desinformación, poder e seudonimos" en la Casa Galega da Cultura de Vigo se presenta como una oportunidad valiosa para escuchar a expertas en la materia y reflexionar colectivamente sobre cómo la desinformación y las presiones externas impactan en el derecho a la información veraz. En un panorama mediático cada vez más complejo, comprender estos mecanismos y la importancia de un periodismo riguroso es esencial para la ciudadanía. La presencia de Anabel Díez y Raquel Lema, con sus distintas pero complementarias experiencias, promete un debate enriquecedor y necesario para fortalecer la conciencia crítica frente a los desafíos informativos de nuestro tiempo.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.