
💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Curso internacional de la FAO para capacitar a funcionarios gubernamentales de África en vigilancia pesquera y combate a la pesca ilegal, celebrado en el Puerto de Vigo a bordo del buque escuela Intermares.
El Puerto de Vigo está siendo, desde el 13 de octubre y hasta el día 30, el epicentro de un evento muy relevante: el Curso Internacional de Seguimiento, Control y Vigilancia (SCV). Lo organiza la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y su objetivo es formar a inspectores de pesca para luchar contra la pesca ilegal y promover una pesca más sostenible. Es la quinta vez que Vigo acoge este curso, lo que subraya la importancia que tiene nuestra ciudad en este ámbito.
Para la apertura y parte de la formación se ha elegido el buque escuela Intermares, atracado en el Muelle de Comercio. Este buque tiene una conexión especial con Vigo, ya que se construyó aquí mismo, en los astilleros Armón. Es un barco de casi 80 metros, equipado para la formación con aulas, laboratorios y camarotes, lo que permite a los alumnos vivir de cerca las condiciones de trabajo en futuras campañas de inspección. En esta edición, están formándose 40 funcionarios de 14 países africanos, como Benin, Marruecos, Senegal o Madagascar, entre otros. Y no es la única vez este año, porque en julio ya pasaron por aquí 35 funcionarios de países iberoamericanos. Esto consolida a Vigo como un verdadero 'Training Hub' global en la lucha contra la pesca ilegal.
No es casualidad que la FAO elija Vigo repetidamente. Nuestra ciudad se está posicionando como un referente mundial en la gestión pesquera y portuaria, y es que Galicia y Vigo son consideradas la 'despensa de la proteína marina de Europa y España'. La inauguración del curso contó con la presencia de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo; Marta Villaverde, conselleira do Mar; Pedro Blanco, delegado del Gobierno; y Taehoon Lim, de la FAO. También estuvieron representantes de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA), que, por cierto, también tiene su sede en Vigo. Todo esto demuestra una fuerte colaboración entre la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Xunta de Galicia para impulsar la formación y garantizar una pesca responsable. Además, el Puerto de Vigo lleva años con su estrategia 'Blue Growth', apostando por una economía azul real, lo que encaja perfectamente con este tipo de iniciativas.






Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad