Planomato Logo
No te pierdas nada
Creadoras de Xogos de Mesa
🛠️ Evento

Creadoras de Xogos de Mesa

📅 miércoles, 09 de julio de 2025

🕒19:00

📍 A Morada

Resumen

Faladoiro-obradoiro a cargo de Critical&fails sobre creadoras de xogos de mesa.

Descripción

Si te apasionan los juegos de mesa o siempre has tenido la curiosidad de saber cómo se crean, tengo una cita que te puede interesar mucho aquí en Vigo. El próximo 9 de julio de 2025, A Morada acoge un evento de lo más interesante: 'Creadoras de Xogos de Mesa'. No es solo una charla, es un faladoiro-obradoiro, una mezcla de conversación y taller, que estará a cargo de Critical&fails. La idea es sumergirse en el mundo de las mujeres que están detrás de muchos de los juegos que disfrutamos.

¿Qué esperar del faladoiro-obradoiro?

Este encuentro con Critical&fails promete ser una oportunidad para entender mejor el proceso creativo de los juegos de mesa. Es un camino que, aunque puede parecer complejo y largo, es también muy gratificante. Piensa que diseñar un juego es como un proyecto con fases claras: desde establecer los objetivos iniciales hasta el diseño, el testeo, la evaluación y el desarrollo final.

Una de las claves que siempre se subraya para quien quiere empezar en esto es jugar, y mucho. Es la mejor forma de 'estudiar' el diseño de juegos, de familiarizarse con las mecánicas y dinámicas que ya existen, y de ver cómo otros diseñadores han resuelto diferentes situaciones. Al final, jugar es una manera divertida de aprender.

Otro punto importante es disfrutar del proceso. La creación de un juego debe ser algo que te divierta y te llene. Y una vez que tienes una idea, la palabra mágica es 'probar'. Hay que testear el juego una y otra vez, mejorándolo hasta que la versión final sea la que buscas. Si algo no funciona, hay que tomar aire y seguir construyendo. Ningún juego nace perfecto, y el desarrollo y las pruebas son fundamentales.

Para esas pruebas, es muy útil rodearse de gente que te dé una opinión sincera. Amigos y familiares están bien, pero también es bueno buscar a personas 'críticas' que no tengan reparos en señalar lo que no funciona. Hay que estar abierto a todo el feedback, porque si las críticas se repiten, es por algo. Incluso ideas que al principio parecen descabelladas pueden ser la clave para que un juego pase de ser bueno a ser excelente.

Y un consejo práctico: anota todas tus ideas, por básicas que parezcan. Es la forma de no olvidarlas y de que surjan otras nuevas mientras las vas desarrollando. Al principio, los prototipos pueden ser muy sencillos, hechos con lápiz y papel. No hace falta 'sobreproducir' el juego en las primeras fases, porque lo más probable es que tengas que rehacer muchas cosas. Incluso el manual, el reglamento del juego, debe ser testeado. Una buena forma es dárselo a alguien que no sepa mucho de juegos y pedirle que intente jugar sin ayuda, para ver si se entiende bien.

Para los que quieran ir más allá, asociarse y acudir a eventos es un paso importante. Asociaciones como Ludo, que agrupa a creadores de juegos de mesa, o eventos como Protos & Tipos, son sitios ideales para testear prototipos y recibir feedback. Presentar el juego a concursos también es una opción a considerar.

En cuanto a la protección de ideas, es algo que a menudo preocupa. Las mecánicas de los juegos no se pueden proteger legalmente con derechos de propiedad intelectual. La mejor forma de proteger un juego es que se conozca en el 'mundillo', entre otros creadores y el público. Esto se consigue yendo a eventos y hablando del juego en redes. La posibilidad de que una editorial 'robe' una idea es muy baja; las editoriales necesitan productos terminados y prefieren firmar con autores. Las editoriales de juegos de mesa modernos suelen tener una gran ética y respetan los derechos de autor.

Y si te preguntas si se puede vivir de esto, la realidad es que es algo que casi nunca ocurre. Para la mayoría, la creación de juegos de mesa es un hobby. Incluso si autoeditas un juego y tiene éxito, los costes suelen ser tan altos que es difícil vivir de ello, y muchos incluso pierden dinero. Los royalties, si los hay, se declaran en el IRPF, sin un régimen de seguridad social específico.

Conociendo a las creadoras: Inspiración y Trayectorias

El evento 'Creadoras de Xogos de Mesa' pone el foco en el talento femenino, y es una buena ocasión para conocer a algunas de las figuras destacadas en este ámbito. Sus historias son una fuente de inspiración y demuestran la diversidad de caminos en la creación de juegos.

Una de ellas es Shei S., conocida por su trabajo en Llama Dice. Es co-autora de 'The Red Cathedral', un juego que ha tenido una gran acogida, y cuenta con más de diez títulos publicados. Sus juegos se caracterizan por tener reglas sencillas, pero con una profundidad y rejugabilidad que los hacen muy atractivos. Shei ha expresado su entusiasmo por su próximo proyecto, un juego cooperativo en tiempo real.

También conoceremos a Muntsa Corbella, co-creadora de 'KareKare', un juego que se inspira en la fauna de Nueva Zelanda. Su pasión por los juegos de 'piececitas' y recolección, junto con un viaje a Inglaterra, fueron la chispa para este proyecto, que desarrolló junto a su pareja. 'KareKare' es su primer juego, y hasta ahora, el único.

Sophia Wagner es otra de las creadoras a destacar. Ganadora de la beca Spiel des Jahres en 2015, es la autora de 'Ratzzia'. Este juego fue el resultado de tres años de trabajo, desde el prototipo hasta su publicación. La idea de 'Ratzzia' surgió de su gusto por los dados y la interacción entre jugadores, y el nombre y la temática se definieron junto a la editorial Devir.

En el ámbito de la ilustración, Núria Aparicio, conocida en redes como @lapendeja, ha dejado su huella. Es ilustradora y animadora barcelonesa, con experiencia en libros infantiles y cortometrajes. 'Ratzzia' fue su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa, aportando un estilo muy particular, caricaturesco y con un toque pícaro.

Finalmente, Ana Llenas, autora e ilustradora de 'El Monstruo de Colores', un libro infantil muy popular, también ha dado el salto a los juegos de mesa con la adaptación de su obra. Su experiencia en este proceso fue muy enriquecedora, y ha manifestado su interés en lanzar más juegos basados en sus libros, como 'TOPITO TERREMOTO' o 'LABERINTO DEL ALMA'.

Estas creadoras son solo algunos ejemplos del talento que existe y de las diferentes formas de acercarse al diseño de juegos, ya sea desde la autoría, la co-autoría o la ilustración.

Datos Prácticos

  • Evento: Creadoras de Xogos de Mesa
  • Fecha: 9 de julio de 2025
  • Lugar: A Morada, Vigo
  • Impartido por: Critical&fails
  • Tipo de evento: Faladoiro-obradoiro (charla-taller)
  • Tema principal: Creadoras de juegos de mesa

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.