💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
Última jornada de las Fiestas de Coia 2025 en Vigo con concierto de la Banda de Acordeóns Metropolitana y concurso de cucañas.
Las Fiestas de Coia en Vigo están a punto de despedirse, pero lo harán por todo lo alto con una jornada final que promete ser de lo más animada. Si eres de los que apuran hasta el último momento para disfrutar de los festejos, el miércoles 9 de julio es tu día. La Avenida de Castelao se prepara para acoger el Concierto de la Banda de Acordeóns Metropolitana y el tradicional Concurso de Cucañas, dos citas que marcan el broche de oro a las celebraciones en honor a la Virxe da Consolación.
El miércoles 9 de julio, la última jornada de las Fiestas de Coia, arranca con el ambiente festivo que ya es marca de la casa. Por la mañana, los pasacalles con la charanga 'Vai de Baile' se encargarán de despertar el barrio y ponerle ritmo a la mañana. Es una buena forma de empezar el día, con música y alegría por las calles de Coia.
El plato fuerte de la tarde llega con el concierto de la Banda de Acordeóns Metropolitana de Torroso (Mos). Aunque no se ha especificado una hora concreta para su actuación, su presencia es uno de los puntos destacados de este último día. La música de acordeón siempre tiene un encanto especial, y seguro que la banda nos regala un buen rato de melodías para disfrutar al aire libre.
Pero si hay un evento que muchos esperan con ganas, ese es el Concurso de Cucañas. Este clásico de las fiestas populares tendrá lugar a las 19:00 horas. La emoción de ver a los participantes intentar alcanzar el premio en lo alto del palo enjabonado es algo que siempre divierte a grandes y pequeños. Además, este año la entrega de premios correrá a cargo del payaso Popín, lo que añade un toque extra de diversión y risas a la tarde.
El 9 de julio también es el 'Día del Niño' en las Fiestas de Coia. Esto significa que las atracciones de feria que estén disponibles ofrecerán precios reducidos, una buena noticia para las familias que quieran aprovechar para que los más pequeños disfruten de las barracas sin que el bolsillo se resienta demasiado. Pensando en la inclusión, y es un detalle que se agradece mucho, de 19:00 a 20:00 horas se cortará la música en la zona de las atracciones. Esta medida busca facilitar la asistencia y el disfrute de los niños con autismo, creando un ambiente más tranquilo y accesible para ellos.
Las Fiestas de Coia 2025, en honor a la Virxe da Consolación, se han celebrado este año del viernes 4 al miércoles 9 de julio. El epicentro de la fiesta, como es habitual, ha sido la Avenida de Castelao, en el corazón del barrio vigués de Coia. La organización de estos festejos corre a cargo de la Comisión de Fiestas de la Consolación de Coia y el Ayuntamiento de Vigo, contando además con la colaboración de la Deputación de Pontevedra a través de su programa cultural Culturea.
Esta edición de las fiestas ha tenido su dosis de desafíos. Hubo cierta controversia inicial debido a un informe desfavorable sobre el plan de autoprotección y el rechazo a la instalación de algunas atracciones, especialmente después de un accidente ocurrido en Matamá en 2024. Esto llegó a poner en riesgo la celebración de las fiestas tal como las conocemos. Sin embargo, el Concello de Vigo intervino, asumiendo parte de las pérdidas económicas para asegurar que las verbenas, uno de los pilares de estas fiestas, pudieran seguir adelante. Como resultado de estas circunstancias, la edición de 2025 no ha contado con la mayoría de las atracciones de feria habituales ni con la tradicional tirada de fuegos artificiales, algo que sin duda ha marcado una diferencia respecto a años anteriores.
A pesar de estos cambios, el programa de las Fiestas de Coia 2025 ha sido bastante completo y ha ofrecido opciones para todos los gustos. Se ha podido disfrutar del 'Festival Ida de Coia', un evento gratuito con DJs conocidos como Michenlo y Groove Amigos, que ha atraído a un público más joven. Y, por supuesto, no han faltado las verbenas con algunas de las orquestas más destacadas del panorama gallego y nacional, como Panorama, El Combo Dominicano, América de Vigo, Gran Parada, Fania Blanco Show, Los Satélites, Solara, Pontevedra, Tango y Cinema. Además de la música, los pasacalles, las actuaciones de bandas de música y los grupos de baile regional y pandereteiras han mantenido viva la esencia de la tradición gallega en estas fiestas tan arraigadas en Vigo.
Las Fiestas de Coia son, en esencia, un evento tradicional y patronal que busca reunir a todo el barrio y a los visitantes. Con actividades pensadas para el público general y familiar, desde los más pequeños con el Día del Niño y el concurso de cucañas, hasta los adultos que disfrutan de las verbenas y los conciertos, estas fiestas demuestran su capacidad de adaptación para seguir ofreciendo momentos de ocio y celebración en la ciudad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.