Planomato Logo
No te pierdas nada
Club de lectura RíoLagares: Marguerite Yourcenar
📚 Evento

Club de lectura RíoLagares: Marguerite Yourcenar

📅 martes, 17 de junio de 2025 19:30

📍 Galería RíoLagares

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +18

🔗 Links:

Resumen

RíoLagares organiza una jornada de su club de lectura alrededor de la figura de Marguerite Yourcenar.

Descripción

El Club de lectura RíoLagares se sumerge en Marguerite Yourcenar

Si te gusta la buena literatura y el debate, o simplemente buscas un plan diferente para la tarde del martes, apunta esto: el Club de lectura RíoLagares tiene una cita especial el próximo 17 de junio. En esta ocasión, la Galería RíoLagares acogerá una jornada dedicada por completo a la figura y obra de Marguerite Yourcenar, una de esas autoras que marcan un antes y un después en la literatura universal.

Los clubes de lectura son espacios muy valiosos para compartir impresiones, descubrir nuevas perspectivas sobre un libro y, en definitiva, enriquecer la experiencia lectora. Y cuando el foco se pone en una escritora de la talla de Yourcenar, la conversación suele ser de lo más interesante.

Quién fue Marguerite Yourcenar: Un viaje por su vida y obra

Marguerite de Crayencour, más conocida por su seudónimo Marguerite Yourcenar, nació en Bruselas en 1903 y nos dejó en Maine, Estados Unidos, en 1987. Su vida fue tan rica y viajera como su obra. Huérfana de madre desde muy pequeña, fue su padre quien le inculcó el amor por los viajes y le proporcionó una educación muy cuidada, lo que la llevó a especializarse en cultura clásica en sus estudios universitarios. Esta base clásica se nota mucho en su escritura, dándole una profundidad y un rigor que la hacen única.

Su carrera literaria arrancó antes de la Segunda Guerra Mundial, aunque el reconocimiento masivo tardaría un poco en llegar. De esa primera etapa son novelas como 'Alexis o el tratado del inútil combate' (1928), una obra que ya llamó la atención de la crítica por su lúcida y desinhibida exploración de un fracaso existencial. También publicó 'La Nouvelle Eurydice' (1929), 'Denier du rêve' (1934), una historia donde la violencia política tiene un papel central, y 'La mort conduit l’attelafe' (1934), una colección de tres cuentos.

Sus estancias en Grecia, un país que la fascinó, inspiraron ensayos como 'Viaje a Grecia' y obras líricas como 'Fuegos' (1936), una colección de relatos míticos y legendarios, y 'Cuentos orientales' (1938). 'El tiro de gracia' (1939) es otra de sus obras destacadas de este periodo, una intensa historia de amor y muerte ambientada en las luchas antibolcheviques. Además, Yourcenar también se adentró en el ensayo con títulos como 'Pindare' (1932) y 'Les songes et les sorts' (1938).

En 1939, Yourcenar se estableció en Estados Unidos, en Maine, donde continuó su labor literaria y docente, adquiriendo la nacionalidad estadounidense en 1948. Su talento no se limitó a la escritura original; también fue una brillante traductora, llevando al francés obras de autores tan importantes como Virginia Woolf, Henry James y K. Kavafis, y compilando la antología de poesía griega antigua 'La couronne et la lyre'.

Pero si hay dos obras que la catapultaron a la fama mundial como novelista histórica, esas son 'Memorias de Adriano' (1951) y 'Opus nigrum' (1965). 'Memorias de Adriano' es una reconstrucción histórica meticulosa de la vida del emperador romano más ilustrado, escrita como una carta-testamento a su sucesor. Es una profunda meditación sobre el ser humano y la búsqueda de sentido frente a la muerte. Por su parte, 'Opus nigrum', fruto también de una investigación exhaustiva, se centra en la figura de Zenón, un médico alquimista y filósofo que se enfrenta a los grandes problemas del conocimiento.

Su legado literario es vasto y diverso, incluyendo el ensayo 'A beneficio de inventario', obras teatrales como 'Electre ou la chute des masques' (1954) y 'Le mystère d’Alceste' (1963), y volúmenes que recogen otras piezas como 'Dar al César' y 'Le petite Sirène'. Su autobiografía, publicada en dos volúmenes, 'Recordatorios' y 'Archivos del Norte' (1974), ofrece un fresco histórico-narrativo sobre su propia familia.

En 1980, Yourcenar hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser elegida miembro de la prestigiosa Academia Francesa, un hito que marcó un antes y un después. Continuó publicando hasta el final de su vida, con obras como 'Como el agua que fluye' (1982), una colección de tres relatos, y el ensayo 'Mishima o la visión del vacío' (1981), fruto de su estudio sobre el gran escritor japonés. En 1982, 'Con los ojos abiertos', un libro de conversaciones con Matthieu Galey, nos ofreció una reveladora autobiografía.

Una de sus frases más célebres, extraída de 'Memorias de Adriano', resume muy bien su visión: 'El verdadero lugar de nacimiento es aquel donde por primera vez nos miramos con una mirada inteligente; mis primeras patrias fueron los libros.' Esta cita encapsula la esencia de su vida dedicada a la lectura, el conocimiento y la escritura.

El valor de los clubes de lectura y la obra de Yourcenar

Los clubes de lectura son una forma muy valiosa de acercarse a autores y obras que quizás no leeríamos por nuestra cuenta, o de profundizar en aquellas que ya nos han cautivado. La elección de Marguerite Yourcenar para esta sesión del Club RíoLagares es muy adecuada, ya que su obra, densa y profunda, se presta maravillosamente al debate y al análisis colectivo.

No es casualidad que otras instituciones, como la Biblioteca Pública de Salamanca 'Casa de las Conchas', hayan incluido 'Alexis o El tratado del inútil combate' en sus clubes de lectura, describiéndola como una 'obra mayor, aunque de breve extensión que describe de manera magistral el inútil combate sostenido entre sus inclinaciones y su vocación para intentar iniciar un nuevo modo de vida'. De igual forma, Casa Amèrica Catalunya ha trabajado con 'Opus Nigrum' en su Club Internacional Barcelona-Medellín, demostrando la versatilidad y el interés que la obra de Yourcenar despierta en diferentes contextos.

Participar en un club de lectura sobre Yourcenar es una oportunidad para desentrañar las capas de significado de sus novelas históricas, la lírica de sus ensayos o la complejidad de sus personajes. Es un espacio para compartir interpretaciones, aprender de otros lectores y, en definitiva, vivir la literatura de una forma más activa y enriquecedora.

Además, para quienes quieran profundizar aún más en la figura de Yourcenar, es interesante saber que en 2003, con motivo del centenario de su nacimiento, la UNED le dedicó varios documentales. Uno se centró en su biografía y otro en el análisis de su obra, ambos conducidos por José Ignacio Velázquez, Catedrático de Filología Francesa de la UNED. Esto demuestra la relevancia académica y cultural que sigue teniendo su figura.

Datos prácticos

Si te animas a sumergirte en el universo de Marguerite Yourcenar y compartir tus reflexiones con otros amantes de la lectura, aquí tienes los detalles clave para no perderte esta cita:

  • Qué: Club de lectura RíoLagares: Marguerite Yourcenar
  • Cuándo: Martes, 17 de junio de 2025
  • Dónde: Galería RíoLagares, Vigo
  • Tema principal: La vida y obra de Marguerite Yourcenar

Este evento es una buena ocasión para conectar con la literatura de una manera diferente y disfrutar de un buen rato en la Galería RíoLagares.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.