馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +18
馃敆 Links:
Club de lectura RioLagares alrededor de la obra de Marguerite Yourcenar.
Un acercamiento a la profundidad y la maestr铆a de la primera mujer en la Academia Francesa.
Vigo se prepara para una cita ineludible con la literatura de la mano del Club de lectura RioLagares. El pr贸ximo 20 de mayo de 2025, los amantes de las letras tienen una oportunidad 煤nica para sumergirse en el fascinante universo de Marguerite Yourcenar, una figura cumbre de la literatura del siglo XX. Este encuentro se presenta como un espacio para el di谩logo y la reflexi贸n en torno a la obra de una autora que desafi贸 convenciones y explor贸 la condici贸n humana con una lucidez excepcional.
Los clubes de lectura son un punto de encuentro para aquellos que encuentran en los libros no solo entretenimiento, sino tambi茅n una fuente inagotable de conocimiento y debate. Permiten compartir impresiones, profundizar en los temas propuestos por el autor y enriquecer la propia experiencia lectora con las perspectivas de otros participantes. El Club de lectura RioLagares, al dedicar esta sesi贸n a Marguerite Yourcenar, invita a sus asistentes a un viaje intelectual a trav茅s de la prosa y el pensamiento de esta singular escritora.
Marguerite de Crayencour (1903-1987), conocida universalmente como Marguerite Yourcenar, fue una escritora francesa de origen belga cuya vida estuvo marcada por el cosmopolitismo y una profunda pasi贸n por la cultura cl谩sica. Hu茅rfana de madre desde su nacimiento, su padre le inculc贸 desde joven el amor por los viajes y una esmerada educaci贸n. Sus primeros a帽os de publicaci贸n, antes de la Segunda Guerra Mundial, vieron nacer obras como "Alexis o el tratado del in煤til combate" (1928), que ya mostraba su agudeza para la vivisecci贸n de la existencia, o "Cuentos orientales" (1938), una colecci贸n de relatos inspirados en el folklore y la literatura de diversas culturas, desde los Balcanes y Grecia hasta China y Jap贸n.
La guerra la sorprendi贸 en Estados Unidos, donde fij贸 su residencia en Maine y adquiri贸 la nacionalidad. Durante este per铆odo, Yourcenar se dedic贸 a la ense帽anza y a la traducci贸n, vertiendo al franc茅s a autores como Virginia Woolf o Henry James. Su reconocimiento internacional lleg贸 con la publicaci贸n de dos grandes novelas hist贸ricas: "Memorias de Adriano" (1951) y "Opus nigrum" (1965). "Memorias de Adriano", escrita como una extensa carta del emperador a su sucesor Marco Aurelio, es una meditaci贸n introspectiva sobre la vida, el poder y la muerte, celebrada por su rigor hist贸rico y su profunda humanidad. "Opus nigrum", por su parte, se centra en la figura de un m茅dico alquimista y fil贸sofo del siglo XVI. En 1980, Marguerite Yourcenar hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida miembro de la prestigiosa Academia Francesa, un hito que subray贸 su indiscutible talla literaria.
La obra de Yourcenar, como la de todo gran autor, invita a m煤ltiples lecturas y debates. T铆tulos como "Memorias de Adriano" ofrecen una exploraci贸n magistral de la condici贸n humana a trav茅s de la voz de un emperador que reflexiona sobre su vida, sus contradicciones y su legado. La novela, dividida en secciones que aluden a la vida de Adriano, como "Animula Vagula Blandula" o "Saeculum Aureum" (La edad de oro, referida a su relaci贸n con Antinoo), aborda temas universales como la moral, la justicia, el amor, la vejez o la muerte. La propia Yourcenar dedic贸 veinticinco a帽os a la investigaci贸n y escritura de esta obra, buscando dar voz y flexibilidad viviente al rostro de piedra del emperador.
Los "Cuentos orientales", por su parte, son un ejemplo de su capacidad para reinterpretar mitos y leyendas, o crear otros nuevos, con un lenguaje renovado y lleno de simbolismo. Relatos como "C贸mo se salv贸 Wang-Fo", que sigue la b煤squeda de la belleza por parte de un pintor vagabundo, o "La leche de la muerte", que retoma el mitologema del sacrificio fundacional, o "La sonrisa de Marko", ambientado en la lucha greco-serbia contra el Imperio Otomano, muestran la diversidad de fuentes y la profundidad con la que Yourcenar aborda el deseo, la pasi贸n y los complejos sentimientos humanos.
Explorar a Yourcenar en un club de lectura permite a los participantes desgranar las capas de significado de sus textos, discutir las m煤ltiples interpretaciones y apreciar la belleza y el rigor de su prosa. Ya sea a trav茅s de la densidad hist贸rica y filos贸fica de "Memorias de Adriano" o la riqueza m铆tica y simb贸lica de sus cuentos, cada obra ofrece un punto de partida para conversaciones enriquecedoras.
La cita para este encuentro literario en torno a Marguerite Yourcenar es el 20 de mayo de 2025 en RioLagares, Vigo. Este evento ofrece una valiosa oportunidad para los interesados en la obra de la autora o aquellos que deseen descubrirla en compa帽铆a de otros lectores. Aunque los detalles espec铆ficos sobre la hora del encuentro o los t铆tulos concretos que se discutir谩n en esta sesi贸n no se detallan en la informaci贸n disponible, la propia naturaleza de un club de lectura centrado en Yourcenar garantiza una exploraci贸n de su profundo legado literario.
La participaci贸n en este tipo de actividades es, para muchos, la forma ideal de abordar autores complejos o de redescubrir cl谩sicos bajo una nueva luz, en un ambiente de intercambio y aprendizaje compartido.
El Club de lectura RioLagares, al dedicar una sesi贸n a Marguerite Yourcenar, invita a la comunidad de Vigo a participar en un evento que trasciende la simple lectura. Es una oportunidad para conectar con una de las mentes literarias m谩s brillantes del siglo pasado, explorar temas que siguen vigentes y compartir la pasi贸n por los libros en un entorno colaborativo. La riqueza de la obra de Yourcenar asegura que cada encuentro sea una fuente de debate, descubrimiento y aprecio por el arte de escribir y leer.
Asistir a este club es sumergirse en la profundidad de la literatura con la gu铆a de una autora que entendi贸 como pocas las complejidades del ser humano y las plasm贸 en obras que perduran y siguen dialogando con los lectores de hoy.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.