💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
Campus VigoSónico es un programa que conecta a profesionales locales con artistas emergentes en el ámbito de la música y la creatividad, ofreciendo talleres y formación continua.
Si te mueves por el mundo de la música o la creatividad en Vigo, o simplemente te pica la curiosidad por saber qué se cuece en el ámbito artístico local, hay un programa que seguro te interesa: el Campus VigoSónico. Este programa está diseñado para conectar a profesionales de aquí con artistas emergentes, creando un puente para el intercambio de ideas y el desarrollo de nuevos proyectos. A lo largo del año, el Campus ofrece una serie de talleres que buscan impulsar la formación y las habilidades de quienes participan, abriendo puertas a nuevas colaboraciones y posibilidades en la industria musical y creativa.
Todo esto ocurre en Vigosónico, un espacio que es un verdadero referente en la ciudad. Es un centro multidisciplinar, público y gratuito, que depende directamente de la Concellería de Xuventude del Concello de Vigo. Lo encuentras en el Parque Tecnolóxico de Valadares, en la Estrada do Portal s/n. Su misión principal es clara: fomentar el desarrollo musical y artístico en nuestra comunidad, dando recursos y apoyo para que los artistas puedan explorar y expresar su creatividad. La idea es que Vigosónico se convierta en un epicentro cultural y artístico en Galicia, promoviendo la innovación, la colaboración y la diversidad. Está pensado para la juventud viguesa en general, sobre todo para quienes están metidos en la música –componiendo, tocando, ensayando, escuchando–, pero también para cualquier persona empadronada en la ciudad que quiera enriquecer su actividad creativa.
Las instalaciones de Vigosónico son de primera, modernas y bien equipadas. Cuentan con cinco locales de ensayo que ya vienen con batería, mesa, amplificadores y todo lo necesario, ideales para grupos o formaciones musicales, especialmente para jóvenes de 13 a 30 años. También tienen cabinas de formación, un estudio de grabación con su sala de control, un espacio para lectura y autoconsulta con revistas, y una sala de informática con doce ordenadores para buscar información, editar vídeo o lo que necesites. Además, hay un salón de actos multiusos de 117 m2, con sesenta sillas, un escenario móvil, proyector y una pantalla de doce metros cuadrados, mesa y pizarra. Para un descanso, tienen una zona de cafetería y terraza. Si necesitas un sitio para reuniones de grupos o asociaciones, también lo tienen. Y no te preocupes por el coche, hay zona de aparcamiento. Todo el espacio está climatizado, con aire acondicionado y calefacción. Un detalle interesante es su estudio de podcast, totalmente insonorizado y equipado con dos micrófonos (con capacidad para hasta ocho simultáneos) y una mesa de mezclas con software Zoom Podcast 8. Su uso es gratuito, solo hay que reservar.
A modo de información general sobre la zona, el 16 de mayo de 2025 hubo un incidente con la quema de quince contenedores de basura y algunos de obra en el Parque Tecnolóxico de Valadares, cerca de Vigosónico. Los bomberos confirmaron que fueron provocados, pero no hubo daños importantes en vehículos ni edificios.
Pero Vigosónico no es solo el Campus; es un centro de actividad constante con varios programas interesantes.
Uno de ellos es el Laboratorio Musical para a Mocidade, una iniciativa intensiva de formación musical y creativa para jóvenes de 15 a 20 años. Se desarrolla en Vigosónico durante dos semanas seguidas en verano, combinando el trabajo práctico con instrumentos, composición y producción musical, con talleres especializados en comunicación artística, derechos de autor, DJing y creación sonora para videojuegos. Las sesiones son de lunes a viernes, de 09:30 a 14:00 horas, con un enfoque muy práctico y participativo. Ofrecen servicio de madrugadores desde las 08:30 y de friameira hasta las 15:00. La inscripción para este programa estuvo abierta hasta el 30 de mayo. El Laboratorio culmina con una actuación abierta al público. El equipo docente incluye a profesionales como Martiño Martínez, María Soa, Antonio López, Nicolás Pastoriza, Miguel Areán, Pablo López, Álex García, Patricia Hermida, Llxnto DJ, Juan Rivas y Salvador García. La coordinación educativa corre a cargo de Carolina Rivas, Carolina López, Marta Herrero y Anabel Álvarez. Está dirigido a jóvenes con o sin formación musical previa, de cualquier estilo, desde pop, rock, urbana, folk, electrónica, hasta clásica o experimental. Los participantes aprenden a tocar, grabar y producir música, a crear su propio rider técnico, podcast o demo, y a entender cómo funciona la industria musical.
También está Vigosónico Academia, que ofrece clases gratuitas de iniciación al canto, guitarra, bajo y batería. Estas clases se imparten durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, y febrero, marzo y abril de 2025. Las sesiones son los martes y miércoles, de una hora, entre las 16:30 y las 21:00.
Otra iniciativa es Demosónico, Estudo Aberto. En mayo, este programa abrió las puertas del estudio de grabación a bandas locales de Vigo, especialmente a las que ensayaban en Vigosónico. Hasta ocho bandas o artistas tuvieron la oportunidad de grabar una demo de su música en ocho horas, repartidas en dos tardes.
Y para los más pequeños y las familias, Vigosónico tiene Vigosónico Xoga, un programa diseñado para que niños, niñas y familias interactúen y disfruten juntos con juegos de mesa y otras actividades lúdicas, fomentando la participación comunitaria y la creatividad.
El Campus VigoSónico, que es el programa principal que nos ocupa, se distingue por la variedad y profundidad de sus talleres. Aquí te dejo la lista de algunos de los que se han programado, con sus fechas y horarios:
Para que no te pierdas nada y sepas cómo llegar o contactar, aquí tienes los datos prácticos de Vigosónico y el Campus:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.