💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
28 ventanas tapiadas de viviendas cerradas se cubren de arte en el barrio de Ribadavia, transformando el entorno.
Si paseas por Vigo, seguro que conoces el barrio de Ribadavia. Es uno de esos lugares con historia, con ese encanto de lo auténtico, pero que, como muchos barrios antiguos, a veces sufre el paso del tiempo y el abandono de algunas de sus viviendas. Pues bien, si te preocupa el patrimonio y te gusta ver cómo el arte puede transformar un espacio, el barrio de Ribadavia acaba de estrenar una iniciativa preciosa que está llenando de vida sus ventanas tapiadas. Se llama 'Arte nas fiestras' y, desde el 24 de junio, está convirtiendo 28 de esas ventanas cerradas en auténticas obras de arte.
La idea es sencilla pero potente: combatir el deterioro urbano y devolverle el atractivo a Ribadavia. Es una forma de decir que el barrio está vivo, que sus vecinos se preocupan por él y que hay ganas de cuidarlo. Y lo mejor de todo es que no es solo una intervención artística al uso, sino un proceso colectivo, una acción común que busca generar espacios de encuentro y orgullo vecinal.
Lo que hace especial a 'Arte nas fiestras' es que no es algo impuesto, sino que nace de una colaboración muy bonita entre el Concello de Vigo y, lo más importante, los propios vecinos del barrio. Ellos son los verdaderos protagonistas, porque han participado activamente en la pintura de estas ventanas. Imagina la escena: gente de todas las edades, pincel en mano, dando forma a las ideas y transformando su propio entorno. Es una manera fantástica de fortalecer la comunidad y de que todos se sientan parte de algo grande.
La dirección artística de este proyecto tan singular corre a cargo de un equipo de artistas que, además, son del propio barrio. Hablamos de Cristina Pino y Gustavo Suasnabar, que están al frente de CG Reciclado Artístico y Troula Animación, y también de David Lorenzo y Carolina Martínez. Su visión y su talento han sido clave para guiar este proceso creativo y asegurar que cada ventana cuente una historia. Es un orgullo ver cómo el talento local se pone al servicio de la comunidad para embellecer un rincón tan nuestro.
Cuando te acerques a Ribadavia y empieces a recorrer sus calles, te darás cuenta de que cada ventana es un pequeño universo. La temática de las obras es un viaje al pasado, recreando escenas de la vida cotidiana de otros tiempos. Es como si las ventanas se abrieran de nuevo para mostrarnos cómo era el barrio hace años.
Vas a encontrar representaciones de tiendas de barrio, con sus frutas frescas y el pan recién hecho asomándose por el escaparate. También hay bares con sus mesas puestas, el café humeante y clientes ilustres que parecen estar charlando animadamente. ¿Te imaginas ver a Rosalía de Castro o a Castelao tomando algo en una de estas ventanas? Pues sí, ellos también están presentes, añadiendo un toque de historia y cultura gallega a las escenas.
Además de estos escenarios, muchas ventanas muestran figuras humanas: mujeres, hombres, niños y niñas. Parecen mirar a través de las cortinas, o quizás aguardan desde el interior, dándole a cada obra una sensación de vida y de presencia, como si las casas no estuvieran abandonadas, sino simplemente esperando a sus habitantes. Es un detalle que te hace reflexionar sobre la historia de cada edificio y de las personas que lo habitaron.
Y hay un mural que merece una mención especial. Uno de los más destacados está dedicado a Quino Salvo, una figura emblemática del baloncesto vigués, nacido en el propio barrio de Ribadavia. Este mural es un homenaje a su legado y ha sido realizado por el reconocido ilustrador Roberto Argüelles. Es un reconocimiento precioso a una persona que llevó el nombre de Vigo y de su barrio por todo lo alto.
'Arte nas fiestras' es una invitación abierta a todos, vecinos y visitantes, a redescubrir el barrio de Ribadavia. Es una iniciativa que busca revitalizar el espacio urbano y crear un punto de encuentro a través del arte. No hay que pagar entrada ni hay horarios fijos, porque es una intervención en la calle, pensada para que cualquiera pueda disfrutarla mientras pasea.
Así que, si buscas un plan diferente para estos días, o simplemente quieres ver cómo el arte puede transformar un espacio y darle una nueva vida, te animo a que te acerques al barrio de Ribadavia en Vigo. Es una oportunidad para ver de cerca un proyecto que combina arte, historia y comunidad, y que está dejando una huella de color y esperanza en el corazón de la ciudad.
Datos prácticos:
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.