💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
Charla informativa y coloquio abierto sobre 'A Alfageme de Bouzas', sus perspectivas recientes, especulación, el PXOM de Vigo, alegaciones para su conservación integral y propuestas de intervención.
La histórica fábrica de conservas Bernardo Alfageme, un emblema de la arquitectura industrial y la memoria de Vigo, será el eje central de una charla informativa y coloquio abierto que tendrá lugar el próximo 29 de mayo de 2025 en el Café Uf de la ciudad. Este encuentro se presenta como una oportunidad crucial para abordar las perspectivas recientes, la especulación urbanística, el papel del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo, las alegaciones para su conservación integral y las propuestas de intervención para este valioso patrimonio.
La antigua fábrica de conservas de Bernardo Alfageme, proyectada por el reconocido arquitecto Manuel Gómez Román en 1928, es mucho más que un edificio; es una "joya" de la arquitectura industrial a nivel europeo, intrínsecamente unida a la identidad de Bouzas y de toda Vigo. Ubicada en la ribera de Bouzas, en la calle Tomás Alonso, esta imponente instalación fabril fue un coloso de la conserva que llegó a emplear a 400 personas, marcando un hito en la configuración económica y social de la comarca viguesa durante el siglo XX. Su cierre en 2010 dejó un vacío, pero también abrió un debate sobre su futuro y conservación.
El complejo de Alfageme, que incluye no solo la nave principal sino también el jardín, un hórreo y un cruceiro, está catalogado de especial protección. Su valor patrimonial ha sido destacado por historiadores e investigadores, quienes han explorado su historia y memoria en publicaciones como el libro "Alfageme. Historia e memoria", presentado en diciembre de 2020. Esta obra subraya la importancia de la fábrica como símbolo y elemento de la identidad viguesa, abogando por un plan de conservación preventiva y una protección integral que respete sus elementos principales.
Desde hace años, diversas entidades y la ciudadanía de Bouzas han impulsado activamente la protección "integral" del complejo de Alfageme. Ya en julio de 2020, la Asociación Cultural da Vila de Bouzas presentó un escrito en el Concello solicitando que el PXOM incluyera esta protección, defendiendo su conservación, reutilización y aprovechamiento para usos públicos múltiples: culturales, educativos, deportivos, sociales o de representación administrativa. La petición era clara: catalogar la parcela como equipamiento comunitario, integrando sus jardines y vías internas como un espacio público abierto, evitando nuevas edificaciones que pudieran "cegar" la fábrica.
La relevancia de esta demanda ha sido reconocida a nivel municipal. En abril de 2019, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció su intención de conservar "íntegramente" la edificación, calificándola como "no derribable" y garantizando su mantenimiento como una "joya de la arquitectura industrial de Vigo". Posteriormente, en agosto de 2021, los vecinos de Bouzas celebraron la noticia de la recuperación planteada por el Concello, que convertiría mayoritariamente el espacio en un área ciudadana. Aunque los usos concretos aún no se han definido por completo, existe un consenso en la villa marinera para destinarlo a la cultura, con propuestas que van desde salas de exposiciones y auditorios hasta aulas de formación relacionadas con el mar y la carpintería de Ribera.
El futuro de Alfageme está intrínsecamente ligado al nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal de Vigo. El PXOM, aprobado provisionalmente en 2023, contempla la nave de Alfageme con uso residencial y dotacional (público). Se prevé que el 70% de las viviendas sean de libre comercialización y el 30% restante de protección oficial, con un 10% de la superficie total destinada a uso terciario. La aprobación definitiva del PXOM es imperativa para la ejecución de estos proyectos urbanísticos, que buscan resignificar y valorizar la nave de Gómez Román, asegurando que el edificio sea el protagonista del desarrollo final.
La situación de la antigua fábrica ha vuelto a cobrar actualidad con la noticia, en abril de 2024, de que sus terrenos están a la venta. Propiedad de Aliseda (servicer de Banco Santander y el fondo Blackstone) y Abanca, los 14.355,65 metros cuadrados registrales de la conservera constituyen una de las mayores bolsas de suelo singular pendiente de desarrollo en la ciudad. Esta circunstancia añade una capa de complejidad al debate sobre su futuro, especialmente en lo que respecta a la especulación urbanística y la necesidad de asegurar que su desarrollo se alinee con los intereses públicos y la conservación de su patrimonio.
El coloquio en el Café Uf, por tanto, se presenta como un espacio vital para que la ciudadanía de Vigo pueda informarse y participar activamente en la discusión sobre el destino de este icónico edificio. Será una oportunidad para analizar las implicaciones del PXOM, debatir las alegaciones presentadas para una conservación más estricta y proponer nuevas ideas que garanticen que la antigua fábrica de Alfageme no solo se mantenga en pie, sino que se convierta en un motor cultural y social para Bouzas y para toda la ciudad. La participación en este tipo de foros es esencial para moldear el futuro de un patrimonio que es, en esencia, la memoria viva de Vigo.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Vigo en tu correo.