💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
La vigésimo octava edición del Festival de Jazz de València ofrece un potente cartel ecléctico que conecta el jazz español con el americano, con conciertos de pago y gratuitos en el Palau de la Música y pedanías.
Valencia se viste de gala para celebrar la vigésimo octava edición de su aclamado Festival de Jazz, un evento que se ha consolidado como una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad. Del 12 de junio al 28 de julio de 2025, el Palau de la Música y diversas pedanías se convertirán en el epicentro de la improvisación y el ritmo, acogiendo una programación ambiciosa que promete deleitar a aficionados y nuevos oyentes por igual.
Este festival, que se extiende a lo largo de más de un mes, es un testimonio del compromiso de Valencia con la cultura y la música de calidad. Con un cartel cuidadosamente diseñado, el XXVIII Festival de Jazz de València busca tender puentes entre el jazz español y el americano, explorando una rica fusión de estilos que van desde el jazz más puro hasta toques de bossa nova, samba, latin jazz, ethio-jazz, flamenco y folk. La diversidad es la clave de esta edición, garantizando que cada asistente encuentre su propio compás en esta gran fiesta musical.
La Sala Iturbi del Palau de la Música será el escenario principal para las grandes figuras internacionales que visitarán Valencia. Entre los nombres más esperados se encuentra el contrabajista israelí Avishai Cohen, quien regresará al festival el 2 de julio para presentar 'Brightlight', una propuesta que combina jazz moderno con la profundidad de la tradición mediterránea. Al día siguiente, el 3 de julio, la pianista y cantante brasileña Eliane Elias ofrecerá su aclamada fusión de bossa nova, samba y jazz, un estilo que le ha valido numerosos premios internacionales.
El 5 de julio, el festival tendrá el honor de recibir a Mulatu Astatke, el padre del 'Ethio-jazz', en su gira de despedida 'Farewell tour'. Su espectáculo hipnótico, que combina ritmos etíopes con armonías jazzísticas y latin jazz, promete ser una experiencia única. La querida artista catalana Andrea Motis subirá al escenario el 6 de julio para presentar 'Temblor', destacando por su carisma y una fresca mezcla de jazz moderno con swing y blues.
Uno de los momentos cumbre del festival será el encuentro de dos titanes el 8 de julio: el pianista dominicano Michel Camilo y el guitarrista flamenco Tomatito. Su diálogo musical entre el Caribe y Andalucía, donde el piano percutivo y la guitarra flamenca se funden, es una cita imperdible. El 9 de julio, el guitarrista prodigio Julian Lage debutará en el festival, mostrando su sensibilidad lírica y técnica impecable a través de un repertorio que abarca desde el folk americano hasta el jazz contemporáneo. Finalmente, el 12 de julio, la leyenda de la guitarra jazz-fusión, Al Di Meola, presentará en formato acústico temas propios y versiones de clásicos, demostrando su extraordinaria velocidad y precisión.
El talento valenciano también tendrá un protagonismo especial. El festival se inaugurará con dos conciertos gratuitos al aire libre. El 12 de junio, la Banda Sinfónica Municipal de València y New Tango Sextet, bajo la dirección de Cristóbal Soler, presentarán el espectáculo 'Pasión de Tango'. El 25 de junio, el grupo Ximo Tébar & The Champs, con Pat Bianchi, Donald Edwards, Nacho Mañó y Will Martz, ofrecerá otro concierto gratuito en los Jardines del Palau. La Orquesta de València participará en dos ocasiones, destacando su colaboración con el trompetista venezolano Pacho Flores el 4 de julio y el proyecto 'Los clásicos de Broadway' el 11 de julio. La Sala Rodrigo acogerá a músicos valencianos como Marquina Selfa Trío meets Georgia Mancio (1 de julio) y Ester Andújar Group Feat. Carles Denia & David Pastor (10 de julio).
Una de las características más destacadas de esta edición es su compromiso con la accesibilidad cultural. El festival ofrece una horquilla de precios que va desde los 5 hasta los 35 euros, haciendo que la música de calidad sea asequible para todos los bolsillos. Además, se han programado seis conciertos totalmente gratuitos y al aire libre, distribuidos estratégicamente para acercar el jazz a un público más amplio.
Estos conciertos gratuitos tendrán lugar en los Jardines del Palau los días 12 y 25 de junio, ambos a las 20:15 horas. El ciclo 'Jazz a les Pedanies' llevará la música a Castellar-l’Oliveral los días 19 y 20 de julio, y a La Torre los días 26 y 27 de julio, todos ellos a las 21:00 horas. Esta iniciativa no solo descentraliza la oferta cultural, sino que también rinde homenaje a las zonas afectadas por la DANA, demostrando el apoyo del festival a la recuperación de estas comunidades.
El Festival de Jazz de València no es solo un escaparate de grandes actuaciones, sino también un espacio para la formación y el desarrollo musical. La XXV edición del Seminario Internacional de Jazz y Música Latina del Palau de la Música, organizado por Sedajazz, se desarrollará del 7 al 10 de julio en el Conservatorio Municipal 'José Iturbi'. Este seminario está dirigido a estudiantes y músicos profesionales de jazz, ofreciendo máster clases, jam sessions y otras actividades complementarias que fomentan el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.
La programación de este año ha sido elogiada por su equilibrio entre intérpretes locales e internacionales, y por su extensión más allá de las salas del Palau. Los organizadores han remarcado el trabajo conjunto con promotores valencianos y la apuesta por la calidad artística, así como por el futuro de las nuevas generaciones de músicos. La presencia de la Banda Sinfónica Municipal y la Orquesta de València en el festival amplía la variedad de estilos, desde los más puristas hasta la fusión, consolidando la versatilidad del jazz como lenguaje musical.
El XXVIII Festival de Jazz de València se perfila como una experiencia cultural completa, que invita a sumergirse en la riqueza y diversidad del jazz. Desde las actuaciones de leyendas consagradas hasta las propuestas más innovadoras del talento local, pasando por conciertos gratuitos al aire libre y oportunidades de formación, el festival ofrece algo para cada tipo de público. Es una celebración de la música que trasciende fronteras y estilos, reafirmando a Valencia como un referente en la escena jazzística internacional. No pierdas la oportunidad de ser parte de este vibrante evento que llenará de ritmo y armonía el verano valenciano.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Valencia en tu correo.