Planomato Logo
Olvido Flores
🎭 Teatro

Olvido Flores

📅 domingo, 22 de junio de 2025 18:00

📍 La Mutant. Espai d'arts vives

Resumen

Olvido Flores es un conmovedor espectáculo de teatro de objetos de Estefanía de Paz Asín que narra la trágica historia del Circo Anastasini, desaparecido en Lodosa en 1936, rindiendo homenaje a la memoria histórica en La Mutant de Valencia.

Descripción

Olvido Flores: Un Viaje Emocional a la Memoria Histórica con Estefanía de Paz en La Mutant

Un conmovedor espectáculo de teatro de objetos que rinde homenaje a los olvidados de la Guerra Civil.

Valencia se prepara para acoger una de las propuestas escénicas más emotivas y aclamadas de la temporada: 'Olvido Flores', el espectáculo de la artista multidisciplinar Estefanía de Paz Asín. El próximo 22 de junio de 2025, el Espai d'Arts Vives La Mutant será el escenario de esta obra que, a través del lenguaje de los objetos, desentierra una parte dolorosa y necesaria de nuestra historia reciente.

La Historia Detrás de 'Olvido Flores'

'Olvido Flores' nos sumerge en un relato de 'belleza amarga, poesía, circo y guerra', como lo describe su propia creadora. La obra se centra en los testimonios de las personas que vivieron los trágicos acontecimientos de julio de 1936 en Lodosa, Navarra. En aquella fatídica fecha, la troupe del Circo Anastasini, compuesta por más de 50 artistas que realizaban su gira por el norte de España, llegó a la localidad navarra. Coincidiendo con el levantamiento golpista que dio inicio a la Guerra Civil española, el circo desapareció sin dejar rastro. Se cuenta que algunos de sus integrantes fueron fusilados, mientras que otros fueron obligados a entretener a la tropa.

Estefanía de Paz Asín, con una sensibilidad única, utiliza el teatro de objetos para dar voz a estas personas olvidadas, a quienes 'nadie llevó flores'. La narradora, Olvido Flores, encarna una mezcla entre una katrina, una plañidera y un payaso de cara blanca, ofreciendo una metáfora profunda sobre la vida, la muerte y el legado de lo vivido. La obra no solo rescata la memoria del Circo Anastasini, sino que también entrelaza la historia personal de la artista, cuyo bisabuelo fue fusilado en 1936, creando un puente entre el pasado colectivo y la experiencia individual. Es un acto de desagravio y un recordatorio de que 'todos vamos a morir, así que empecemos a vivir', como ha expresado la propia Estefanía.

Estefanía de Paz Asín: Una Trayectoria Reconocida

Estefanía de Paz Asín es un 'animal escénico' con más de dos décadas de trayectoria. Su formación en circo, teatro, danza y voz la convierte en una artista multidisciplinar capaz de abordar proyectos de gran calado emocional y técnico. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, recibiendo el Premio FETEN a la 'Mejor interpretación' en 2022 por su espectáculo 'La Reina del Arga', y un premio especial del jurado en el TAC de Valladolid por 'Olvido Flores'.

La creación de 'Olvido Flores' ha sido un proceso de investigación profundo, contactando con especialistas en memoria histórica de la ribera navarra y visitando los lugares de los hechos para impregnarse del dolor y la verdad de lo sucedido. Este compromiso con la veracidad y la emoción se traduce en una experiencia teatral que ha sido candidata a los Premios Max 2024 y ha recibido menciones especiales por su trabajo de investigación y recuperación de la memoria. Además de su versión para sala, la obra fue concebida inicialmente para ser representada en una caravana-teatro, 'Las Maravillas de Júpiter', un espacio rodante que acerca la cultura a cualquier rincón. La relevancia de 'Olvido Flores' ha trascendido los escenarios, plasmándose también en un libro publicado por Reikiavik Ediciones, que inmortaliza la obra y permite una inmersión más profunda en su universo.

La Mutant: Un Espacio para la Reflexión y el Estímulo Creativo

La Mutant, el Espai d'Arts Vives de València, es el lugar idóneo para acoger una propuesta como 'Olvido Flores'. Este centro cultural se define como un espacio de reflexión, experimentación, diálogo y estímulo para una ciudadanía creativa, lo que lo convierte en el marco perfecto para una obra que invita a la introspección y al recuerdo.

El espectáculo, con una duración aproximada de 60 minutos, está recomendado para público a partir de 12 años, lo que lo convierte en una propuesta adecuada para disfrutar en familia, fomentando el diálogo intergeneracional sobre temas de gran importancia histórica y humana.

Acceso Gratuito con Invitación

Para esta función especial en La Mutant de Valencia, 'Olvido Flores' ofrecerá acceso gratuito mediante invitación descargable, una oportunidad única para que el público valenciano se acerque a esta pieza tan significativa. Dada la naturaleza íntima del espectáculo y su capacidad limitada a 150 personas, se recomienda obtener la invitación con antelación para asegurar la asistencia a este conmovedor homenaje a la memoria.

'Olvido Flores' no es solo una obra de teatro; es un ritual, una catarsis colectiva que nos invita a recordar, a sentir y a honrar a aquellos que fueron víctimas de una época oscura. Estefanía de Paz Asín nos ofrece una oportunidad invaluable para conectar con el pasado y reflexionar sobre el valor de la memoria en el presente.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Valencia en tu correo.