馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +0
馃敆 Links:
La festividad del Corpus Christi en Valencia, considerada la 'festa grossa' de la ciudad, se celebra desde 1355, combinando elementos religiosos y culturales con danzas, procesiones y representaciones que reflejan la identidad valenciana.
Valencia se prepara para acoger una de sus festividades m谩s emblem谩ticas y arraigadas: el Corpus Christi 2025. Conocida popularmente como la 'Festa Grossa' de la ciudad, esta celebraci贸n es mucho m谩s que un evento religioso; es una profunda manifestaci贸n de la identidad valenciana, un crisol donde la fe, la cultura y la comunidad se entrelazan en un espect谩culo vibrante y lleno de simbolismo. Desde el 19 hasta el 22 de junio, el centro hist贸rico de Valencia se transformar谩 en un escenario vivo, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en una tradici贸n que se remonta a m谩s de seiscientos a帽os.
El origen de la festividad del Corpus Christi en Valencia se sit煤a en el a帽o 1263, aunque fue en 1355 cuando el obispo Hugo de Fenollet instaur贸 la procesi贸n tal como la conocemos hoy. A lo largo de los siglos, esta celebraci贸n ha evolucionado, incorporando elementos culturales y populares que la han enriquecido y la han convertido en un espejo de la sociedad valenciana. Gracias al incansable esfuerzo conjunto del Cap铆tulo de la Catedral, el Ayuntamiento y, de manera fundamental, la Asociaci贸n de Amigos del Corpus (Amics del Corpus Valencia), la fiesta ha logrado mantener su vitalidad y relevancia, asegurando que cada a帽o miles de personas puedan disfrutar de esta rica herencia.
El Corpus Christi valenciano es un testimonio de la capacidad de una ciudad para preservar sus ra铆ces, adapt谩ndose a los tiempos sin perder su esencia. Es una oportunidad 煤nica para comprender la profunda conexi贸n entre el pasado y el presente de Valencia, donde cada danza, cada figura y cada acto narran una parte de su historia colectiva.
La celebraci贸n del Corpus Christi 2025 se extiende a lo largo de varios d铆as, con un programa repleto de actos que combinan la solemnidad religiosa con la alegr铆a popular. Aunque algunos eventos preliminares se inician d铆as antes, los actos principales se concentran del jueves 19 al domingo 22 de junio.
Jueves 19 de junio: Inicio Solemne
La festividad arranca oficialmente con la Eucarist铆a y el preg贸n del Corpus, que tendr谩 lugar a las 20:00 horas en la hist贸rica Iglesia del Patriarca. Este acto marca el pistoletazo de salida, estableciendo el tono de devoci贸n y celebraci贸n para los d铆as venideros. Adem谩s, se instaura el tradicional tapiz floral en la Plaza de la Virgen, embelleciendo uno de los epicentros de la fiesta.
Viernes 20 de junio: El Desfile de las Rocas y la Nit d'Albaes
El viernes, a las 20:00 horas, se produce uno de los momentos m谩s esperados: el Traslado de las Rocas. Estas imponentes estructuras, carros triunfales que datan del siglo XV y representan escenas b铆blicas, son arrastradas por caballos desde las Alameditas de Serranos hasta la Plaza de la Virgen. Es un desfile que transporta a los espectadores a 茅pocas pasadas, mostrando la grandiosidad de la tradici贸n. Por la noche, a las 23:30 horas, la ciudad se llena de magia con la Nit d'Albaes, un pasacalle con cantos tradicionales valencianos que recorre las calles, creando una atm贸sfera 煤nica y participativa.
S谩bado 21 de junio: Danzas, Misterios y M煤sica
El s谩bado es un d铆a de intensa actividad. A las 12:00 horas, las calles Cabillers y Avellanas son escenario de la tradicional Penja de poals, donde se cuelgan pozales en los balcones en preparaci贸n para la Cabalgata del Convite. Por la tarde, a las 18:00 horas, la Plaza de la Virgen acoge la Representaci贸 dels Misteris, escenas teatrales de contenido religioso interpretadas por ni帽os, que evocan pasajes b铆blicos. La jornada culmina con un concierto extraordinario de la Banda Municipal de Valencia a las 23:00 horas, seguido de la Nit de Festa, un pasacalle musical que premia los balcones y escaparates engalanados.
Domingo 22 de junio: El D铆a Grande
El domingo es el culmen de la festividad. A las 10:30 horas, la Solemne Misa Pontifical se celebra en la Catedral de Valencia, seguida del reparto de panes bendecidos en la Puerta de los Hierros. A las 12:00 horas, la Cabalgata del Convite inunda las calles con sus personajes hist贸ricos y sus vistosas danzas tradicionales. Destacan figuras como el Capell谩n de las Rocas, los 'nanos i gegants' que simbolizan los continentes, y la c茅lebre Moma, que representa la Virtud en su lucha contra los siete pecados capitales (Els Momos) en una danza de bastones. Otras danzas como 'La magrana', 'els cavallets', 'els arquets', 'els pastorets' y 'els turcs' a帽aden color y significado a este desfile 煤nico.
La emoci贸n se eleva a las 14:00 horas con una espectacular masclet脿 en la Plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Zaragozana, que llena el cielo de sonido y color. Finalmente, a las 19:00 horas, la Solemne Procesi贸n del Corpus recorre las calles del centro hist贸rico, con la majestuosa Custodia, una obra de arte de 600 kilos de plata y 8 kilos de oro, escoltada por mancebos y acompa帽ada por una lluvia de p茅talos lanzados desde los balcones, cerrando con broche de oro esta grandiosa celebraci贸n.
Adem谩s de los actos centrales, el Corpus Christi de Valencia ofrece detalles que realzan su valor cultural. Los Campaneros de la Catedral realizan toques manuales desde el Miguelete, una pr谩ctica declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que a帽ade una dimensi贸n sonora ancestral a la fiesta. Es importante destacar que todas las actividades de esta festividad son de acceso libre y gratuito, lo que permite a cualquier persona disfrutar plenamente de esta experiencia cultural. La organizaci贸n tambi茅n ha previsto que el evento sea accesible para personas con movilidad reducida, asegurando que la tradici贸n sea inclusiva para todos.
El Corpus Christi de Valencia es, en definitiva, una cita ineludible en el calendario cultural de la ciudad. Una festividad que, a帽o tras a帽o, renueva su compromiso con la historia, la fe y la comunidad, ofreciendo un espect谩culo inolvidable que celebra la riqueza del patrimonio valenciano y la vitalidad de sus tradiciones.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Valencia en tu correo.