💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Judocas de varias categorías participarán en el 30º Encuentro Internacional Villa de Valdemoro, homenaje a Fernando Mogena.
El próximo fin de semana, Valdemoro se convertirá en el epicentro del judo juvenil con la celebración del XXX Encuentro Internacional 'Villa de Valdemoro'. Este prestigioso torneo, que alcanza su trigésima edición, tendrá lugar los días 7 y 8 de junio de 2025 en el Pabellón Municipal 'Jesús España', situado en la C/ Neptuno, 2, junto a la glorieta Astronauta, en el Barrio del Restón. La competición promete reunir a un gran número de jóvenes talentos de este arte marcial, consolidándose como una de las citas más importantes del calendario deportivo local y regional.
Más allá de la competición, este encuentro tiene un significado especial, ya que se celebra en memoria de Fernando Mogena. Mogena fue una figura destacada en el ámbito de la educación física y la defensa personal, ejerciendo como profesor en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada y en el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de Valdemoro. Su legado perdura en este evento, que le rinde homenaje póstumo tras su fallecimiento en 2016 a causa de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este tributo añade una capa de emotividad y respeto a la ya de por sí intensa atmósfera deportiva.
El torneo es organizado por el C.D.E. Sport Judo Valdemoro en colaboración con la Federación Madrileña de Judo y D.A. y el Ayuntamiento de Valdemoro, lo que garantiza un evento de alta calidad y bien estructurado. La participación esperada incluye a judocas de clubes de Madrid, Murcia, Castilla-León y Cataluña, y en ediciones anteriores se ha contado incluso con representación internacional, como la de Noruega, lo que subraya el carácter verdaderamente internacional de la cita.
El XXX Encuentro Internacional 'Villa de Valdemoro' se desarrollará a lo largo de dos jornadas, con categorías específicas para cada día, asegurando que los jóvenes deportistas compitan en un entorno adecuado a su edad y nivel.
El sábado 7 de junio será el turno de las categorías Benjamín, Infantil y Cadete. Los pesajes se realizarán en los siguientes horarios: * Infantil: de 08:15 a 08:45 horas. * Benjamín: de 10:45 a 11:15 horas. * Cadete: de 15:30 a 16:00 horas.
Las competiciones para estas categorías comenzarán poco después de los pesajes: * Infantiles: a las 09:00 horas. * Benjamines: a las 11:30 horas. * Cadetes: a las 16:30 horas.
Para el domingo 8 de junio, la jornada estará dedicada a la categoría Alevín. El pesaje para los alevines será de 08:15 a 08:45 horas, y la competición dará inicio a las 09:00 horas.
Las categorías y pesos específicos para los participantes son los siguientes: * Benjamín (Nacidos en 2015-2016): -26, -30, -34, -38, -42, -47, +47. * Alevín (Nacidos en 2013-2014): -32, -35, -38, -42, -46, -50, -54, -58, +58. * Infantil (Nacidos en 2011-2012): * Masculinos: -38, -42, -46, -50, -55, -60, -66, +66. * Femeninos: -36, -40, -44, -48, -52, -57, -63, +63. * Cadete (Nacidos en 2008-2009-2010): * Masculinos: -50, -55, -60, -66, -73, -81, -90, +90. * Femeninos: -40, -44, -48, -52, -57, -63, -70, +70.
Es importante que los deportistas presenten su licencia federativa en el momento del pesaje y den el peso en ropa interior (con camiseta para las chicas), con un margen de 200 gramos por la ropa.
El sistema de competición variará según el número de participantes en cada peso. Se realizarán ligas cuando el número de competidores sea igual o inferior a ocho. Si el número supera los ocho, se aplicará un sistema de eliminatoria directa con doble repesca. La duración de los combates será de 3 minutos para las categorías cadete e infantil, y de 2 minutos para benjamín y alevín. Las repescas se decidirán por Golden Score, excepto en la disputa por el bronce.
Las normas de competición se regirán por las directrices de la Federación Española de Judo, con la excepción de la categoría Benjamín, donde se aplicarán las normas específicas de la Federación Madrileña. Estas incluyen restricciones sobre proyecciones sin control del brazo del uke, sutemis, seoi nage de rodillas, contras directas o caídas encima del contrario. La organización ha dispuesto un servicio médico durante toda la competición para garantizar la seguridad de los atletas.
Una de las grandes noticias para los aficionados y el público en general es que la entrada al Pabellón Municipal 'Jesús España' será libre hasta completar el aforo. Esto brinda una excelente oportunidad para que familias, amigos y amantes del deporte disfruten de la intensidad y la técnica del judo de alto nivel juvenil. Además de las competiciones, se espera la participación de alumnos del club Judo Valdemoro que no compiten, quienes realizarán exhibiciones, añadiendo un componente didáctico y de comunidad al evento.
Las inscripciones para los clubes de la Federación Madrileña de Judo se realizaron a través de la plataforma web de la Federación, mientras que los clubes no pertenecientes a la FMJ enviaron sus inscripciones por correo electrónico. La fecha límite de inscripción fue el 23 de mayo de 2025 o hasta completar el cupo máximo, lo que demuestra la alta demanda y el interés en participar en este consolidado torneo.
El XXX Encuentro Internacional 'Villa de Valdemoro' no es solo una competición; es una celebración del judo, un espacio para el desarrollo de jóvenes talentos y un emotivo tributo a una figura clave en la comunidad deportiva local. Es una cita ineludible para quienes deseen presenciar la pasión, la disciplina y el espíritu deportivo que caracterizan a este arte marcial.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Valdemoro en tu correo.