💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Telde acoge la histórica visita de la Virgen del Pino y su reencuentro con el Santo Cristo, un evento central del Año Jubilar que se extiende con diversas procesiones y actos religiosos.
Telde, en Gran Canaria, se ha convertido en el epicentro de una celebración religiosa sin precedentes, acogiendo la histórica visita de la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias, y su emotivo reencuentro con el Santo Cristo de Telde. Este acontecimiento, enmarcado en la 52ª Bajada de la Virgen del Pino y el Año Jubilar, representa un momento de profunda significación espiritual y comunitaria para todos los habitantes del municipio y de la isla.
La llegada de la Virgen del Pino a Telde es un evento que marca un antes y un después en la historia religiosa de la ciudad, siendo la primera vez que la venerada imagen visita el municipio. Este hecho ha generado una expectación palpable, transformando las calles y plazas en escenarios de fervor y preparación. Desde hace días, la ciudad se ha engalanado, con comercios decorando sus escaparates y vecinos volcados en los preparativos, demostrando el profundo arraigo de esta tradición. El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha destacado la emoción y la esperanza que este evento trae consigo, permitiendo a muchas personas ver a la patrona en su propia ciudad, algo que de otro modo les sería imposible si tuvieran que trasladarse hasta Teror.
El punto culminante de esta serie de actos se centra en el reencuentro de la Virgen del Pino con el Santo Cristo de Telde. La jornada clave es el jueves, 5 de junio de 2025. Los actos comenzaron la tarde del miércoles, 4 de junio, con el traslado del Santo Cristo desde la Basílica Menor de San Juan Bautista hasta la Parroquia de San Gregorio, un recorrido que inició a las 19:00 horas.
La madrugada del jueves, 5 de junio, Telde se despertó para recibir a la Virgen del Pino. La procesión de la patrona comenzó a las 6:30 horas desde el Parque Franchy Roca, recorriendo calles como Doctor Melián, María Encarnación Navarro y Rivero Betancourt, hasta llegar a la Iglesia de San Gregorio. Allí, se produjo el esperado y emotivo encuentro con el Santo Cristo, un momento de gran simbolismo y devoción que congregó a cientos de fieles. Tras la recepción y la firma del acta por parte de las autoridades eclesiásticas y municipales, la jornada continuó con eucaristías y encuentros con centros educativos y asistenciales.
Por la tarde del mismo jueves, a las 19:00 horas, ambas imágenes, la Virgen del Pino y el Santo Cristo de Telde, protagonizaron una multitudinaria procesión conjunta, conocida como el 'via lucis'. Este recorrido se inició en la Plaza de San Gregorio y discurrió por la Avenida de la Constitución, Poeta Fernando González, Avenida del Cabildo, Daora, Pérez Galdós, Julián Torón, León y Castillo, para finalizar en la emblemática Plaza de San Juan. Este desfile conjunto es un reflejo de la unidad espiritual y la fe que une a la comunidad.
La visita de la Virgen del Pino a Telde no se limita a un solo día, sino que se extiende con un completo programa de actos hasta el sábado, 7 de junio. Durante estos días, se han programado diversas eucaristías en la parroquia de San Juan Bautista, así como espacios de oración y encuentros orantes. El sábado, la jornada culminará con una peregrinación jubilar que partirá desde el santuario de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en Jinámar, con entrada prevista en la Basílica de San Juan Bautista a las 11:00 horas.
El Ayuntamiento de Telde ha puesto un énfasis especial en la inclusión y la seguridad de todos los asistentes. Se han suprimido los voladores y otros elementos ruidosos, sustituyéndolos por elementos visuales como banderas, pensando en las personas hipersensibles al ruido, con autismo o grandes dependientes. Para ellos, se ha habilitado un horario especial de visita a la iglesia de San Juan, sin ruidos ni aglomeraciones, previa inscripción. Además, se han reservado zonas específicas para personas con movilidad reducida en puntos clave del recorrido, como la calle Doctor Melián, las Ramblas de Arnao y la Plaza de San Juan.
Para facilitar el seguimiento de los actos a la gran afluencia de público, se han instalado pantallas gigantes en los exteriores de la Basílica de San Juan y la Iglesia de San Gregorio, asegurando que nadie se pierda los momentos más emotivos. La seguridad también ha sido una prioridad, con la instalación de cámaras de vigilancia a lo largo de los recorridos.
La magnitud de este evento ha requerido una coordinación exhaustiva. La Concejalía de Tráfico y Seguridad del Ayuntamiento de Telde ha implementado un plan especial de movilidad, con prohibiciones de estacionamiento y cortes de tráfico en diversas calles del municipio. Estas medidas, que comenzaron a aplicarse desde el 4 de junio, son esenciales para garantizar la seguridad de los asistentes y el correcto desarrollo de las procesiones. Se recomienda a la ciudadanía planificar sus desplazamientos con antelación y evitar las zonas afectadas durante los horarios señalados.
La ciudad se ha volcado en los preparativos, realizando trabajos de embellecimiento como la pintada de la plaza, la reposición de plantas y la poda de árboles para asegurar el paso sin obstáculos de las imágenes. Incluso se han retirado bancos de los espacios principales por seguridad, demostrando el compromiso de Telde con esta visita histórica.
El reencuentro de la Virgen del Pino con el Santo Cristo en Telde es más que un evento religioso; es un símbolo de la profunda fe y la unidad de una comunidad. La devoción popular se manifiesta en cada detalle, desde los preparativos hasta la participación masiva en las procesiones. Este acontecimiento no solo fortalece los lazos espirituales, sino que también reafirma la identidad cultural y las tradiciones canarias, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de Telde. Es una oportunidad única para vivir la tradición y la devoción en un ambiente de esperanza y hermandad.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Telde en tu correo.