💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Taller de juego y experimentación plástica para explorar temas sociales relevantes y procesos de transformación social.
El próximo 26 de junio de 2025, el Vestíbul del Teatre Tarragona se convertirá en un espacio de encuentro y reflexión a través del arte con la celebración del taller 'Sostenir-nos en la barbàrie'. Esta iniciativa, impulsada por la Associació Creart y la Fundació Akwaba, invita a participantes de todas las edades a sumergirse en una experiencia de juego y experimentación plástica, diseñada para abordar temas sociales de gran relevancia y fomentar procesos de transformación comunitaria.
El taller 'Sostenir-nos en la barbàrie' se enmarca dentro de la programación 'Cultura o Extinción' del Ajuntament de Tarragona, una serie de eventos que buscan destacar el poder transformador de la cultura. La actividad se centrará en el uso de diversas técnicas plásticas y el juego como herramientas para explorar cuestiones sociales contemporáneas, permitiendo a los asistentes conectar con la capacidad del arte para generar cambio y reflexión.
La sesión, que tendrá lugar de 17:00 a 19:30 horas, está pensada para ser accesible a todos los públicos, lo que subraya su carácter inclusivo y su objetivo de fomentar la participación ciudadana en la discusión de temas cruciales. La moderación del acto correrá a cargo de Enric García Jardí, quien guiará a los participantes a través de esta experiencia creativa y reflexiva.
Este taller es fruto de la colaboración entre la Associació Creart y la Fundació Akwaba, dos organizaciones comprometidas con el desarrollo social y cultural. La Fundació Akwaba, en particular, es una entidad no gubernamental con una trayectoria que se remonta a 1992, dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas con las que trabaja. Su labor se articula en torno a tres pilares fundamentales: la acción social desde una perspectiva educativa, participativa y comunitaria; la incidencia política, la sensibilización y la educación en valores para una justicia global; y la promoción de la participación ciudadana a través del voluntariado y acciones en la calle.
La Fundació Akwaba lleva a cabo una amplia gama de proyectos que reflejan su compromiso con la cohesión social y la defensa de los derechos humanos. Entre sus iniciativas se encuentran cursos de alfabetización digital, que buscan promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la información, así como actividades centradas en el empoderamiento femenino, como las realizadas en el marco del 8M. También destacan sus programas de servicio de acogida, que acompañan a personas en situación de vulnerabilidad en todos los ámbitos de su vida, y proyectos de educación para la justicia global, como las experiencias ecofeministas que exploran la conexión entre ecología y feminismo. Su enfoque intercultural y de género busca fomentar la participación comunitaria y prevenir las violencias machistas.
La Associació Creart, aunque con menos detalles específicos en las fuentes proporcionadas, se une a esta visión, aportando su experiencia en el ámbito de la creación y la expresión artística como vía para el desarrollo personal y colectivo. La sinergia entre ambas organizaciones promete una experiencia enriquecedora y significativa para todos los asistentes.
El Vestíbul del Teatre Tarragona, el lugar elegido para este taller, es un espacio con historia y versatilidad. Ubicado en el número 11 de la Rambla Nova, el principal paseo de la ciudad, este teatro fue construido en 1924 y reabrió sus puertas en 2012 tras una importante renovación. Aunque el teatro principal cuenta con un aforo de casi 700 localidades y está diseñado para espectáculos de gran formato, su vestíbulo es un área multifuncional.
Este amplio y luminoso vestíbulo no solo sirve como punto de información cultural y venta de entradas, sino que también alberga un bar y es un lugar idóneo para exposiciones, charlas, foros y espectáculos de pequeño formato. Su diseño permite una interacción fluida y un ambiente acogedor, ideal para un taller de experimentación y diálogo como 'Sostenir-nos en la barbàrie'. La elección de este espacio subraya la intención de integrar la cultura y la reflexión social en el corazón de la vida urbana de Tarragona.
Uno de los aspectos más destacables de este evento es su carácter gratuito. Esta decisión facilita el acceso a un público amplio y diverso, eliminando barreras económicas y promoviendo una mayor participación en actividades que fomentan la conciencia social y el desarrollo personal. La gratuidad del taller refuerza el compromiso del Ajuntament de Tarragona y de las organizaciones colaboradoras con la democratización de la cultura y la educación en valores.
'Sostenir-nos en la barbàrie' representa una oportunidad única para que los ciudadanos de Tarragona, y visitantes, se involucren en una actividad creativa que va más allá del mero entretenimiento. Es una invitación a reflexionar sobre nuestro entorno, a conectar con otros a través del arte y a explorar nuevas formas de entender y participar en los procesos de transformación social. Este taller promete ser una experiencia memorable, un espacio donde la creatividad se une a la conciencia para construir un futuro más justo y resiliente.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Tarragona en tu correo.