Planomato Logo
Murs que Parlen
馃帹 Evento

Murs que Parlen

馃搮 s谩bado, 8 de noviembre de 2025

馃搷 Carrer de Sant Mag铆 y diversos puntos de la ciudad

Resumen

Proyecto de arte urbano en Tarragona que transforma muros abandonados en galer铆as de arte a cielo abierto, promoviendo artistas locales e internacionales.

Descripci贸n

Murs que Parlen: Tarragona, una Galer铆a de Arte Urbano a Cielo Abierto

La Ciudad Bimilenaria se Viste de Color y Expresi贸n Contempor谩nea

Tarragona, una ciudad con un legado hist贸rico que se remonta a m谩s de dos milenios, ha sabido fusionar su rica herencia romana con las expresiones art铆sticas m谩s vanguardistas. En este di谩logo entre el pasado y el presente, el proyecto 'Murs que Parlen' emerge como una iniciativa cultural fundamental, transformando los muros de la ciudad en un vibrante lienzo al aire libre. Impulsado por el Servei Municipal de Joventut del Ayuntamiento de Tarragona desde 2008, y con la direcci贸n art铆stica de la asociaci贸n Pol铆gon Cultural desde 2014, este proyecto busca promover el arte urbano, facilitar espacios de creaci贸n para j贸venes talentos y enriquecer visualmente los rincones de la ciudad.

Un Proyecto en Constante Evoluci贸n: El Mural 'Jard铆 Rom脿' de Escif

'Murs que Parlen' no es un evento puntual, sino una iniciativa continua que ha ido tejiendo una red de intervenciones art铆sticas por toda Tarragona. La m谩s reciente y destacada adici贸n a esta galer铆a urbana es el mural 'Jard铆 Rom脿', obra del renombrado artista urbano Escif, cuyo nombre real es Nacho Magro Huertas. Inaugurado en noviembre de 2024 en el Carrer de Sant Mag铆, justo frente al hist贸rico Teatro Romano, este mural simboliza una uni贸n po茅tica entre las ruinas arqueol贸gicas y el contexto urbano actual. Escif, con una trayectoria en el arte urbano desde 1996 y conocido por abordar temas sociales con un estilo 煤nico, ha creado una pieza que invita a la reflexi贸n sobre el paso del tiempo y la reconstrucci贸n imaginaria de fragmentos hist贸ricos, vinculando el pasado con el presente de la ciudad.

La inauguraci贸n de 'Jard铆 Rom脿' no solo marc贸 un hito art铆stico, sino que tambi茅n incluy贸 una sesi贸n exclusiva de arte urbano dirigida por el propio Escif para j贸venes participantes. Esta actividad, gratuita y con inscripci贸n previa, permiti贸 a los asistentes explorar de cerca el fascinante proceso creativo del artista, fomentando la conexi贸n entre la comunidad y el arte en el espacio p煤blico.

Tarragona: Un Museo al Aire Libre con M谩s de Cien Obras

El impacto de 'Murs que Parlen' se extiende por toda la geograf铆a tarraconense, convirtiendo sus barrios en aut茅nticas salas de exposici贸n. La entidad Pol铆gon Cultural ha catalogado m谩s de un centenar de intervenciones en su archivo de arte urbano 'Shikuarat', demostrando la magnitud y diversidad de este proyecto. Desde la Part Alta, con sus callejones hist贸ricos, hasta el centro y la Part Baixa, cada zona cuenta con murales que narran historias, reivindican valores o simplemente embellecen el entorno.

Entre las obras m谩s emblem谩ticas que forman parte de este recorrido art铆stico se encuentran el mural 'trompe-l鈥檕eil' de Carles Arola en la Pla莽a dels Sedassos, que desde 1995 reproduce elementos tradicionales de la Tarragona del siglo XIX; los pilones pintados de la calle del Comte, que se han convertido en un evento anual conocido como 'Pilon鈥檚 Street'; o los murales de M脿rius Masip en las calles d鈥檈n Mediona y Cavallers, que evocan juegos de la infancia en la Part Alta. En el Espai Jove Kesse, el colectivo Cachetejack, formado por N煤ria Bellver y Raquel Fanjul, ha creado un gran mural de m谩s de 400 metros cuadrados centrado en el empoderamiento femenino. Otros artistas como Nil Bartolozzi en la Estaci贸n de Autobuses, Aureol Sanz en la calle del Vapor, o Megan en el Instituto Pons d鈥橧cart, han dejado su huella, contribuyendo a la riqueza visual de la ciudad.

Fomentando la Creaci贸n y la Convivencia C铆vica

El proyecto 'Murs que Parlen' no solo se limita a la creaci贸n de murales, sino que tambi茅n act煤a como un puente entre el consistorio y los artistas, facilitando los permisos necesarios para intervenir en espacios municipales y privados. Dar铆o Corbacho, presidente de Pol铆gon Cultural, ha sido una figura clave en la direcci贸n art铆stica del proyecto, abogando por la creaci贸n de espacios de libre expresi贸n y experimentaci贸n para los grafiteros. Esta iniciativa tambi茅n aborda la importancia de la educaci贸n y la prevenci贸n, buscando concienciar a los j贸venes sobre el respeto al patrimonio y fomentando un civismo que integre el arte urbano como parte del valor cultural de la ciudad.

La accesibilidad es un pilar fundamental de 'Murs que Parlen'. Al ser un proyecto que se desarrolla en el espacio p煤blico, todas las obras son de acceso gratuito, permitiendo que el arte llegue a todos los ciudadanos y visitantes sin barreras. Adem谩s de las intervenciones murales, el proyecto ha organizado talleres de creaci贸n y experimentaci贸n, involucrando activamente a la comunidad y promoviendo el talento emergente.

Un Legado Art铆stico en Constante Crecimiento

Con m谩s de 16 a帽os de trayectoria, 'Murs que Parlen' ha consolidado a Tarragona como un referente en el arte urbano. La iniciativa ha generado ocho rutas de arte urbano y un inventario de obras permanentes, convirtiendo la ciudad en un destino cultural din谩mico y sorprendente. Este proyecto es un testimonio del compromiso de Tarragona con la cultura, la juventud y la transformaci贸n urbana, demostrando c贸mo el arte puede revitalizar espacios, conectar a las personas y enriquecer la identidad de una comunidad. Los 'Murs que Parlen' seguir谩n siendo una voz vibrante en las calles de Tarragona, invitando a residentes y turistas a descubrir la belleza y el mensaje que se esconde en cada rinc贸n pintado de la ciudad.

隆No te pierdas ning煤n plan!

Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Tarragona en tu correo.