💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
El ciclo 'La Ciutat a cau d’orella' en Tarragona celebra su nueva edición, centrada en el poder de la poesía a través de talleres, rutas literarias y espectáculos poético-musicales, dirigido principalmente a jóvenes.
La consolidada iniciativa cultural de Tarragona se prepara para una nueva edición, invitando a jóvenes y público general a sumergirse en el poder de la palabra a través de una programación diversa y participativa.
El ciclo 'La Ciutat a cau d’orella', una cita ineludible en el calendario cultural de Tarragona, se prepara para su próxima edición, que tendrá lugar del 9 al 15 de diciembre de 2025. Este evento anual, que en su duodécima edición de 2024 se centró en el poder de la poesía, promete una semana repleta de actividades diseñadas para conectar a la ciudadanía con la riqueza de la palabra y la historia oral de la ciudad.
Organizado por la Concejalía de Joventut del Ayuntamiento de Tarragona, en colaboración con destacadas instituciones como la Biblioteca Pública de Tarragona, el Arxiu del Folklore de la URV, la Escola de Lletres de Tarragona y la Concejalía de Cultura (a través del Centre Cultural Antic Ajuntament y la Biblioteca Pepita Ferrer), 'La Ciutat a cau d’orella' se ha consolidado como una alternativa de ocio cultural de primer nivel. Su objetivo es vincular a los jóvenes con su entorno y potenciar el sentimiento de pertenencia a la ciudad, ofreciendo contenidos artísticos y culturales de gran valor.
Bajo el inspirador lema 'Que la paraula t’acompanyi', la programación de este ciclo pone un énfasis especial en la poesía, un arte capaz de trascender generaciones, transmitir emociones profundas y dar voz a historias que perduran en el tiempo. La iniciativa destaca el papel fundamental de las personas jóvenes, no solo como participantes activos en las diversas propuestas, sino también como agentes clave en la organización de los actos, lo que refuerza su implicación en la dinamización cultural de Tarragona.
La semana de actividades se desarrollará en diversos formatos para asegurar una experiencia rica y variada para todos los asistentes. Entre las propuestas se incluyen talleres de escritura creativa, que ofrecerán herramientas y espacios para que los participantes exploren su propia voz poética; rutas literarias que invitarán a descubrir los rincones de la ciudad a través de la mirada de sus poetas y escritores; y un innovador espectáculo poético-musical que buscará tender puentes entre la poesía catalana y las tendencias de la música urbana, creando un diálogo contemporáneo y vibrante.
Las actividades del ciclo 'La Ciutat a cau d’orella' se distribuirán por varios espacios emblemáticos de Tarragona, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de la cultura en entornos diversos y significativos. Los principales escenarios serán la Biblioteca Pública de Tarragona, la Biblioteca Pepita Ferrer, el Centre Cívic de Torreforta y el Centre Cultural Antic Ajuntament. Además, algunas propuestas se llevarán a cabo al aire libre, en las pintorescas calles y plazas de la histórica Part Alta, añadiendo un encanto especial a la experiencia.
Aunque el ciclo está dirigido principalmente a jóvenes de entre 12 y 35 años, muchas de las actividades están abiertas a todo el público, fomentando así la participación intergeneracional y el acceso universal a la cultura. Esta apertura refleja el espíritu inclusivo del evento, que busca ser un punto de encuentro para todos los amantes de la poesía y la cultura oral.
La participación en las actividades del ciclo se gestiona a través de inscripciones, que pueden realizarse mediante los canales de las diferentes entidades y servicios que colaboran en la programación. Es importante destacar que varias de las propuestas son de entrada libre, facilitando el acceso a un amplio espectro de la población y promoviendo la cultura sin barreras económicas.
Desde el año 2016, 'La Ciutat a cau d’orella' ha sido reconocido e incluido en la plataforma de buenas prácticas en el ámbito de la Joventut de la Associació de Professionals de Joventut, un testimonio de su calidad y su impacto positivo en la comunidad. Para consultar la programación detallada y los procedimientos de inscripción, los interesados pueden visitar la plataforma Tarragonajove.org.
Este ciclo no solo celebra la poesía como forma de expresión artística, sino que también refuerza el tejido cultural de Tarragona, ofreciendo un espacio para la reflexión, la creatividad y el disfrute colectivo. Es una oportunidad única para vivir la ciudad a través de sus palabras y sus historias, consolidando el compromiso de Tarragona con la cultura y la juventud.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Tarragona en tu correo.