💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La Festa del Renaixement 2025 en Tortosa se sumerge en el esplendor del siglo XVI, dedicando su XXVIII edición a los gremios y cofradías, con una programación ampliada y más nocturna para disfrutar de espectáculos, gastronomía y recreaciones históricas.
La ciudad de Tortosa, en la provincia de Tarragona, se prepara para acoger uno de sus eventos más emblemáticos y esperados: la XXVIII Festa del Renaixement. Del 17 al 20 de julio de 2025, esta Fiesta de Interés Turístico Nacional transformará el casco antiguo de la localidad en un bullicioso escenario que recrea el esplendor de una ciudad del siglo XVI. Este año, la edición estará dedicada de manera especial a los gremios de oficios y las cofradías, un eje temático que promete enriquecer aún más la ya de por sí detallada inmersión histórica.
Desde su primera celebración en 1996, la Festa del Renaixement ha crecido hasta convertirse en una de las recreaciones históricas más importantes de Cataluña y de España. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2005, su éxito radica en la participación masiva de sus ciudadanos y en la meticulosa ambientación que se logra en cada rincón. Durante estos cuatro días, las calles y fachadas de Tortosa se engalanan con tapices, alfombras, antorchas y estandartes, mientras que más de 3.000 habitantes se visten con lujosos trajes de época, luciendo las escarapelas que representan los colores de sus barrios. Esta implicación ciudadana es clave para que la experiencia sea completamente inmersiva, permitiendo a los visitantes sentir que realmente han viajado quinientos años atrás.
La edición de 2025 promete ser 'la más nocturna de la historia', según han avanzado sus organizadores. Esta decisión estratégica busca evitar las horas de mayor calor de las tardes de julio, alargando las franjas horarias de las plazas, tabernas y campamentos de espectáculos. Así, la actividad se concentrará en momentos más frescos del día, ofreciendo una mayor oferta nocturna que, además, busca atraer a un público más joven. Un ejemplo de esta renovación es el traslado de algunas actividades que antes se realizaban en las Avançades de Sant Joan al antiguo Camp de la Torreta de Remolins, un espacio recientemente renovado que el Ayuntamiento desea dar a conocer.
La Festa del Renaixement es un evento diseñado para toda la familia, con una programación que incluye más de un centenar de actividades diarias. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de espectáculos de recreación, teatro y animación de calle, música y danzas de la época, y demostraciones de vida cotidiana del siglo XVI. Se espera la participación de más de 60 compañías y 500 actores que darán vida a las escenas más representativas de la Tortosa renacentista.
Entre los puntos fuertes de esta edición, destaca el encuentro internacional de grupos abanderados más grande de Europa, con la presencia de participantes de hasta cuatro países europeos. Este tipo de eventos subraya el carácter internacional y la relevancia cultural de la fiesta. Además, la gastronomía juega un papel fundamental, con tabernas y rutas como la 'Ruta de la Saboga' que ofrecen menús temáticos, dulces antiguos y platos recuperados de la época, invitando a los asistentes a deleitarse con los sabores del Renacimiento.
Para los más pequeños, la fiesta ofrece un sinfín de actividades pensadas para ellos, incluyendo cuentacuentos, talleres, juegos y espectáculos infantiles que los transportarán a otra época de forma lúdica y educativa. Los campamentos y las demostraciones de oficios antiguos son espacios inmersivos donde las familias pueden observar cómo se vivía y trabajaba en el siglo XVI.
La Festa del Renaixement no solo es un espectáculo, sino también una oportunidad para profundizar en la historia. Las Jornadas Historiográficas, que se iniciarán durante la primera semana de julio, estarán dedicadas a los gremios y las cofradías del siglo XVI, ofreciendo un contexto académico a la celebración popular. La promoción de la fiesta se extiende más allá de Tortosa, con campañas comerciales en otras ciudades de Cataluña y el resto del Estado, y se sigue impulsando la ruta turística del Renacimiento, conectando Tortosa con otras ciudades que conservan elementos patrimoniales de la época.
En cuanto a la accesibilidad, la mayoría de las actividades de la Festa del Renaixement son de entrada gratuita, lo que la convierte en una opción cultural y de ocio muy atractiva para todos los públicos. Algunos espectáculos específicos pueden requerir reserva o una entrada simbólica, pero la esencia de la fiesta se vive en las calles y plazas de forma abierta.
En definitiva, la Festa del Renaixement de Tortosa es mucho más que una simple recreación histórica; es una celebración vibrante que permite a sus visitantes y a la propia comunidad reconectar con su pasado. Es una oportunidad única para sumergirse en el esplendor del siglo XVI, disfrutar de una programación cultural rica y diversa, y vivir una experiencia inolvidable en un entorno que cobra vida con la magia del Renacimiento.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Tarragona en tu correo.