Planomato Logo
Encuentro España/Rumanía. Dos culturas europeas. Costica Bradatan conversa con Jesús Navarro y Corina Oproae
📚 Evento

Encuentro España/Rumanía. Dos culturas europeas. Costica Bradatan conversa con Jesús Navarro y Corina Oproae

📅 martes, 10 de junio de 2025 19:30

📍 Auditorio · CICUS

Resumen

Encuentro internacional sobre las influencias entre España y Rumanía en filosofía y traducción, con Costica Bradatan, Jesús Navarro y Corina Oproae.

Descripción

Diálogo Transcultural en Sevilla: Costica Bradatan, Jesús Navarro y Corina Oproae Unen España y Rumanía en el CICUS

Un encuentro filosófico y literario que explora las profundas conexiones culturales entre dos naciones europeas.

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) se prepara para acoger un evento de gran calado intelectual y cultural: el 'Encuentro España/Rumanía. Dos culturas europeas', que tendrá lugar el próximo martes, 10 de junio de 2025, a las 19:30 horas. Esta cita, enmarcada dentro de un ambicioso programa internacional, reunirá a destacadas figuras del pensamiento y la literatura para explorar las influencias mutuas entre España y Rumanía, con un enfoque particular en la filosofía y la traducción.

Un Puente entre Culturas: El Programa 'Andalucía, España / Rumanía'

Este encuentro en Sevilla forma parte de una iniciativa más amplia, titulada 'Andalucía, España / Rumanía: Dos Culturas Europeas', organizada por el Centro Andaluz de las Letras en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y el Instituto Cervantes de Bucarest. El objetivo principal de este ciclo es fomentar el diálogo intercultural y el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la escritura y la traducción de ambos países. La programación se extiende por diversas ciudades andaluzas, incluyendo Málaga y Granada, y también con actividades en Bucarest, demostrando un compromiso firme con la superación de barreras lingüísticas y nacionales en el ámbito cultural.

La sesión de Sevilla del 10 de junio es una de las dos actividades principales que la capital andaluza acoge dentro de este ciclo. Al día siguiente, el 11 de junio, el CICUS será nuevamente el escenario para otra conversación con Corina Oproae e Ioana Gruia, consolidando a Sevilla como un punto neurálgico para este intercambio cultural.

Protagonistas de un Diálogo Enriquecedor

El evento del 10 de junio contará con la presencia de tres figuras clave en el panorama intelectual y literario. El filósofo y escritor Costica Bradatan, profesor de filosofía en la Tech University de Texas, será el eje central de la conversación. Bradatan es una voz reconocida internacionalmente, autor de una docena de libros sobre historia de la filosofía, pensamiento y cine, cuyas obras han sido traducidas a una veintena de lenguas. Su último ensayo publicado en España, Elogio del fracaso (Ed. Anagrama), será uno de los puntos de análisis y reflexión durante el encuentro. Este ensayo, absorbente y hábilmente estructurado, explora las modalidades del fracaso a través de figuras como Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran y Yukio Mishima, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la condición humana.

Acompañando a Bradatan en este diálogo estarán Jesús Navarro, filósofo, profesor de la Universidad de Sevilla y editor, quien aportará su visión académica y su conocimiento del contexto español. La conversación se completará con la participación de Corina Oproae, escritora y traductora, reciente ganadora del prestigioso Premio Tusquets de novela 2024. Oproae, quien también realizará la traducción consecutiva del inglés al español durante el evento, es una figura puente entre ambas culturas, habiendo publicado varios libros de poemas en castellano, catalán y rumano. Su experiencia en la traducción de obras y su propia trayectoria literaria enriquecerán el debate sobre las influencias y conexiones entre los países natales de los intervinientes.

Un Espacio para la Reflexión y el Intercambio

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), ubicado en la C/ Madre de Dios, 1, es el lugar idóneo para este tipo de encuentros. Con su misión de fomentar la creatividad y el aprecio por las artes dentro de la comunidad universitaria y la ciudad, el CICUS proporciona un ambiente propicio para el debate intelectual y la difusión cultural. El Auditorio del CICUS será el escenario de esta conversación, garantizando un espacio adecuado para la reflexión y el intercambio de ideas.

La entrada a este significativo evento es gratuita, aunque se requiere previa reserva a través del enlace proporcionado por el CICUS. Esta política de acceso facilita que un público amplio pueda participar en un diálogo tan relevante, haciendo la cultura y el pensamiento accesibles a todos los interesados. La disponibilidad de entradas se activó a partir del 2 de junio, por lo que se recomienda asegurar la reserva con antelación.

Este encuentro no solo ofrece la oportunidad de escuchar a pensadores y escritores de renombre, sino también de sumergirse en un debate sobre la filosofía y la literatura como vehículos de conexión entre culturas. La presencia de traductores y escritores que operan en múltiples idiomas subraya la importancia de la traducción como un acto cultural fundamental que permite el flujo de ideas y la comprensión mutua. La conversación sobre el Elogio del fracaso de Bradatan, en particular, promete ser un punto culminante, invitando a la audiencia a reflexionar sobre conceptos universales desde una perspectiva transcultural.

En definitiva, el 'Encuentro España/Rumanía' en el CICUS de Sevilla representa una oportunidad única para la comunidad sevillana y para todos los amantes de la cultura y el pensamiento. Es una invitación a explorar las ricas interconexiones entre dos culturas europeas a través de las voces de sus más destacados representantes, promoviendo un diálogo que trasciende fronteras y enriquece el panorama intelectual.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Sevilla en tu correo.