💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Pieza de teatro foro creada en el marco del curso anual de teatro social 'La Mirada'/ Escuela de Teatro Social del Sur SalamandrA, que explora los silencios heredados y las palabras no dichas por las mujeres.
El próximo 9 de junio de 2025, Sevilla será testigo de una propuesta escénica única y profundamente relevante: la pieza de teatro foro titulada 'Aquí hay una mujer que habla'. Este evento, que tendrá lugar en el CIRAE Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, promete ser una experiencia transformadora, invitando al público a no solo presenciar una obra, sino a formar parte activa de ella.
'Aquí hay una mujer que habla' es el resultado del curso anual de teatro social "La Mirada", impartido por la prestigiosa Escuela de Teatro Social del Sur SalamandrA. Esta compañía, reconocida por su compromiso con el arte como motor de cambio, utiliza el teatro foro como una herramienta poderosa para abordar y transformar las realidades cotidianas.
El teatro foro, una técnica desarrollada por Augusto Boal, se distingue del teatro convencional por su naturaleza participativa. No se trata de una representación pasiva, sino de un espacio donde el público, denominado "espect-actor", tiene la oportunidad de intervenir en la escena, proponer alternativas y explorar soluciones a los conflictos planteados. Como explica Patricia Trujillo, facilitadora del curso "La Mirada" y figura clave en SalamandrA, el teatro social es "el camino que se traza entre el nivel de violencia en el que vivimos y el mundo en el que nos gustaría vivir". Es una herramienta para "no solo hablar de la realidad, sino transformarla".
La obra se sumerge en una temática íntima y universal: los silencios. Aborda esas palabras que se quedan en la garganta, los gestos que se interrumpen antes de que el sonido nazca, y los silencios que se alojan en el cuerpo. La pieza parte de instantes aparentemente inofensivos en los que una mujer decide callar, o se le enseña a hacerlo. Es una exploración de los silencios heredados y de las palabras no dichas, de lo que tantas mujeres callan por miedo, por costumbre o por no romper la armonía.
El escenario se convierte en un espejo, planteando una pregunta crucial: ¿Qué pasaría si, esta vez, no nos calláramos? Esta interrogante invita a una profunda reflexión sobre la condición femenina y las dinámicas sociales que a menudo coartan la expresión. La facilitación del teatro foro estará a cargo de Ana Geranios, quien guiará al público a través de este proceso de diálogo y empoderamiento.
SalamandrA Cía Teatro Social ha promovido desde 2017 diversos encuentros para dar a conocer técnicas de teatro social y visibilizar el trabajo de colectivos comprometidos con la idea de que la cultura es un motor de cambio. Su filosofía se basa en la certeza de que hay muchas cosas que cambiar en nuestra sociedad y que el arte puede ser una vía eficaz para ello.
El Teatro Social busca crear comunidad, permitiendo que personas desconocidas coincidan en la necesidad de hablar de sus opresiones y, más importante aún, de transformarlas. A diferencia del teatro convencional, donde la vida es una herramienta para la obra, en el teatro social, el arte es una herramienta para mejorar la vida. Es un espacio donde se cuestionan las formas de poder, se fomenta la comunicación asertiva y se busca la felicidad a través del contacto humano y la pertenencia a un grupo.
La cita es el lunes 9 de junio de 2025, con inicio a las 20:00 horas y una duración aproximada de 90 minutos. El lugar elegido, el CIRAE Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, en Sta. Lucía, 10, Sevilla, es un espacio idóneo para este tipo de propuestas, facilitando un ambiente de cercanía y reflexión.
La entrada a 'Aquí hay una mujer que habla' es libre hasta completar aforo, lo que subraya el compromiso de los organizadores con la accesibilidad y la difusión de este mensaje tan necesario. Es una oportunidad inmejorable para acercarse a una forma de teatro que va más allá del entretenimiento, ofreciendo una experiencia de aprendizaje colectivo y empoderamiento.
Este evento no es solo una obra de teatro; es una invitación a la participación, a la reflexión y a la acción. Es un recordatorio de que las voces silenciadas merecen ser escuchadas y que, a través del arte, podemos construir un futuro más equitativo y consciente. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta conversación vital en el corazón de Sevilla.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Sevilla en tu correo.