💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Representación de la zarzuela 'La rosa del azafrán' por el Cuadro Lírico Julián Gayarre en el Teatro Juan Bravo de Segovia, una historia de amor y tradición manchega.
El Cuadro Lírico Julián Gayarre trae de nuevo a la ciudad esta joya del género lírico español, una historia de amor y tradición manchega que promete cautivar al público.
Segovia se prepara para recibir una de las obras más emblemáticas del repertorio zarzuelístico español: "La Rosa del Azafrán". El prestigioso Cuadro Lírico Julián Gayarre será el encargado de dar vida a esta zarzuela en el histórico Teatro Juan Bravo, ofreciendo múltiples funciones los días viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025. Todas las representaciones están programadas para las 20:00 horas, brindando una oportunidad perfecta para sumergirse en la riqueza de este género.
"La Rosa del Azafrán" es una zarzuela en dos actos y seis cuadros, con música del aclamado maestro Jacinto Guerrero y libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw. Estrenada el 14 de marzo de 1930 en el Teatro Calderón de Madrid, esta obra se ha consolidado como un pilar del género lírico. Su libreto está basado libremente en la comedia "El perro del hortelano" del insigne dramaturgo del Siglo de Oro, Félix Lope de Vega, adaptando la trama a la España rural de principios del siglo XX, específicamente a la región de La Mancha, de donde toma su nombre por el cultivo tradicional del azafrán.
La historia nos sumerge en una bella trama de amor, celos y desencuentros entre Juan Pedro, un humilde labrador, y Sagrario, el ama de la finca donde trabaja. Las barreras sociales complican su relación, llevando a Juan Pedro a considerar el matrimonio con Catalina, una vivaz criada. Sin embargo, el amor secreto de Sagrario por el jornalero la lleva a mover hilos para evitar esta unión. La obra explora las complejidades de las relaciones humanas y las convenciones sociales de la época, culminando en un final feliz gracias a la astucia de personajes como Custodia y la peculiar intervención de Don Generoso, un noble anciano cuya demencia oculta un profundo dolor y que, de alguna manera, recuerda al ingenioso hidalgo Don Quijote.
La partitura de Jacinto Guerrero es, sin duda, uno de los grandes atractivos de "La Rosa del Azafrán". El maestro Guerrero, nacido en Ajofrín en 1895, fue un compositor prolífico y popular, autor de obras tan conocidas como "Los Gavilanes" o "La Montería". Su música para "La Rosa del Azafrán" es un festín para los sentidos, combinando lo popular con lo más inspirado. Destacan fragmentos memorables como las seguidillas de Catalina, la emotiva "Canción del sembrador" interpretada por Juan Pedro, la maravillosa "La monda de la rosa" con la soprano y el coro, y el célebre número de "Las espigadoras", que incluso fue utilizado por Pedro Almodóvar en su película "Volver". El papel del coro y la orquesta es fundamental, realzando la riqueza musical de la obra.
El Cuadro Lírico Julián Gayarre, con su entusiasmo y la profesionalidad de su director, Fran Cabanillas, junto a los profesores instrumentistas, garantizan una interpretación que no defraudará. La zarzuela ha sido interpretada por grandes figuras a lo largo de su historia, incluyendo a la segoviana Felisa Herrero en el papel de Ama Sagrario en su estreno, y ha tenido destacadas versiones grabadas por artistas como Teresa Berganza y Manuel Ausensi. El propio Cuadro Lírico Julián Gayarre ha puesto en escena esta obra en Segovia en ocasiones anteriores, como en 1969 y 2009, lo que demuestra su arraigo y el aprecio del público segoviano por este clásico.
La duración aproximada de "La Rosa del Azafrán" es de 110 minutos. Las entradas para esta esperada zarzuela tienen un precio que oscila entre los 23 € y los 25 €, dependiendo de la ubicación en la sala (25 € para planta baja y primer piso, 23 € para segundo y tercer piso). La venta anticipada de entradas comenzó el 12 de marzo de 2025. Las taquillas del Teatro Juan Bravo estarán abiertas de miércoles a domingo, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas. Media hora antes de cada función, la taquilla venderá exclusivamente entradas para la representación correspondiente. Es importante tener en cuenta que, una vez iniciada la función, no se permite el acceso a la sala.
Para aquellos que adquieran una "entrada joven", será imprescindible presentar el DNI tanto para la compra como para el acceso al teatro. Además, se ruega a las personas con movilidad reducida que lo comuniquen al adquirir sus localidades para facilitar su acceso. La Diputación de Segovia, en un esfuerzo por acercar la cultura a todos, ofrece transporte gratuito en autobús para grupos de más de 25 personas procedentes de la provincia.
No pierda la oportunidad de disfrutar de esta joya del patrimonio lírico español en el emblemático Teatro Juan Bravo de Segovia, una experiencia cultural que combina tradición, música y una emotiva historia.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Segovia en tu correo.