Planomato Logo
Segovia con alma: parroquias románicas del valle
🚶 Evento

Segovia con alma: parroquias románicas del valle

📅 sábado, 21 de junio de 2025 10:30

📍 Iglesia de Santo Tomás

Detalles

💰 Tipo de entrada: De pago

👤 Edad recomendada: +0

🔗 Links:

Resumen

Un recorrido guiado por las parroquias románicas de los arrabales segovianos del valle del Clamores, descubriendo su valor artístico y cultural.

Descripción

Descubre el Alma Románica de Segovia: Un Viaje por las Parroquias del Valle del Clamores

Un recorrido cultural imprescindible para conectar con la historia viva de la ciudad

Segovia, ciudad de historia y arte, invita a locales y visitantes a sumergirse en su rico pasado a través de la iniciativa 'Segovia con alma'. El próximo sábado 21 de junio, se presenta una oportunidad excepcional para explorar las parroquias románicas del valle del Clamores, una actividad que promete desvelar los secretos y el incalculable valor artístico y cultural de estos templos medievales.

Un Paseo por la Historia y el Patrimonio

La visita guiada, enmarcada dentro del aclamado programa 'Segovia con alma', ofrece un recorrido detallado por las iglesias de origen románico situadas en los arrabales de la vega del arroyo Clamores. Este curso de agua, aunque hoy soterrado bajo las calles de la ciudad, fue en su momento un cauce vital a cielo abierto que impulsó el desarrollo de numerosos barrios extramuros. La importancia de estas parroquias trasciende lo meramente arquitectónico; eran el epicentro de la vida ciudadana en la Segovia medieval.

Las iglesias románicas de Segovia no eran solo lugares de culto. Como bien se sabe, en la época medieval, la vida de los ciudadanos se organizaba en torno a ellas y sus parroquias, tanto dentro como fuera de la muralla. El sonido de las campanas marcaba el ritmo diario, desde los horarios de rezos y comidas hasta el fin de la jornada. Además, sus torres servían como puntos de vigilancia para alertar sobre emergencias como incendios o ataques, o para anunciar la llegada de comitivas.

Estos templos eran también el escenario de los momentos más importantes de la vida de los pobladores: nacimientos, matrimonios y defunciones. Eran lugares de enterramiento, de ahí la expresión 'ser enterrado en sagrado'. La ubicación de la sepultura dentro o fuera de la iglesia, o en capillas laterales, dependía de la clase social y las contribuciones económicas a la construcción o mantenimiento del templo. Incluso los atrios de las iglesias funcionaban como puntos de reunión para las juntas vecinales y el concejo de la ciudad, dada la ausencia de ayuntamientos en aquel entonces. Cerca de sus muros, a menudo, se encontraban fuentes públicas donde los habitantes acudían a diario a por agua.

El siglo XVII trajo consigo una crisis que impidió la construcción de nuevas iglesias, optándose por renovar las existentes con yeserías barrocas. Esta renovación también respondía a razones higiénicas, ya que los enterramientos en el interior generaban malos olores, a pesar del incienso. Fue entonces cuando se prohibió su uso como cementerios y se crearon los camposantos públicos. Es por ello que Segovia conserva un número tan significativo de iglesias románicas, aunque muchas otras desaparecieron en el siglo XIX. Basta con fijarse en los nombres de parques o pequeñas plazas actuales, que a menudo hacen referencia a monasterios, conventos o iglesias que allí se ubicaban.

Detalles de la Experiencia

La visita comenzará a las 10:30 horas en la emblemática Iglesia de Santo Tomás, un punto de encuentro ideal para iniciar este viaje en el tiempo. Con una duración aproximada de dos horas, el recorrido estará a cargo de Miguel Yuste, un reconocido Licenciado en Historia del Arte y arqueólogo, además de investigador y profesor de los Caminos del Románico de Segovia. Su profundo conocimiento garantizará una inmersión completa en la riqueza histórica y artística de cada rincón.

Esta actividad está diseñada para todos los públicos, lo que la convierte en una opción perfecta para familias, entusiastas de la historia, amantes del arte o simplemente para aquellos que deseen conocer Segovia desde una perspectiva diferente y enriquecedora. Es importante tener en cuenta que, debido a la naturaleza de los edificios históricos, puede haber zonas que no sean completamente accesibles para personas con movilidad reducida.

Cómo Asegurar tu Plaza

Para participar en esta experiencia cultural única, es necesario adquirir entradas. La información sobre la compra y las instrucciones detalladas se enviarán al correo de confirmación tras la adquisición. Se recomienda revisar estas indicaciones para asegurar una experiencia fluida y sin contratiempos.

'Segovia con alma: parroquias románicas del valle' es más que una simple visita guiada; es una invitación a conectar con el corazón medieval de Segovia, a entender cómo la vida se tejía en torno a estos monumentos y a apreciar la belleza y la resiliencia de un patrimonio que ha perdurado a lo largo de los siglos. No pierdas la oportunidad de ser parte de este fascinante descubrimiento.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Segovia en tu correo.