💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +16
🔗 Links:
Presentación del cortometraje 'Néctar y Cenizas' de Yolanda Tabanera, que narra la transmutación de la memoria histórica en torno al cementerio de la Almudena, seguido de un coloquio y performance.
El Palacio Quintanar de Segovia, reconocido centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, se complace en acoger la presentación de "Néctar y Cenizas", el primer proyecto audiovisual de la aclamada artista Yolanda Tabanera. Este evento, que tendrá lugar el domingo 1 de junio de 2025 a las 13:00 horas, promete ser una experiencia cultural de gran calado, invitando a la reflexión sobre la memoria, la historia y la capacidad del arte para transformar el dolor en significado.
"Néctar y Cenizas" es un cortometraje de 24 minutos que se adentra en un proceso de transmutación de la memoria histórica. La obra se centra en las tapias del cementerio de la Almudena en Madrid, un lugar cargado de significado donde se llevaron a cabo numerosos fusilamientos en los años posteriores a la Guerra Civil española. La narrativa visual y sonora de la película es un poema que explora la relación personal y familiar de Yolanda Tabanera con este espacio. El recuerdo de estos trágicos sucesos fue transmitido a la artista a través del relato oral de su madre y su bisabuela, quienes vivían en las inmediaciones del cementerio.
El cortometraje no solo es un testimonio de estos hechos, sino también un ejercicio artístico de afirmación y aceptación de la mortalidad, así como una profunda reflexión sobre la frágil frontera entre la vida y la muerte. A través de un alter ego de la artista, interpretado por su hermana Laura Tabanera, la película escenifica un ritual que busca convertir el dolor en una forma de curación simbólica, transformando la figura de la Dolorosa en Chamana. Las escenas, rodadas junto al muro del cementerio y en el estudio de la artista, muestran momentos de catarsis y transformación que insuflan nueva vida a sus objetos e instalaciones, conectando con la fascinación de Tabanera por el objeto simbólico de uso litúrgico y la relación del arte con aspectos latentes y ocultos de la realidad.
Tras la proyección de "Néctar y Cenizas", el programa continuará con un coloquio enriquecedor. Este espacio de diálogo permitirá a los asistentes profundizar en los temas abordados en la película y en la trayectoria artística de Yolanda Tabanera. La artista estará acompañada por Laura Sánchez, historiadora de arte y comisaria, quien aportará su perspectiva experta sobre la obra y su contexto. Además, el evento incluirá una performance poética musical a cargo de la propia Yolanda Tabanera y Uli Hohmann, autor de la música de la cinta, prometiendo una experiencia multisensorial que complementará la proyección.
Este encuentro se enmarca dentro de la propuesta "Espacios Ocupados", una iniciativa del Instituto Cervantes que busca tender puentes entre artistas de habla hispana y diversos contextos culturales alrededor del mundo, acercando la práctica artística a la ciudadanía global.
Yolanda Tabanera (Madrid, 1965) es una artista de reconocido prestigio internacional, licenciada por la Kunstakademie de Múnich. Su obra se caracteriza por ser fuertemente introspectiva, explorando un espacio interior que se materializa en un lenguaje objetual único. Tabanera aborda temas de profunda importancia existencial, como la fragilidad y la trascendencia del cuerpo humano, su grandeza y su mortalidad, de un modo sutil y metafórico.
Su proceso creativo fluye del dibujo al objeto y la instalación, empleando una amplia gama de materiales como cerámica, esparto, vidrio, cuero y orfebrería. Esta versatilidad y su conexión con técnicas artesanales dotan a sus creaciones de una vida singular, cercana al aura de los objetos litúrgicos y rituales. "Néctar y Cenizas" es un claro ejemplo de cómo Tabanera entrelaza su historia personal con su constante exploración artística, ofreciendo una obra que es a la vez íntima y universal.
La presentación de "Néctar y Cenizas" en el Palacio Quintanar representa una oportunidad única para el público de Segovia de sumergirse en una propuesta artística que combina el cine, la historia, la memoria y la reflexión personal. El Palacio Quintanar, con su rica historia y su compromiso con la cultura, proporciona un marco inmejorable para un evento de esta naturaleza.
Aunque la información disponible no detalla el precio de las entradas, este tipo de eventos culturales en centros públicos suelen ser de acceso libre o con una tarifa simbólica. Se recomienda consultar directamente con el Palacio Quintanar para confirmar cualquier detalle sobre la entrada. La duración del cortometraje es de 24 minutos, a lo que se sumará el tiempo del coloquio y la performance, ofreciendo una mañana completa de inmersión cultural.
No pierda la oportunidad de ser parte de esta significativa presentación que promete dejar una huella duradera en la mente de los asistentes, invitándolos a reflexionar sobre la memoria colectiva y personal a través de la poderosa lente del arte de Yolanda Tabanera.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Segovia en tu correo.