Planomato Logo
No te pierdas nada
Acto de clausura de la exposición 'Procesos, ritmos y vibraciones' de Fuencisla Francés: Un encuentro con la artista
🎵 Concierto

Acto de clausura de la exposición 'Procesos, ritmos y vibraciones' de Fuencisla Francés: Un encuentro con la artista

📅 domingo, 1 de junio de 2025 12:00

📍 Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

Resumen

Acto de clausura de la exitosa exposición 'Procesos, ritmos y vibraciones' de la artista Fuencisla Francés en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, con una visita guiada por la propia artista.

Descripción

La Exposición "Procesos, Ritmos y Vibraciones" de Fuencisla Francés se Despide en Segovia tras un Éxito Arrollador

Más de 13.000 visitantes han disfrutado de la innovadora propuesta de la artista segoviana en el Museo Esteban Vicente, que culmina con un encuentro especial.

El arte contemporáneo de Fuencisla Francés, con su aclamada exposición "Procesos, ritmos y vibraciones", llega a su fin en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. Tras siete meses de exhibición y superando la impresionante cifra de 13.000 visitas, la muestra se despide este domingo, 1 de junio de 2025, con un acto de clausura muy especial: un encuentro con la propia artista, quien ofrecerá una visita guiada a partir de las 12:00 horas. Este evento representa una oportunidad única para profundizar en su universo creativo y comprender de primera mano los intrincados procesos que dan vida a sus obras.

Un Viaje por la Creación y la Deconstrucción

Fuencisla Francés, nacida en Segovia en 1944 y doctorada en Bellas Artes en Valencia, es una figura singular en el panorama artístico español. Su obra se distingue por un método peculiar y autoexigente: tras pintar, desmenuza sus creaciones para reconstruir nuevas piezas a partir de los fragmentos resultantes. Este enfoque de "destruir para crear" genera composiciones vibrantes, llenas de ritmo y una fuerza estructural y espacial notable, donde el espacio mismo se convierte en un elemento fundamental de la obra.

La exposición "Procesos, ritmos y vibraciones" es un testimonio de esta filosofía. A lo largo de las salas del Museo Esteban Vicente, los visitantes han podido explorar una selección de piezas que incluyen grandes instalaciones como Barber, un homenaje al músico experimental; Descomposición de lugar, con telas de gran formato y collages de papel; y la imponente Punto de fuga, una escultura de casi seis metros de altura. También se han exhibido obras como Sobre negro y Sobre blanco, que evocan paisajes boscosos, y Supercuerdas, una instalación con pinturas al óleo y móviles que flotan, articulando sus propios ritmos en el espacio. La muestra se complementa con collages, pinturas, esculturas en papel, dibujos, objetos y documentación diversa, incluyendo un vídeo introductorio sobre la artista.

La capacidad de Francés para experimentar continuamente con formas, materias y procesos, transformando lo bidimensional en tridimensional y viceversa, ha sido uno de los pilares de su éxito. Sus abstracciones, cargadas de energía, invaden los espacios, saltando muros y fronteras, creando un orden orgánico dentro de lo que podría parecer un caos inicial.

Un Compromiso con el Arte Femenino Contemporáneo

La exposición de Fuencisla Francés no solo ha sido un hito por su calidad artística, sino también por su significado dentro del nuevo programa expositivo del Museo Esteban Vicente. Bajo el paraguas de "Mujeres artistas en la España contemporánea", esta muestra ha sido la primera de una serie que se extenderá durante las próximas cuatro temporadas, patrocinada por la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad del Área de Asuntos Sociales de la Diputación. Este proyecto busca visibilizar y favorecer la creatividad artística femenina, reconociendo el lugar que le corresponde a la mujer en la estructura del arte, un objetivo que la Diputación de Segovia ha abrazado con sensibilidad y compromiso.

Durante los meses que ha durado la exposición, se han ofrecido talleres complementarios que han enriquecido la experiencia del público. Entre ellos, un taller de arteterapia y mindfulness para adultos impartido por Jowita, un taller de música para familias dirigido por Marta Revuelta, que exploraba el sonido de los materiales utilizados por la artista, y una sesión sobre "El concepto del MA" con origami y tinta china, a cargo de Amalfy Fuenmayor, que incidía en el valor del respeto social. Estas actividades han permitido a un público diverso, desde familias hasta adultos, interactuar con los conceptos y materiales de la obra de Francés de una manera práctica y reflexiva.

El Museo Esteban Vicente: Un Escenario de Encuentro

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, ubicado en el histórico Palacio de Enrique IV Trastamara, ha sido el escenario perfecto para acoger la magnitud de la obra de Fuencisla Francés. Este espacio, que en su día albergó la Escuela de Artes y Oficios donde la propia artista inició sus estudios, ha facilitado el diálogo entre las piezas y la arquitectura del lugar, un aspecto crucial en las instalaciones de Francés. La entrada a la exposición ha sido gratuita, lo que ha contribuido a su gran afluencia y ha permitido que un amplio espectro de la sociedad segoviana y visitantes disfruten de esta propuesta cultural.

La clausura de "Procesos, ritmos y vibraciones" marca el cierre de un capítulo exitoso en la agenda cultural de Segovia. La exposición no solo ha destacado la trayectoria y la innovación de Fuencisla Francés, sino que también ha reafirmado el compromiso del Museo Esteban Vicente y la Diputación con la promoción del arte contemporáneo y la igualdad de género en el ámbito cultural. La despedida de esta muestra, con la presencia de la artista, es un broche de oro para una exposición que ha dejado una huella significativa en la ciudad.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Segovia en tu correo.