Planomato Logo
No te pierdas nada
Paquete de sonidos de pandeireta gallega
📅 Evento

Paquete de sonidos de pandeireta gallega

📅 sábado, 28 de junio de 2025

📍 Garaxeland

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +6

🔗 Links:

Resumen

Los productores Cernadas y Juait grabaron en Santiago toques de pandeireta de Xabier Díaz para una colección de samples de libre uso.

Descripción

Un tesoro sonoro gallego: El paquete de sonidos de pandeireta de Xabier Díaz llega a Santiago

Este 28 de junio, Santiago de Compostela acoge un proyecto musical que es pura esencia gallega. No es un concierto al uso, ni una exposición, sino algo que va a enriquecer el patrimonio sonoro de nuestra tierra de una forma muy especial: el lanzamiento del 'Paquete de sonidos de pandeireta gallega'. Detrás de esta iniciativa están los productores Cernadas y Juait, que han estado grabando en Garaxeland los toques de pandeireta de una figura fundamental en nuestra música tradicional: Xabier Díaz. Además, esta colección de samples será de libre uso.

Este proyecto es un reflejo del trabajo incansable de Xabier Díaz, un músico coruñés que lleva más de veinte años sumergido en la recopilación de la música y las coplas de las cantareiras. Para él, estas mujeres del rural, que han sido las guardianas y transmisoras del folclore oral gallego durante generaciones, han sido su verdadera escuela. Como él mismo ha dicho, 'en vez de estudiar en Berkeley, lo hice en todas estas aldeas, las cantareiras fueron mi universidad, mi escuela'. Es un gusto ver cómo se valora y se pone en valor esta labor tan auténtica.

La esencia de Galicia en cada nota

El compromiso de Xabier Díaz con nuestra tradición es profundo. Hace poco, publicó 'Cancioneiro galego serodio 1989-2012' (Axúdame a sentir, 2025), un libro-disco que es una joya. Incluye 45 cortes de grabaciones que hizo en centenares de pueblos y aldeas de las cuatro provincias gallegas, e incluso en zonas fronterizas de Asturias y León. Él describe estas grabaciones como 'blues puro y duro', comparándolo con ir a Nueva Orleans en los años 30 y grabar a la gente en las puertas de sus casas. Se sentían, dice, 'como protagonistas de una novela de Julio Verne, asombrados con cada descubrimiento'. El libro no solo trae las letras de 600 coplas (de las 1.500 que recogió), sino también fotografías, semblanzas de las informantes, anécdotas y testimonios de cómo vivían y se juntaban para cantar, tocar y festejar. La selección de coplas se hizo con mucho mimo, buscando ofrecer algo nuevo y relevante.

El trabajo que hay detrás de todo esto es impresionante. Xabier y su equipo se pasaban los fines de semana y las vacaciones recorriendo aldeas con equipos que hoy nos parecerían casi prehistóricos: cámaras VHS y grabadoras. Llamaban a las puertas, preguntaban por cantantes o tocadoras, y se encontraban con gente 'muy divertida, que ocupaba una parte importante de su ocio disfrutando en comunidad de bailar, tocar y contar cuentos e historias'. Las anécdotas son muchas: grabar en galpones sin luz usando las luces del coche, o quedarse atrapados en pistas nevadas en Os Ancares. Muchas de estas mujeres se enorgullecían de poder cantar una noche entera sin repetir una sola copla. Eran, en palabras de Xabier, 'auténticas sabias, pese a que gran parte de ellas no sabían leer ni escribir. Llevaban la cultura en la sangre'. Es un recordatorio de que la cultura popular es algo 'tremendamente líquido, coral, sobre el que es muy difícil determinar las autorías porque es una construcción muy colectiva y social'. A menudo, los vecinos que pasaban con sus vacas se unían al cante y a la fiesta que se montaba durante las entrevistas.

El papel de la mujer y la pandereta: un reconocimiento necesario

Xabier Díaz siempre ha destacado el papel fundamental de las mujeres en la transmisión de nuestra cultura popular. Ellas, con instrumentos de percusión de mano como la pandereta o el pandeiro, fueron las que 'vertebraron la música en toda nuestra geografía'. La pandereta, a pesar de ser un instrumento versátil y fácil de construir (solo se necesitaba un aro de un cedazo, piel de cordero y latas para las ferreñas), fue tratada durante mucho tiempo como un 'instrumento menor'. Quizás, como sugiere Xabier, en parte porque era tocada por mujeres, que 'fueron silenciadas durante mucho tiempo'.

El resurgimiento actual de la pandereta y de la música popular gallega es, para Xabier Díaz, un 'momento histórico'. Es un movimiento que 'preserva nuestra identidad y nuestra cultura de una forma más nítida y también implica un reconocimiento a esas mujeres por parte de las nuevas generaciones'. Él ve una 'conjunción astral' que permite a los jóvenes crear música contemporánea, urbana y moderna en gallego, bebiendo directamente de nuestras raíces y construyendo nuevos discursos con ese ADN tan nuestro. Es un 'caldo de cultivo macanudo', que incluso ayuda a superar posibles dificultades.

Este año, el homenaje a las cantareiras con motivo de las Letras Galegas ha sido clave. Se está estableciendo un vínculo necesario entre la lírica culta y la popular, que es, al final, 'la piedra base en la que se asienta todo'. Y sobre el gallego, Xabier es claro: el problema fundamental es educativo y las medidas para proteger el idioma deben ser urgentes. 'Históricamente se protegió a los hijos o a las crías más débiles, las que necesitaban ayuda. En este caso parece que hay un idioma que está en desventaja con otro y hay que protegerlo', afirma.

¿Qué significa este paquete de sonidos para ti?

Este 'Paquete de sonidos de pandeireta gallega' es una colección de samples de libre uso, grabados con la maestría de Xabier Díaz y la producción de Cernadas y Juait en Garaxeland. Está pensado para músicos, productores, y cualquier persona que tenga interés en la música tradicional gallega y en la producción musical. Es una herramienta creativa que pone a disposición de todos la riqueza de nuestros sonidos más auténticos. Al ser de libre uso, no tiene ningún coste asociado, lo que lo hace aún más accesible para la comunidad creativa.

Es una oportunidad para que los creadores de hoy incorporen la esencia de la música gallega en sus proyectos, y para que todos sigamos valorando y difundiendo este patrimonio tan nuestro.

Datos prácticos

Aquí tienes toda la información clave sobre este lanzamiento:

  • Qué: Paquete de sonidos de pandeireta gallega
  • Quién: Xabier Díaz (toques de pandeireta), Cernadas y Juait (producción)
  • Cuándo: 28 de junio de 2025
  • Dónde: Grabado en Garaxeland, Santiago de Compostela
  • Precio: Gratuito (de libre uso)
  • Más información: Puedes conocer más sobre el trabajo de Xabier Díaz y el contexto de este proyecto en la entrevista publicada en Diario de Santiago.

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.