💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +14
🔗 Links:
El Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago abre sus puertas del 9 al 13 de junio de 2025 con visitas guiadas gratuitas para mostrar su valioso patrimonio documental, incluyendo el Códice Calixtino, Tumbo A y Breviario de Miranda, y la exposición 'Galicia Histórica'.
Si te apasiona la historia, la cultura o simplemente te pica la curiosidad por ver lo que normalmente está oculto, tengo una noticia que te va a interesar. Con motivo del Día Internacional de los Archivos, que se celebra cada 9 de junio, el Cabildo de la S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela y su Archivo-Biblioteca han organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas que son una auténtica joya. Del 9 al 13 de junio de 2025, tendremos la oportunidad de adentrarnos en un espacio que es el corazón de la memoria de nuestra ciudad y de la propia Catedral.
Estas jornadas buscan poner en valor la importancia de los archivos en general, y del nuestro en particular, destacando su papel fundamental en la investigación, la cultura, la memoria y la transparencia. Es una ocasión única para entender cómo se guarda y se preserva el pasado, y cómo ese pasado sigue vivo y relevante hoy en día.
Lo más emocionante de estas visitas guiadas es que nos darán acceso a zonas que, habitualmente, están restringidas al público. Imagina poder pasear por las salas de catalogación, los depósitos bibliográficos y archivísticos, la imponente Sala Capitular y la venerable Biblioteca Histórica Capitular. Es como entrar en el backstage de la historia, donde se custodian documentos que han sido testigos de siglos de acontecimientos.
Pero la cosa no se queda ahí. En la Sala López Ferreiro, tendremos la oportunidad de ver de cerca tres documentos originales que son auténticos tesoros. Hablamos del Códice Calixtino, una pieza fundamental para entender el Camino de Santiago y el culto al Apóstol, con su mezcla de guías de viaje, milagros y hasta partituras musicales medievales. Es un manuscrito del siglo XII que nos conecta directamente con los orígenes de la peregrinación. También estará expuesto el Tumbo A, un cartulario de los siglos XII y XIII que no solo guarda documentos valiosísimos, sino que es famoso por sus retratos de reyes de Asturias, Galicia, León y Castilla, ofreciendo una ventana única a la iconografía y la política de la época. Y para completar este trío de maravillas, podremos admirar el Breviario de Miranda, un manuscrito litúrgico del siglo XV que destaca por sus elaboradas miniaturas, una verdadera obra de arte en sí misma.
Además de estas piezas estelares, la Biblioteca Capitular acogerá la exposición temporal “Galicia Histórica: 100 Páginas de Historia y Documentos Compostelanos”. Esta muestra conmemora los cien primeros números de la hoja informativa del Archivo-Biblioteca y estará abierta al público desde el 6 hasta el 22 de junio, así que si no puedes ir a las visitas guiadas, al menos tienes esta opción para acercarte a parte de su fondo. Al terminar el recorrido guiado, como detalle, los participantes recibirán un obsequio conmemorativo. Un bonito recuerdo de una experiencia tan especial.
El Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago, gestionado por la Fundación Catedral de Santiago, es mucho más que un simple depósito de papeles viejos. Es un centro vital para la conservación y el conocimiento del patrimonio documental de Galicia y, por supuesto, del Camino de Santiago. Aquí se guarda la memoria de la sede compostelana, con documentos y libros de un valor histórico y religioso incalculable. Desde la presencia constante de peregrinos a lo largo de los siglos hasta los detalles más íntimos de la vida eclesiástica y social, todo está aquí, esperando ser descubierto.
La iniciativa de abrir sus puertas de esta manera tan accesible es un reflejo del compromiso del Cabildo por visibilizar el papel crucial que juegan los archivos en nuestra sociedad. Son la base para la investigación, el motor de la cultura, los guardianes de nuestra memoria colectiva y una herramienta esencial para la transparencia. En una ciudad como Santiago, con una historia tan rica y un legado tan profundo, la labor de este archivo es fundamental para que las nuevas generaciones y los visitantes puedan conectar con el pasado de una forma tangible y significativa.
Si te animas a sumergirte en este fascinante mundo, es importante que sepas cómo funciona la cosa. Las visitas tienen una duración aproximada de 60 minutos y se realizarán en grupos reducidos, de hasta 15 personas, para asegurar una experiencia más cercana y personal. Eso sí, la reserva previa es imprescindible, así que no te despistes.
Aquí tienes los horarios para que puedas planificar tu visita:
Para reservar tu plaza, puedes hacerlo hasta una hora antes de cada recorrido, con un máximo de 4 plazas por reserva. Las reservas se gestionan por estricto orden de llegada, así que cuanto antes lo hagas, mejor. Puedes contactar con ellos por teléfono o correo electrónico:
Es una oportunidad fantástica para ver de cerca algunos de los documentos más importantes de nuestra historia y entender el trabajo que hay detrás de su conservación. ¡No te lo pierdas si estás por Santiago esos días!
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.