💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +6
🔗 Links:
La Noche Gallega de las Personas Investigadoras (G-Night) es un evento de divulgación científica que se celebra en Santiago de Compostela el 30 de septiembre de 2025. Con talleres, demostraciones y tertulias en el Colegio de Fonseca y otros centros, busca acercar la ciencia a todos los públicos.
El próximo 30 de septiembre de 2025, Santiago de Compostela se suma de nuevo a la Noche Gallega de las Personas Investigadoras, conocida como G-Night. Este evento, que ya va por su quinta edición, es una iniciativa que busca acercar la ciencia y a quienes la hacen a la gente de la calle, sacándola de los laboratorios y universidades. Forma parte de la European Researchers’ Night, que se celebra simultáneamente en muchas ciudades europeas el último viernes de septiembre. La idea principal es mostrar la diversidad de la investigación y cómo impacta en nuestro día a día, todo bajo el lema 'Conciencias Creativas'. En Galicia, la G-Night se extiende por varias ciudades como Vigo, Ourense, Pontevedra, A Coruña, Ferrol y Lugo, con más de 200 actividades en total, y Santiago es uno de los puntos clave.
Aquí en Santiago, el epicentro de la G-Night será el Colegio de Fonseca, especialmente su Claustro, donde las actividades arrancarán a partir de las 18:00 horas. Varios centros de investigación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) se unen a la cita. Por ejemplo, el CiMUS estará con temas de biomedicina y nanociencia, el CiTIUS explorará la inteligencia artificial, y el CiQUS se centrará en la química molecular y nuevos materiales. También participarán CRETUS con talleres ambientales, el IGFAE con física de partículas, el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago con biomedicina aplicada, el CITMAga con juegos matemáticos y el área de infraestructuras de la USC con experimentación con cristales. Es una oportunidad para ver de cerca lo que se investiga en la ciudad, pensado para todo tipo de público, desde los más pequeños hasta los adultos, y la entrada es libre.
Pero la G-Night no se queda solo en Fonseca. Hay más puntos de interés y actividades repartidas por la ciudad. Si te interesa la supercomputación, el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) abrirá sus puertas a las 16:00 y 17:00 horas, aunque necesitarás inscripción previa. Lo mismo ocurre con el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT), que ofrece jornadas de puertas abiertas desde las 18:30 horas también con inscripción. El CITMAga tendrá más actividades matemáticas a las 18:00 horas, y en el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento habrá un taller juvenil para descifrar escrituras antiguas a las 17:00 horas. Además, en la sede de Afundación, Xabier Pérez Couto dará una ponencia a las 19:00 horas sobre 'O metro calculado por un galego do século XX'. Para quienes prefieran algo más interactivo, habrá un roteiro a las 19:30 horas y una andaina guiada por el casco viejo que recorrerá la huella de las mujeres en la ciudad. El Pazo de San Xerome acogerá cuatro tertulias sobre temas de actualidad científica e innovación, coorganizadas por el CITMAga y la USC. Como ves, la oferta es variada y gratuita, aunque algunas actividades requieren que te apuntes antes.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.
Al enviar tu correo electrónico, aceptas nuestra Política de Privacidad