Planomato Logo
No te pierdas nada
Compostela Cinema: Os Demos de Barro
🎬 Evento

Compostela Cinema: Os Demos de Barro

📅 miércoles, 30 de julio de 2025

📍 Exterior del Centro Sociocultural de Verdía

Resumen

Proyección de la película 'Os Demos de Barro'.

Descripción

Si estás buscando un plan diferente para finales de julio en Santiago, apunta esto: el ciclo Compostela Cinema trae la proyección de la película 'Os Demos de Barro' al exterior del Centro Sociocultural de Verdía. Será el 30 de julio de 2025 y, como todas las actividades de este ciclo, la entrada es gratuita y de acceso libre hasta completar el aforo. Es una oportunidad para disfrutar del cine al aire libre, en un ambiente cercano y familiar.

Compostela Cinema: Cine para todos los públicos

La proyección de 'Os Demos de Barro' es una de las citas destacadas dentro del ciclo Compostela Cinema, una iniciativa que forma parte de las Festas do Apóstolo 2025. Esta película, dirigida por Nuno Beato, está clasificada como 'En familia', lo que la hace apta para todos los públicos, incluyendo a los más pequeños y sus padres. La idea de Compostela Cinema es llevar el cine a diferentes barrios del municipio, acercando la cultura a los vecinos.

Además de 'Os Demos de Barro' en Verdía, el ciclo tiene otras proyecciones interesantes. Por ejemplo, el 26 de julio, en el Parque de Eugenio Granell, se podrán ver 'O amencer dos Nuggets' y 'El orfebre', ambas de Olga Osorio. Al día siguiente, el 27 de julio, la cita es en Lavacolla con 'Antes de nós', de Ángeles Huerta. El 28 de julio, el Centro Sociocultural da Gracia acogerá la proyección de 'Xustiza artificial', y el 29 de julio, en el Centro Sociocultural de Laraño, se podrá disfrutar de 'Rapa'. Es un programa variado que busca ofrecer opciones para todos los gustos y en distintos puntos de la ciudad.

Las Festas do Apóstolo 2025: Un programa para no parar

El ciclo Compostela Cinema se enmarca en las Festas do Apóstolo 2025, que llenarán Santiago de Compostela de actividad del 18 al 31 de julio. Son días en los que la ciudad se transforma, con un programa que combina música, danza, cine y tradición en muchos de sus espacios.

Las fiestas arrancan con el pregón, que este año correrá a cargo de la jugadora de baloncesto compostelana Blanca Millán. Será el 18 de julio a las 21:30h desde el balcón del Pazo de Raxoi. Para los más pequeños, y no tan pequeños, las atracciones estarán en la Alameda del 17 al 31 de julio. Además, pensando en la inclusión, habrá un horario sin ruido los días 19, 20, 21, 28 y 29, de 17:00 a 19:00h. También se instalará un Punto Lila en la Alameda, del 19 al 31 de julio, con horario de 20:00 a 01:00h.

Un momento muy esperado son siempre los fuegos artificiales. Este año, el 24 de julio a las 23:30h, el cielo se iluminará desde la Alameda, la Cidade da Cultura y el Parque Carlomagno, con un espectáculo que durará al menos 18 minutos. Y para cerrar las fiestas, el 31 de julio a las 23:30h, habrá otro espectáculo de fuegos desde la Alameda, con una duración mínima de 16 minutos. El cartel de este año rinde homenaje a Castelao, reinterpretando una ilustración suya de 1912, en el 'Ano Castelao'.

Música, tradición y más actividades

La música es, como siempre, uno de los pilares de las Festas do Apóstolo. El programa incluye conciertos de artistas como Biznaga, Sés, Youssou N'Dour, la Real Filharmonía de Galicia, Maika Makovski, Lura, Baiuca, y Serafín Zubiri junto a la Banda Municipal de Música de Santiago, entre otros. Hay opciones para todos los gustos musicales.

Pero las fiestas son mucho más que conciertos. El 20 de julio se celebra el Día do Traxe, con un desfile y concurso de trajes tradicionales que siempre es un gusto ver. Para las familias, el 22 de julio en el Parque de Eugenio Granell, llega la Festa Pícara, con talleres, juegos, música y un concierto tributo a Xabarín Club.

Los amantes de la tradición tienen una cita el 27 de julio con el TradFest, que ofrecerá una feria de artesanía y música tradicional en Mazarelos, Bonaval y la Quintana. El 28 de julio, la Praza do Obradoiro acogerá el Día de Padrón en Santiago, con actuaciones de las Bandas municipales de música de Padrón y Santiago. Y para los que disfrutan de la música clásica, el ciclo Peregrinos Musicais ofrecerá conciertos en la Praza de Mazarelos los días 28, 29 y 30 de julio.

Además, el 18 de julio, la Praza de San Martiño Pinario será el escenario de Danza no Camiño, con compañías de Taiwán, Andalucía, Extremadura y Galicia. Como ves, las Festas do Apóstolo son una oportunidad para vivir Santiago de una forma especial, con actividades para todos los públicos y en diferentes rincones de la ciudad.

Datos prácticos

Para que no te pierdas nada, aquí tienes los detalles clave:

  • Evento principal: Compostela Cinema: Proyección de 'Os Demos de Barro'
  • Fecha: 30 de julio de 2025
  • Lugar: Exterior del Centro Sociocultural de Verdía, Santiago de Compostela
  • Director de la película: Nuno Beato
  • Público: 'En familia' (apta para todos los públicos)
  • Precio: Gratuito y de acceso libre hasta completar aforo

Otras proyecciones del ciclo Compostela Cinema: * 26 de julio: 'O amencer dos Nuggets' y 'El orfebre' (Olga Osorio) en el Parque de Eugenio Granell * 27 de julio: 'Antes de nós' (Ángeles Huerta) en Lavacolla * 28 de julio: 'Xustiza artificial' en el CSC da Gracia * 29 de julio: 'Rapa' en el CSC de Laraño

Festas do Apóstolo 2025 (contexto general): * Fechas: Del 18 al 31 de julio * Pregón: Blanca Millán, 18 de julio, 21:30h, balcón del Pazo de Raxoi * Atracciones: Alameda, del 17 al 31 de julio. Horario inclusivo sin ruido: 19, 20, 21, 28 y 29 de julio, de 17:00 a 19:00h * Punto Lila: Alameda, del 19 al 31 de julio, de 20:00 a 01:00h * Fuegos artificiales: * 24 de julio, 23:30h, desde Alameda, Cidade da Cultura y Parque Carlomagno (mínimo 18 minutos) * 31 de julio, 23:30h, desde Alameda (cierre de fiestas, mínimo 16 minutos) * Día do Traxe: 20 de julio, con desfile y concurso * Festa Pícara: 22 de julio, Parque de Eugenio Granell (talleres, juegos, música, concierto tributo Xabarín Club) * TradFest: 27 de julio, feria de artesanía y música tradicional en Mazarelos, Bonaval y Quintana * Día de Padrón en Santiago: 28 de julio, Praza do Obradoiro (actuaciones bandas municipales de Padrón y Santiago) * Peregrinos Musicais: 28, 29 y 30 de julio, Praza de Mazarelos (conciertos de música clásica) * Danza no Camiño: 18 de julio, Praza de San Martiño Pinario (compañías de Taiwán, Andalucía, Extremadura y Galicia)

Otros eventos recomendados

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.