馃挵 Tipo de entrada: Gratis
馃懁 Edad recomendada: +0
馃敆 Links:
Andaina saludable para conmemorar el 600 aniversario de la peregrinaci贸n del pueblo gitano a Santiago de Compostela.
El 7 de junio de 2025, Santiago de Compostela se convirti贸 en el epicentro de una emotiva conmemoraci贸n: el 600 aniversario de la peregrinaci贸n del pueblo gitano a la capital gallega. Para celebrar esta efem茅ride tan significativa, se organiz贸 una 'andaina saludable' que recorri贸 los 煤ltimos cinco kil贸metros del emblem谩tico Camino Franc茅s, desde el Monte do Gozo hasta la ic贸nica Plaza del Obradoiro.
Esta iniciativa, impulsada por la Fundaci贸n Secretariado Gitano en colaboraci贸n con la Xunta de Galicia, a trav茅s de la Rede galega de promoci贸n da sa煤de na poboaci贸n xitana, no solo rindi贸 homenaje a un hito hist贸rico, sino que tambi茅n promovi贸 activamente h谩bitos de vida saludables dentro de la comunidad gitana de Galicia. La jornada congreg贸 a doscientas personas de toda la comunidad aut贸noma, uniendo a participantes de diversas edades en un recorrido cargado de simbolismo y bienestar.
La andaina no fue solo un evento deportivo, sino una profunda declaraci贸n de reconocimiento y celebraci贸n de la trayectoria del pueblo gitano en la pen铆nsula ib茅rica. Hace seis siglos, la primera peregrinaci贸n gitana a Santiago de Compostela marc贸 un punto de inflexi贸n en su historia, y esta caminata saludable sirvi贸 como un puente entre el pasado y el presente, reafirmando la presencia y la contribuci贸n de esta comunidad a la sociedad gallega.
El recorrido, que culmin贸 en la majestuosa Plaza del Obradoiro, fue un s铆mbolo de la perseverancia y la conexi贸n con las ra铆ces hist贸ricas. La elecci贸n de este tramo final del Camino Franc茅s subraya la importancia de Santiago como destino de peregrinaci贸n y encuentro, un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan.
La relevancia del evento qued贸 patente con la participaci贸n de destacadas figuras institucionales. El conselleiro de Sanidade, Antonio G贸mez Caama帽o, y la directora xeral de Sa煤de P煤blica, Carmen Dur谩n, se sumaron a los caminantes, mostrando el apoyo de la Xunta de Galicia a esta iniciativa. Su presencia no solo valid贸 el car谩cter oficial del acto, sino que tambi茅n reforz贸 el mensaje de compromiso con la salud p煤blica y la inclusi贸n social.
Al llegar al Obradoiro, los participantes fueron recibidos por la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmart铆n, y la teniente de alcaldesa, Mar铆a Rozas, junto a otros miembros de la corporaci贸n municipal. Este recibimiento oficial en el coraz贸n de la ciudad destac贸 la apuesta del Concello compostelano por un futuro sin discriminaci贸n, donde la diversidad y la singularidad identitaria sean una fuente de riqueza cultural y social.
La andaina se enmarca dentro de un proyecto m谩s amplio de promoci贸n de la salud. La Rede galega de promoci贸n da sa煤de na poboaci贸n xitana, creada en 2024 como parte de las medidas del Plan Obesidade Zero impulsado por la Direcci贸n Xeral de Sa煤de P煤blica, es el motor de estas acciones. Esta red cuenta con siete promotoras de salud gitanas, una por cada 谩rea sanitaria de Galicia, que han recibido formaci贸n especializada en h谩bitos de vida saludables.
Estas promotoras son clave en la difusi贸n de conocimientos sobre alimentaci贸n equilibrada, la importancia de la actividad f铆sica regular y la reducci贸n de conductas de riesgo para la salud. Su labor es fundamental para adaptar los mensajes de salud a la realidad y las necesidades de la comunidad gitana, fomentando un impacto positivo y duradero. Actualmente, la red est谩 llevando a cabo una encuesta de salud dirigida a la poblaci贸n gitana, con el ambicioso objetivo de alcanzar los 600 participantes, lo que permitir谩 obtener datos valiosos para futuras intervenciones.
Este proyecto integral, cofinanciado por la Uni贸n Europea a trav茅s del Programa FSE+ de Galicia 2021-2027, es un claro ejemplo de c贸mo la colaboraci贸n entre instituciones y la propia comunidad puede generar un impacto significativo en el bienestar y la inclusi贸n social.
La conmemoraci贸n del 600 aniversario de la peregrinaci贸n del pueblo gitano a Santiago de Compostela, a trav茅s de esta andaina saludable, ha sido mucho m谩s que un simple paseo. Ha sido un acto de memoria hist贸rica, un compromiso con la salud p煤blica y una reafirmaci贸n de la diversidad como valor fundamental. La jornada ha puesto de manifiesto la importancia de reconocer y celebrar la contribuci贸n de todas las comunidades, construyendo un futuro donde la inclusi贸n y el bienestar sean pilares de la sociedad gallega.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Santiago De Compostela en tu correo.