💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
La fotógrafa Natalia Leiva presenta 'La mirada del desarraigo', una exposición que explora la identidad periférica y la memoria del territorio, en La Caverna de la Luz de Santander durante el mes de junio.
Santander se prepara para ser el epicentro de la fotografía contemporánea este mes de junio con la llegada de la aclamada fotógrafa Natalia Leiva y su exposición 'La mirada del desarraigo'. La Caverna de la Luz (LCDLLUZ), un espacio ya consolidado como referente en el panorama artístico de Cantabria, será el escenario de esta muestra que promete no solo cautivar la vista, sino también remover las emociones más profundas de sus visitantes.
La inauguración de esta esperada exposición tendrá lugar el jueves 5 de junio a las 20:00 horas, marcando el inicio de un mes en el que la obra de Leiva iluminará el escaparate de LCDLLUZ. Ubicada en la Calle del Sol, 11 – Bajo Izquierda, en el corazón de Santander, La Caverna de la Luz ofrece una experiencia única, permitiendo que la exposición sea visitable de forma gratuita todos los días y a cualquier hora, incluso por las noches con sus escaparates encendidos, lo que facilita el acceso a todos los interesados en el arte y la cultura.
Natalia Leiva, nacida en Algeciras en 1978, ha forjado su distintivo lenguaje visual desde las experiencias vividas en los márgenes del sur peninsular. Su trayectoria artística es un testimonio de cómo la sombra puede dar paso a la luz, y cómo lo local puede resonar con lo universal. Se inició en la prestigiosa Escuela UFCA de Algeciras, donde recibió la tutela del reconocido fotógrafo Alberto Galán. Posteriormente, su formación se enriqueció al convertirse en asistente de Juan Valbuena, una figura fundamental en la fotografía documental española, con quien profundizó su mirada en la escuela Lens de Madrid. Allí, Leiva aprendió a construir relatos visuales con una intensidad que se asemeja a 'cicatrices abiertas', una metáfora que encapsula la crudeza y honestidad de su trabajo.
La obra de Leiva trasciende la mera captura de instantes; su fotografía 'desgarra certezas', invitando al espectador a una reflexión profunda sobre la realidad. Entre sus series más destacadas se encuentran 'Miénteme, dime que me quieres', galardonada con la prestigiosa Beca Albarracín y próxima a publicarse como un fotolibro de culto en La Kursala, y 'Polvo eres'. A través de estas creaciones, Leiva nos recuerda el poder de la fotografía como un acto de resistencia frente al olvido, una herramienta para preservar la memoria y la identidad.
Actualmente, Natalia Leiva se encuentra inmersa en el proyecto 'El Salata', una profunda exploración del alma de su barrio natal en Algeciras. Este proyecto se centra en una promoción de viviendas sociales de los años 80, donde la dignidad y la vida brotan entre el cemento agrietado. 'El Salata' es un ejemplo claro de cómo su trabajo interroga, documenta y celebra la identidad periférica, en un momento en que la memoria del territorio parece disolverse bajo la lógica del mercado. Su capacidad para encontrar la belleza y la verdad en lo cotidiano y lo marginal es una de las señas de identidad que la han posicionado como una de las voces más potentes de la escena fotográfica actual.
La elección de La Caverna de la Luz como sede para 'La mirada del desarraigo' no es casual. Este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la fotografía contemporánea en Cantabria, conocido por su compromiso con propuestas artísticas de vanguardia. La muestra de Natalia Leiva, concebida como una instalación sensorial, está llamada a convertirse en uno de los acontecimientos culturales más relevantes del año en la región. No es simplemente una exposición de fotografías; es una invocación visual al recuerdo, al barrio, a la esencia misma de lo que somos, invitando a una experiencia inmersiva y reflexiva.
La accesibilidad del evento, con entrada gratuita y disponibilidad constante, subraya el deseo de acercar el arte a todos los públicos, permitiendo que tanto los aficionados a la fotografía como el público general puedan sumergirse en el universo de Natalia Leiva. Esta es una oportunidad inmejorable para conectar con una obra que, desde la intimidad de lo personal, aborda temas universales como el desarraigo, la memoria y la identidad, ofreciendo una perspectiva única y conmovedora.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santander en tu correo.