💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
Inauguración de una exposición de fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023, en Santander, ofreciendo una perspectiva íntima de la vida palestina.
Santander se convierte en el epicentro de una profunda reflexión cultural con la llegada de la exposición fotográfica 'Para contar mi historia. Fotografías del archivo de The Palestinian Museum, 1948-2023'. Esta muestra, que se inaugura el jueves 5 de junio de 2025 a las 19:30 horas, promete ofrecer una perspectiva única y conmovedora sobre la vida del pueblo palestino, invitando al público a mirar más allá de los titulares y las imágenes de conflicto.
La exposición, que tendrá lugar en la sala de exposiciones de la Escuela Técnica Superior de Náutica de la Universidad de Cantabria, es un proyecto impulsado por la Librería La Vorágine y el Comité Interpueblos. Su título, 'Para contar mi historia', está inspirado en el emotivo poema del escritor palestino Refaat Alareer: 'Si tengo que morir/tú tienes que vivir/para contar mi historia'. Esta frase encapsula la esencia de la muestra: la necesidad imperiosa de narrar la vida cotidiana de los palestinos, de mostrar su humanidad, sus celebraciones, sus colegios, sus universidades, sus fiestas y la vibrante vida en sus calles, en contraste con las imágenes de horror y destrucción que a menudo dominan la narrativa global.
El corazón de esta exposición reside en las fotografías familiares que los propios palestinos han ido depositando en el Palestinian Museum Digital Archive (PMDA). Este archivo monumental, que alberga cerca de veinte mil imágenes, es un testimonio vivo de una memoria acosada, un esfuerzo paciente por preservar la documentación de una existencia que la destrucción amenaza con borrar. De este vasto fondo, se han seleccionado cuidadosamente 105 fotografías para la muestra, que abarcan un periodo crucial desde 1948, el año de la Nakba (la expulsión de 800.000 palestinos de su tierra), hasta 2023.
La exposición no solo presenta una selección de 60 imágenes impresas, sino que también incluye la proyección de otras 45, ofreciendo una experiencia inmersiva que permite al visitante adentrarse en la realidad palestina desde una perspectiva íntima y personal. La mayoría de este material fotográfico proviene de donaciones de familias palestinas que han documentado su día a día desde antes de 1900, proporcionando un testimonio invaluable para comprender su sociedad más allá de la violencia.
Tras su exitoso paso por Madrid, esta exposición llega a Santander gracias a la colaboración del vicerrectorado de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, y ha sido financiada íntegramente por el Comité Interpueblos y La Vorágine. La curaduría de la muestra ha estado a cargo de Pablo Llorca, escritor, guionista y director de cine, además de profesor de Historia del Cine y de Historia de la Fotografía en la Universidad de Salamanca. Su visión ha sido fundamental para dar forma a este proyecto, que busca sensibilizar y educar al público sobre la riqueza cultural y la resiliencia del pueblo palestino.
La exposición 'Para contar mi historia' estará abierta al público de lunes a sábado, en horario de 18:00 a 20:30 horas, desde el 5 hasta el 25 de junio de 2025. La entrada es libre hasta completar aforo, lo que facilita el acceso a todos los interesados en esta propuesta cultural de gran calado.
Para aquellos que deseen profundizar en el contenido de la muestra, se ofrecerán visitas guiadas los martes, jueves y sábados a las 19:00 horas. Además, los centros educativos que estén interesados en organizar visitas matutinas para sus alumnos pueden concertarlas directamente con los organizadores, brindando una oportunidad excepcional para que las nuevas generaciones se acerquen a esta importante parte de la historia contemporánea.
Esta exposición es más que una simple muestra fotográfica; es una invitación a la empatía, a la comprensión y a la reflexión sobre la importancia de la memoria y la identidad en tiempos de adversidad. Es una oportunidad única para que los santanderinos y visitantes se conecten con una historia que, aunque distante geográficamente, resuena con la universalidad de la experiencia humana.
Suscríbete para recibir los mejores planes de Santander en tu correo.