Planomato Logo
Congreso Internacional de Acción Climática
🎤 Evento

Congreso Internacional de Acción Climática

📅 martes, 1 de julio de 2025 08:00

📍 Universidad Europea del Atlántico

Resumen

Santander acogerá la cuarta edición del Congreso Internacional de Acción Climática, reuniendo a expertos y líderes del sector.

Descripción

Santander, epicentro global de la acción climática: La cuarta edición del CIACC se prepara para un diálogo crucial

Un encuentro fundamental para el futuro de la sostenibilidad

Santander se prepara para acoger la cuarta edición del prestigioso Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC), un evento que se ha consolidado como un foro de referencia ineludible para abordar los desafíos y soluciones de la emergencia climática. Del 1 al 3 de julio de 2025, la capital cántabra se convertirá, una vez más, en el punto de encuentro de expertos y líderes nacionales e internacionales, quienes se darán cita en las modernas instalaciones de la Universidad Europea del Atlántico para impulsar el diálogo y la acción en materia medioambiental.

Este congreso, que celebra su cuarta edición, es una iniciativa conjunta de la Fundación Empresa & Clima, FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) y la Universidad Europea del Atlántico. Su objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas en un momento crucial para el planeta, reuniendo a 35 ponentes de primer nivel que compartirán sus perspectivas y propuestas.

Una agenda de vanguardia para desafíos urgentes

El programa del CIACC 2025 ha sido cuidadosamente diseñado para cubrir las temáticas más apremiantes y relevantes en el ámbito de la acción climática. A lo largo de sus tres días, el congreso se estructurará en ponencias magistrales y mesas redondas, complementadas con espacios de networking que facilitarán la interacción y la colaboración entre los asistentes. Las seis sesiones principales abordarán aspectos cruciales para el avance hacia un futuro más sostenible:

  • Restauración de la Naturaleza y Biodiversidad: Explorando estrategias para recuperar ecosistemas y proteger la riqueza biológica del planeta.
  • La Matriz de Doble Materialidad y su aplicación en los Informes de Sostenibilidad: Un análisis sobre cómo las empresas pueden integrar los impactos ambientales y sociales en su gestión y comunicación.
  • ¿Cómo afecta el Cambio Climático a la salud de las personas?: Una sesión dedicada a la interconexión entre el clima y el bienestar humano, destacando la urgencia de acciones preventivas.
  • Soluciones Basadas en la Naturaleza y sus aplicaciones industriales: Presentando enfoques innovadores que utilizan los procesos naturales para resolver problemas ambientales en el sector industrial.
  • El Hidrógeno y sus aplicaciones en la Industria: Un foco en el potencial del hidrógeno como fuente de energía limpia y su rol en la descarbonización industrial.
  • Eficiencia energética y construcción sostenible: Debatiendo sobre las prácticas y tecnologías que promueven un uso más eficiente de la energía y edificaciones respetuosas con el medio ambiente.

Estas temáticas reflejan la complejidad y la urgencia de la crisis climática, ofreciendo una visión integral de las soluciones necesarias y las tendencias más actuales en el sector.

Santander: Sede permanente del debate climático

La elección de Santander como sede permanente del Congreso Internacional de Acción Climática subraya el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y su creciente relevancia en el panorama medioambiental global. Este encuentro anual, que se celebra a principios de julio, se alinea estratégicamente con las fechas en las que los principales expertos mundiales están disponibles, tras su participación en la preparación del programa de la próxima COP (Conferencia de las Partes) de Naciones Unidas.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado la importancia de este evento para la ciudad, que se beneficiará de un conocimiento privilegiado y podrá adelantarse en la toma de decisiones y la aplicación de políticas ambientales. El congreso abordará las conclusiones de citas anteriores, como la COP de Dubái, y los avances de futuras conferencias, como la COP29 en Azerbaiyán, centrada en el gas, y la COP30 en Brasil, que en 2025 pondrá el foco en la biodiversidad y la reforestación, coincidiendo con el décimo aniversario del Acuerdo de París.

El firme respaldo de las instituciones cántabras ha sido fundamental para la consolidación de este congreso, como ha señalado Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa & Clima. Por su parte, Rubén Calderón, rector de la Universidad Europea del Atlántico, ha puesto en valor el encuentro como una oportunidad para seguir fomentando el intercambio de conocimiento en el campus.

Participación y detalles prácticos

El Congreso Internacional de Acción Climática está dirigido a todos aquellos, especialmente representantes empresariales, que deseen estar al día en las últimas tendencias medioambientales. La jornada inaugural del congreso tendrá lugar en el emblemático Gran Casino Sardinero, e incluirá un concierto de la Banda Municipal de Santander y una cena de bienvenida, ofreciendo un espacio distendido para el inicio de las actividades.

Aunque las inscripciones para esta edición se encuentran cerradas, las tarifas generales para el congreso eran de 400 € (+ I.V.A.), con un precio reducido de 200 € (+ I.V.A.) para los miembros de la Fundación Empresa & Clima. El coste de la inscripción incluía las comidas de networking y el acceso a todas las sesiones del congreso, a excepción de la cena inaugural, que tenía un precio adicional de 70 € (IVA incluido).

Para facilitar la asistencia, se ofrecieron opciones de alojamiento en hoteles cercanos como el Hotel Sardinero, Hotel Hoyuela y Hotel Santemar, así como en la Residencia Universitaria UNEATLANTICO, con servicios de autobús lanzadera para trasladar a los congresistas desde sus hoteles hasta la Universidad Europea del Atlántico.

Un compromiso con el futuro

El Congreso Internacional de Acción Climática de Santander representa una plataforma vital para el diálogo y la colaboración en la lucha contra el cambio climático. Al reunir a mentes brillantes y líderes comprometidos, el CIACC no solo busca analizar la situación actual, sino también proponer soluciones concretas y sostenibles que impulsen un cambio real. La consolidación de este evento en Santander es un testimonio del creciente compromiso de la región con la sostenibilidad y su papel activo en la construcción de un futuro más resiliente y respetuoso con el medio ambiente.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Santander en tu correo.