馃挵 Tipo de entrada: De pago
馃懁 Edad recomendada: +0
馃敆 Links:
Exposici贸n temporal en el MUNA de Santa Cruz de Tenerife que aborda la contaminaci贸n marina por pl谩sticos, invitando a la reflexi贸n y acci贸n a trav茅s de una experiencia inmersiva y sensorial.
El Museo de Naturaleza y Arqueolog铆a (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife se convierte en el epicentro de una llamada a la acci贸n urgente con la exposici贸n temporal 'La mar de pl谩stico'. Inaugurada el 3 de junio de 2025, esta muestra innovadora invita a los visitantes a sumergirse de lleno en la cruda realidad de la contaminaci贸n marina por pl谩sticos, ofreciendo una perspectiva tanto global como profundamente local hasta el 3 de agosto de 2025.
Ubicada en una 煤nica sala del MUNA, esta exposici贸n ha sido dise帽ada para conectar de manera impactante informaciones de alcance internacional, como el titular del The New York Times 'Nada se interpone entre el sushi y yo... excepto el pl谩stico', con la realidad palpable de las costas canarias. La muestra integra arena recogida de playas emblem谩ticas como Las Teresitas o El Socorro, permitiendo a los asistentes observar de cerca la presencia de micropl谩sticos que a menudo pasan desapercibidos. Este enfoque dual subraya el objetivo principal de la exposici贸n: concienciar a la ciudadan铆a canaria sobre la vital importancia de proteger sus costas y el vasto ecosistema marino que las rodea.
La contaminaci贸n marina es, sin duda, uno de los mayores desaf铆os ambientales de nuestro tiempo. Cada a帽o, m谩s de ocho millones de toneladas de pl谩stico acaban en nuestros oc茅anos, una cifra alarmante que equivale a un cami贸n de basura por minuto. Las proyecciones son a煤n m谩s desalentadoras: para 2025, este dato podr铆a ascender a 17,5 millones de toneladas, y el Foro Econ贸mico Mundial advierte que para 2050, la cantidad de pl谩stico en los mares podr铆a superar a la de peces. Ante este panorama, 'La mar de pl谩stico' no solo expone el problema, sino que lo aterriza en la realidad de un archipi茅lago como Canarias, especialmente vulnerable al estar rodeado de agua.
La exposici贸n destaca la problem谩tica local a trav茅s de titulares de medios canarios que alertan sobre la presencia de pl谩sticos en las playas de las Islas o la preocupante estad铆stica de que m谩s del 90% de las cr铆as de pardela tienen pl谩sticos en el est贸mago. Estos datos, presentados de forma directa y visual, buscan generar una conexi贸n emocional y una comprensi贸n profunda de c贸mo este problema global afecta directamente a la fauna y los ecosistemas m谩s cercanos a los canarios.
El autor de la muestra, H茅ctor Serrano, ha concebido 'La mar de pl谩stico' como una 'exposici贸n viva', dise帽ada para ser lo m谩s emocional y sensorial posible. Los visitantes pueden experimentar una instalaci贸n sonora que simula un paseo por la playa, interrumpido por las voces de pescadores, bi贸logos y fot贸grafos marinos. Estos testimonios directos denuncian el impacto devastador de la contaminaci贸n en sus respectivas 谩reas, a帽adiendo una capa de autenticidad y urgencia a la narrativa de la exposici贸n.
Adem谩s de su componente inmersivo, la muestra busca ser provocativa. Incluye piezas de arte y objetos creados con pl谩stico, con el fin de transmitir un mensaje crucial: el problema no reside en el material en s铆, sino en la forma en que lo utilizamos y gestionamos. Esta perspectiva invita a la reflexi贸n sobre la responsabilidad individual y colectiva en la crisis del pl谩stico. Durante la inauguraci贸n, Jos茅 Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos de Tenerife, enfatiz贸 el papel fundamental del museo en el refuerzo del compromiso ambiental y el valor de la divulgaci贸n cient铆fica para sensibilizar a la ciudadan铆a a trav茅s de esta 'potente propuesta visual y cient铆fica'.
'La mar de pl谩stico' no se limita a se帽alar el problema; tambi茅n ofrece un mensaje de esperanza a trav茅s de la innovaci贸n y la investigaci贸n. La exposici贸n integra elementos como el proyecto Abioconplas, desarrollado en el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, que investiga el efecto de los micropl谩sticos en el plancton marino de la regi贸n de la Macaronesia. Este tipo de iniciativas demuestran que, a trav茅s de la investigaci贸n y la promoci贸n de la econom铆a circular, es posible encontrar soluciones y mitigar el impacto de la contaminaci贸n.
Complementando la exposici贸n, se articular谩n varias conferencias a lo largo del mes de junio, ofreciendo un espacio para el debate y la profundizaci贸n en los temas abordados. Estas charlas, impartidas por expertos, permitir谩n a los asistentes ampliar sus conocimientos y explorar v铆as de acci贸n para contribuir a la soluci贸n de este desaf铆o ambiental.
La exposici贸n 'La mar de pl谩stico' se encuentra en el Museo de Naturaleza y Arqueolog铆a (MUNA), un espacio cultural de referencia en Santa Cruz de Tenerife. El museo, ubicado en el hist贸rico Antiguo Hospital Civil de Nuestra Se帽ora de los Desamparados, es accesible para toda la familia y cuenta con elementos que divertir谩n a los m谩s peque帽os, como maquetas a tama帽o natural de especies animales. El MUNA abre de martes a s谩bado de 9:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas. Aunque la entrada general es de pago, el museo ofrece acceso gratuito los viernes y s谩bados a partir de las 16:00 horas, facilitando as铆 que un p煤blico m谩s amplio pueda disfrutar de esta importante muestra. No pierdas la oportunidad de sumergirte en esta experiencia educativa y reflexiva que busca inspirar un cambio positivo en la relaci贸n con nuestros oc茅anos.
Suscr铆bete para recibir los mejores planes de Santa Cruz de Tenerife en tu correo.