Planomato Logo
Portes obertes a l'ermita de Sant Medir
🚶 Evento

Portes obertes a l'ermita de Sant Medir

📅 sábado, 7 de junio de 2025 11:00

📍 Ermita de Sant Medir

Detalles

💰 Tipo de entrada: Gratis

👤 Edad recomendada: +0

🔗 Links:

Resumen

Puertas abiertas en la histórica ermita de Sant Medir para explorar su patrimonio y conocer su legado, disponibles el primer y tercer sábado de cada mes.

Descripción

Descubre la Historia Viva de Sant Cugat: Jornadas de Puertas Abiertas en la Ermita de Sant Medir

Un viaje al corazón románico de Collserola, accesible para todos cada primer y tercer sábado de mes.

La Ermita de Sant Medir, un tesoro arquitectónico y espiritual en el término municipal de Sant Cugat del Vallès, abre sus puertas regularmente para invitar a vecinos y visitantes a sumergirse en su rica historia y disfrutar de su sereno entorno. Estas jornadas de puertas abiertas, que se celebran el primer y tercer sábado de cada mes, ofrecen una oportunidad excepcional para explorar uno de los monumentos más emblemáticos de la región, con acceso totalmente gratuito.

Un Legado Histórico en el Corazón de Collserola

Ubicada estratégicamente cerca del antiguo camino romano que conectaba Egara (Terrassa) con Barcino (Barcelona), la Ermita de Sant Medir es mucho más que una simple construcción románica. Su primera referencia documentada data del año 962, cuando ya figuraba como propiedad del Monasterio de Sant Cugat, que la tuvo bajo su cuidado hasta 1446. A lo largo de los siglos, esta ermita ha sido testigo de innumerables acontecimientos, desde incendios y saqueos hasta meticulosas restauraciones que le han devuelto su esplendor original.

La popularización de la leyenda de Sant Medir la convirtió en un destino de peregrinos, y desde 1802 ha sido el punto de encuentro de la tradicional romería que se celebra cada 3 de marzo, un evento que congrega a miles de personas y que es famoso por el lanzamiento de golosinas. Sin embargo, las jornadas de puertas abiertas ofrecen una experiencia más íntima y centrada en el patrimonio del lugar, permitiendo a los asistentes apreciar cada detalle sin las aglomeraciones festivas.

Un Recorrido por el Interior y sus Tesoros

Al adentrarse en la ermita, los visitantes descubrirán una construcción románica de planta rectangular, con una sacristía anexa y una acogedora bóveda de cañón. El campanario de espadaña con sus dos campanas, una de ellas de 180 kg repuesta en 1993 tras la desaparición de la original en 1936, corona la entrada. Destaca el portal de punto redondo, sobre el cual se puede admirar un relieve gótico de la Santísima Trinidad fechado en 1447, un testimonio de su antigüedad.

El interior, restaurado con esmero por la Penya Regalèssia, una asociación local de voluntarios que se encarga de su mantenimiento, alberga verdaderas joyas. Podrás contemplar unos esboszos del pintor Josep Grau Garriga de 1948, así como un vibrante mosaico compuesto por más de setenta mil piedrecitas de colores, donación de Lluís Berenguer. También se encuentran la imagen del Santo y de la Mare de Déu de Sant Medir del siglo XIV, una pila bautismal y antiguas losas sepulcrales. Incluso hay un pequeño 'museo' con gozos, figuritas y recuerdos que dan fe de la profunda devoción a este santo.

En las escaleras de acceso, un mosaico de azulejos pintados a mano en el año 2000, con los escudos de las Colles de Sant Medir de entonces, añade un toque de color y tradición. Fuera, una gran cruz de acero de Joan Badia, colocada en 1995, da la bienvenida junto a un monumento a las colles y la fuente, restaurada en 2004 por el Consorci del Parc de Collserola, que ofrece agua cristalina y sabrosa. El entorno cuenta además con una zona de pícnic con bancos y mesas, y un espacio habilitado para dejar vehículos, lo que facilita una jornada completa de disfrute en la naturaleza.

Información Práctica para la Visita

Las jornadas de puertas abiertas de la Ermita de Sant Medir se llevan a cabo el primer y tercer sábado de cada mes, en horario de 11:00 a 13:00 horas. Es importante tener en cuenta que la ermita permanece cerrada durante el mes de agosto. La entrada es completamente gratuita, lo que la convierte en una actividad accesible para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los adultos, ideal para una excursión familiar.

La Penya Regalèssia, con su dedicación desinteresada, ha logrado que la ermita y su entorno sean un lugar acogedor y bien conservado, un verdadero orgullo para Sant Cugat del Vallès. Esta iniciativa permite a la comunidad y a los visitantes conectar con el patrimonio local y disfrutar de la belleza natural del Parc Natural de Collserola, que ofrece más de 8.000 hectáreas de espacios verdes y una rica biodiversidad.

Un Encuentro con el Patrimonio y la Naturaleza

Visitar la Ermita de Sant Medir durante estas jornadas de puertas abiertas es más que una simple excursión; es una inmersión en la historia, el arte y la devoción de una comunidad. Es una oportunidad para apreciar el trabajo de conservación y el espíritu voluntario que mantiene vivo este lugar. Ya sea por su valor arquitectónico, su significado cultural o la belleza de su entorno natural, la ermita de Sant Medir ofrece una experiencia enriquecedora y memorable para todos aquellos que buscan un momento de paz y conexión con el pasado en el corazón de Sant Cugat del Vallès.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de Sant Cugat del Vallès en tu correo.