Planomato Logo
Visita 'De parque a parque: Aiete'
🚶 Evento

Visita 'De parque a parque: Aiete'

📅 domingo, 22 de junio de 2025 11:00

📍 Parque de Aiete

Resumen

Descubre el Parque de Aiete en San Sebastián a través de una visita guiada, parte de la iniciativa 'De parque a parque' para explorar los pulmones verdes de la ciudad.

Descripción

Descubre el Encanto Histórico y Natural del Parque de Aiete en San Sebastián

Una inmersión guiada en uno de los pulmones verdes más emblemáticos de Donostia, fusionando historia, arte y naturaleza.

San Sebastián, una ciudad conocida por su impresionante bahía y su vibrante vida cultural, es también hogar de joyas naturales que invitan a la exploración y la reflexión. Entre ellas, el Parque de Aiete se erige como un espacio singular, un verdadero pulmón verde que combina la exuberancia botánica con un profundo legado histórico. La Fundación Cristina Enea, en su compromiso con la sensibilización ambiental y el conocimiento del patrimonio local, nos invita a una nueva entrega de su aclamada serie 'De parque a parque', esta vez centrada en el fascinante Parque de Aiete.

La cita para esta enriquecedora visita guiada es el domingo, 22 de junio de 2025, con inicio previsto a las 11:00 horas. Una oportunidad inmejorable para donostiarras y visitantes de adentrarse en los secretos de este parque, ubicado en el corazón del barrio de Aiete. La iniciativa 'De parque a parque' busca precisamente acercar a las familias las historias que esconden estos rincones verdes, su riqueza ambiental y la posibilidad de disfrutar del aire libre en un entorno único.

Un Paseo por la Historia y la Botánica

El Parque de Aiete no es solo un espacio natural; es un libro abierto a la historia de San Sebastián. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los Duques de Bailén, un matrimonio de nobles con estrechos lazos con la realeza española, adquirieron la finca y encargaron la construcción del majestuoso Palacio de Aiete en 1878. Diseñado por el arquitecto francés Adolf Ombrecht, de estilo ecléctico con inspiración neoclásica, el palacio se convirtió en un punto de referencia para la aristocracia de la época.

Los jardines, que abarcan una extensión de más de 74.000 metros cuadrados, son una obra maestra del paisajismo, concebidos por el renombrado jardinero real Pierre Ducasse. Formado en la arquitectura de jardines de Versalles, Ducasse dotó a Aiete de una diversidad botánica asombrosa, con más de 100 especies diferentes de árboles y plantas. Durante el recorrido, los visitantes podrán admirar secuoyas, cipreses, palmeras y ginkgos que se elevan majestuosamente, creando un ambiente de serena belleza. La presencia de estanques con patos, carpas de China y cisnes, junto a una gruta artificial que imita las formaciones naturales de cuevas, añade un toque de encanto y misterio al paisaje.

El palacio, que fue residencia de verano de monarcas como Isabel II, Alfonso XII, María Cristina y Alfonso XIII, y posteriormente de Francisco Franco hasta 1973, ha sido testigo de momentos clave de la historia de España. Tras una profunda renovación en 2010, el edificio alberga hoy la Casa de la Paz y los Derechos Humanos, un espacio que simboliza el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y los valores universales.

Arte, Memoria y Reflexión en Cada Rincón

Más allá de su belleza natural e histórica, el Parque de Aiete es un espacio de profunda reflexión gracias a las esculturas que salpican sus senderos. Una de las más conmovedoras es Urte Haietan, aquellos años, una estructura de acero del artista Juanjo Novella. Esta obra representa una puerta entreabierta y lleva perforados los años entre 1936 y 1975, rindiendo homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. A su lado, un esqueje del castaño que Ana Frank podía ver desde su escondite en Ámsterdam añade una capa de significado universal a la memoria y la resistencia.

Otra pieza destacada es Eskubideen Gunea, una instalación circular compuesta por una treintena de paneles metálicos que exhiben los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, invitando a la reflexión sobre la importancia de estos principios fundamentales. La escultura Urdina, de José Iñigo Piñera Elorriaga, con su forma cúbica que evoca una ventana, recuerda a los veintidós vecinos de San Sebastián deportados e internados en campos de concentración nazis, conectando el parque con una de las páginas más oscuras de la historia de la humanidad. Incluso las esculturas de perros molosos que custodian la entrada principal del palacio, aunque de origen neoclásico, añaden un elemento de guardianes silenciosos a este espacio de memoria.

Detalles Prácticos para el Visitante

La visita al Parque de Aiete es una actividad gratuita, lo que la hace accesible para todos los públicos. El parque está abierto todos los días del año, desde las 8:00 hasta las 21:00 horas, ofreciendo amplias oportunidades para disfrutar de sus instalaciones. Para aquellos que deseen prolongar su estancia, las antiguas caballerizas del palacio albergan hoy Topaleku, un bar y restaurante donde se puede disfrutar de un café o una comida a precios asequibles, además de una biblioteca y sala de exposiciones.

El Parque de Aiete es un destino ideal para toda la familia, con zonas de juego infantil que lo hacen especialmente atractivo para los más pequeños. Su ubicación en el barrio de Aiete es fácilmente accesible mediante las líneas de autobús 19 y 31, lo que facilita la llegada para quienes no residen en la zona.

En definitiva, la visita guiada al Parque de Aiete es mucho más que un simple paseo por la naturaleza. Es una invitación a conectar con la historia, el arte y el compromiso medioambiental de San Sebastián, ofreciendo una experiencia enriquecedora y memorable para todos aquellos que deseen descubrir la belleza y el significado de este emblemático espacio donostiarra. No pierdas la oportunidad de explorar este "pulmón" de la ciudad y sumergirte en su fascinante narrativa.

¡No te pierdas ningún plan!

Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.