💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +8
🔗 Links:
El Orfeón Donostiarra ofrecerá 19 conciertos en su temporada estival, que inicia este viernes y se prolongará hasta septiembre.
El prestigioso Orfeón Donostiarra, una de las formaciones corales más emblemáticas y con mayor trayectoria de España, se prepara para un verano inolvidable con su temporada estival 2025. Un total de diecinueve actuaciones llevarán la inconfundible voz del coro por diversos escenarios, tanto en el ámbito nacional como internacional, consolidando su posición como referente cultural. La temporada arranca este mismo viernes, 6 de junio, en un evento de acceso libre que promete ser el pistoletazo de salida a meses repletos de música y emoción.
El punto de partida de esta extensa gira veraniega tendrá lugar en la Basílica Santa María del Coro de San Sebastián, un escenario de gran significado para la formación. Este concierto inaugural, programado para el viernes 6 de junio a las 19:30 horas, no solo marcará el inicio de la temporada, sino que también servirá de marco para la presentación de un libro dedicado al órgano A. Cavaillé coll (1863) de la propia Basílica. Bajo la dirección de José Antonio Sainz Alfaro y con la colaboración de destacados organistas como Gerardo Rifón, Alize Mendizábal, Ignacio Arakistain y Kurt Lueders, el Orfeón interpretará fragmentos de obras que incluyen el 'Salmo 24' de F. Mendelssohn, 'Nigra Sum' de Pau Casals y 'Ave María' de José Mª Usandizaga. La entrada a este evento será libre hasta completar aforo, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la calidad del Orfeón en un entorno histórico.
La temporada estival del Orfeón Donostiarra se extenderá hasta el 20 de septiembre, con una agenda que abarca desde homenajes locales hasta participaciones en festivales de renombre internacional. Tras su inicio en San Sebastián, el coro se trasladará a Eibar el 15 de junio para un concierto en la Plaza de Unzaga, también de acceso libre, en el que se homenajeará el 90º aniversario del alarde de txistularis de la localidad. En esta cita, sonarán obras como 'Paradisuaren konkista' (Vangelis/Ituarte) o 'Txoria txori' (M. Laboa).
El mes de julio traerá consigo importantes compromisos, incluyendo una actuación el día 6 en el Auditorio Kursaal de Donostia, donde el Orfeón, junto a la orquesta Et Incarnatus y bajo la dirección de Migel Zeberio, homenajeará el 45º aniversario del Parlamento Vasco con obras como 'Agur Jaunak' o 'Carmina Burana'. Uno de los platos fuertes del verano será la participación del coro el 10 de julio en el prestigioso Festival Radio France Occitanie en Montpellier, Francia, donde se reencontrarán con el director finlandés Tarmo Peltokoski y la Orchestre du Capitole de Toulouse para interpretar obras de Richard Wagner y Gustav Mahler, con solistas de la talla de Rachel Willis-Sorensen y Marianne Crebassa. El Orfeón también formará parte del festival Urmuga, con actuaciones en Irumugarrieta (20 de julio) y Baigorri (27 de julio).
Agosto estará marcado por la presencia del Orfeón en la Quincena Musical de San Sebastián, con tres conciertos en el Kursaal. El 4 de agosto, junto a la Orquestra de la Comunitat Valenciana - Palau de les Arts y el director Mark Elder, interpretarán la 'Sinfonía nº2' de Beethoven y el 'Stabat Mater' de Rossini, con solistas como Masabane Cecilia Rangwanasha y Xabier Anduaga. El 11 de agosto, dentro del Ciclo de Órgano de la Quincena, el Orfeón actuará en la Parroquia de Santa María de Tolosa. El 29 de agosto, el coro regresará al Kursaal junto a la renombrada Gewandhausorchester Leipzig y el maestro Andris Nelsons, con Julia Kleiter y Christian Gerhaher como solistas, para ofrecer la 'Sinfonía nº5 La Reforma' de Mendelssohn y 'Un Réquiem alemán' de Brahms. Estos mismos protagonistas cerrarán el Festival de Santander el 31 de agosto.
Además, el 17 de agosto, el Orfeón participará en el Festival de Rocamadour en Francia, interpretando el célebre 'Réquiem' de Mozart junto a la orquesta Consuelo y el director Victor Julien.
Septiembre culminará la temporada con la participación en el Festival Ravel en San Juan de Luz, Francia, el día 5, donde el Orfeón interpretará 'Daphnis et Chloé' con Tarmo Peltoski y la Orchestre de Toulouse. La gira RenHacer, a favor de la Fundación Columbus, llevará al coro a Logroño (11 de septiembre), Aránzazu (13 de septiembre) y el Palacio Euskalduna de Bilbao (14 de septiembre), donde sonará el 'Réquiem' de G. Verdi junto al maestro Ramón Tebar y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa. El último concierto de la temporada tendrá lugar el 20 de septiembre en Huesca, en un homenaje al 50º aniversario del Santuario de Torreciudad.
Si bien el concierto inaugural en la Basílica Santa María del Coro y la actuación en Eibar son de entrada libre hasta completar aforo, la mayoría de los conciertos de la temporada estival, especialmente aquellos en grandes auditorios y festivales, son de pago. Se recomienda consultar la agenda oficial del Orfeón Donostiarra y las webs de los respectivos festivales y recintos para obtener información detallada sobre la disponibilidad y adquisición de entradas para cada una de las citas.
Esta temporada estival del Orfeón Donostiarra no es solo una serie de conciertos, sino una celebración de la música coral en su máxima expresión. Con un repertorio diverso que abarca desde clásicos atemporales hasta obras contemporáneas, y la colaboración de directores y orquestas de prestigio mundial, el Orfeón promete un verano lleno de momentos musicales inolvidables, reafirmando su legado y su compromiso con la cultura.
Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.