💰 Tipo de entrada: De pago
👤 Edad recomendada: +18
🔗 Links:
El Dantz Festival 2025 reunirá a Sama Abdulhadi, Octave One y Helena Hauff en el anfiteatro del parque Miramón de San Sebastián, ofreciendo dos días de música electrónica y actividades culturales.
El Dantz Festival, una cita ineludible para los amantes de la música electrónica y de vanguardia, regresa a San Sebastián los días 29 y 30 de agosto de 2025 para celebrar su novena edición. Este año, el certamen promete una experiencia inmersiva y concentrada en un único y espectacular enclave: el anfiteatro del parque de Miramón. Con un cartel que fusiona leyendas del techno con talentos emergentes, Dantz 2025 se consolida como un referente cultural que va más allá de la música, ofreciendo un espacio de innovación y libertad.
La programación de Dantz Festival 2025 está encabezada por nombres de resonancia internacional que garantizan dos jornadas de ritmos vibrantes y sonidos envolventes. La DJ y productora musical palestina Sama Abdulhadi, el icónico dúo estadounidense Octave One y la aclamada DJ alemana Helena Hauff son los pilares de esta edición, prometiendo actuaciones memorables que explorarán las diversas facetas de la electrónica.
Sama Abdulhadi, en particular, regresa a Donostia tras su primera visita en 2018, consolidada como una artista que transforma su talento creativo en una poderosa forma de lucha, resistencia y libertad. Su presencia en el festival no solo es un testimonio de su trayectoria global, sino también un gesto de solidaridad con la difícil situación que vive Palestina, mostrando cómo la cultura puede ser un vehículo para la expresión y el apoyo.
Junto a estos cabezas de cartel, el festival contará con la participación de otras figuras destacadas del panorama internacional, como el búlgaro KiNK, conocido por sus enérgicos directos, el veterano disyóquey alemán DJ Hell, y el pionero del techno británico Surgeon, caracterizado por su sofisticado sonido industrial. La diversidad de estilos estará asegurada, abarcando desde el 'breakbeat' y el 'dub' hasta las ramas más clásicas y contundentes del techno, pasando por el electro puro y las fusiones contemporáneas.
Además de la oferta internacional, Dantz Festival 2025 reafirma su compromiso con el talento local y nacional, incluyendo en su line-up a artistas como Baldman (Madrid), Rec_Overflow (Madrid), Borja S (Bilbao), Celia Carrera (Pamplona), Hugo (Castro Urdiales), Nelli (Castro Urdiales), Irune Muguruza (Irun), Koldo Intermusic (Donostia), Ladrillovitz (Valencia), Obrium (Pamplona), Bitter Ama (Pamplona) y Zatibi (Azkoitia). Esta combinación de figuras consagradas y emergentes promete una experiencia rica y variada para todos los asistentes.
Una de las principales novedades de esta novena edición es la decisión de concentrar todas las actuaciones en el anfiteatro del parque de Miramón. Este espacio al aire libre, con capacidad para más de 3.200 personas, ha sido elegido por sus excepcionales cualidades: es cómodo, posee una acústica excelente, es visualmente muy atractivo y, hasta ahora, ha sido poco utilizado para eventos de esta magnitud. El director y fundador del certamen, Jokin Telleria, ha destacado el deseo del festival de 'explotar' este lugar, al mismo tiempo que se apuesta por un formato más sostenible. Para tranquilidad de los asistentes, la organización ha previsto un 'plan B' en caso de condiciones meteorológicas adversas.
La elección de Miramón como epicentro del festival subraya la filosofía de Dantz de fusionar la música electrónica con espacios de gran valor, creando 'intersecciones' donde el tiempo y el espacio se unen, y la música se convierte en un nexo entre lo indescriptible y lo emocional.
Dantz Festival no es solo un evento musical; es un laboratorio de proyectos y una marca cultural que busca generar espacios de libertad e innovación. En línea con esta visión, la programación de 2025 incluirá una serie de actividades paralelas que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Se han anunciado jornadas, debates y encuentros entre artistas y gestores culturales, que se detallarán más adelante. Estas actividades complementarias, que en ediciones anteriores han abarcado desde formaciones y exposiciones hasta mercados de vinilos y proyecciones de films, refuerzan el carácter integral del festival como plataforma para el conocimiento y la interacción en torno a la música electrónica y de vanguardia.
Los abonos para el Dantz Festival 2025, que dan acceso a las dos jornadas de viernes y sábado, ya están disponibles para su adquisición. Los precios varían en función del lanzamiento, comenzando con una oferta 'Early Birds' de 40€, seguida de un 'Primer lanzamiento' a 49€, un 'Próximo lanzamiento' a 59€, y un 'Precio final' de 70€. Las entradas pueden adquirirse a través de la página web oficial del festival, dantz.eu/festival.
El Dantz Festival 2025 se perfila como una cita imprescindible en el calendario cultural de San Sebastián y del panorama electrónico internacional. Con su apuesta por un espacio único, un cartel de artistas de primer nivel y una filosofía que promueve la libertad y la innovación a través de la música, el festival invita a todos a sumergirse en una experiencia sonora y cultural que promete dejar huella. Es una oportunidad para disfrutar de la vanguardia musical en un entorno privilegiado, conectar con una comunidad apasionada y ser parte de un evento que celebra el arte en todas sus formas.
Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.