💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +0
🔗 Links:
Audiciones del proyecto Musikazaleak, donde personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro autista muestran el fruto de meses de talleres musicales en el Auditorio de la Euskadiko Orkestra en Miramon, San Sebastián.
El próximo miércoles 11 de junio de 2025, a las 12:00 horas, el Auditorio de la Euskadiko Orkestra en Miramon, San Sebastián, se convertirá en el escenario de un evento musical de gran significado: las audiciones del proyecto 'Musikazaleak'. Esta iniciativa, impulsada por la Euskadiko Orkestra y FEVAS Plena Inclusión Euskadi, culmina ocho meses de talleres musicales intensivos, ofreciendo una plataforma para que personas con discapacidad intelectual, parálisis cerebral y trastornos del espectro autista muestren el fruto de su trabajo y pasión por la música.
Desde el pasado octubre, tres grupos estables, distribuidos en Bilbao, Donostia y Gasteiz, han participado en un total de 24 talleres musicales. Estas sesiones han sido guiadas por el músico y musicoterapeuta Yamel Romero, bajo la coordinación de Mikel Cañada, responsable del programa Musika Gela de Euskadiko Orkestra. En conjunto, 43 personas adultas procedentes de once entidades sociales, como Atzegi, Fundación Goyeneche, Gautena y Uliazpi, han formado parte de esta enriquecedora experiencia.
'Musikazaleak' no es solo un concierto, sino la materialización de un compromiso firme con la cultura accesible y transformadora. La colaboración entre Euskadiko Orkestra y FEVAS Plena Inclusión Euskadi se extiende por más de 15 años, una alianza estratégica que ha permitido desarrollar numerosas actividades culturales inclusivas, beneficiando a más de 1.500 personas. Esta iniciativa se enmarca, además, dentro del proyecto europeo ARTIS+: Arte para la inclusión social, que busca mejorar la accesibilidad a los equipamientos culturales para colectivos en riesgo de exclusión.
El proyecto 'Musikazaleak' reafirma el derecho a la cultura de todas las personas, creando espacios donde la música se convierte en una poderosa herramienta de expresión, desarrollo personal y disfrute colectivo. Como señala Euskadiko Orkestra en un comunicado, se trata de una propuesta innovadora que apuesta por la transformación social a través de una cultura verdaderamente inclusiva y participativa.
La filosofía detrás de 'Musikazaleak' es clara: la música no entiende de edades ni condiciones. Mikel Cañada, coordinador del proyecto, enfatiza que el objetivo es adaptar la experiencia musical a las capacidades individuales de cada participante. 'Lo que hacemos ahora es adaptarlo a las capacidades de cualquier persona, buscar la fórmula para que pueda participar musicalmente', explica Cañada. 'Igual no puede con un violín, pero sí con un tambor o con un tubo sonoro. Incluso a veces hay casos de personas que tienen parálisis cerebral, tienen muy poco movimiento, pero buscamos la manera en la que puedan participar'. Esta perspectiva celebra cada pequeño avance y cada forma de expresión, validando la realidad de cada individuo.
El director Yamel Romero añade que 'es increíble la capacidad y las habilidades artísticas que tienen todas las personas y, en especial, las personas con discapacidad. Crear un espacio donde puedan expresarse libremente es como abrir una puerta: todo empieza a florecer de forma natural. Me sorprende cómo, simplemente dándoles un lugar, el arte emerge con fuerza. Solo hace falta escucharlas y mirarlas con respeto, validando su realidad'. Esta visión ha sido fundamental para el éxito y el impacto emocional del proyecto.
Las audiciones son el culmen de un proceso de aprendizaje y convivencia. Los participantes, con una mezcla de nerviosismo e ilusión, han preparado sus actuaciones con dedicación. Historias como la de Asier Calderón, quien con su guitarra ha tocado los sonidos de 'Bienvenidos' de Miguel Ríos, o Najwa Diéguez, que ha expresado su emoción por tocar los xilófonos bajo las luces de colores, demuestran el profundo impacto personal del proyecto. Iciar Gálvez, con lágrimas de emoción, ha compartido su deseo de continuar con la música, una pasión que la ha acompañado desde la infancia.
Estas experiencias individuales se entrelazan en un tapiz colectivo que celebra la diversidad y el poder unificador de la música. La canción compuesta por Yamel Romero para clausurar el acto, con versos como 'Somos notas, notas diferentes en un mismo pentagrama, cada acorde se hace fuerte si la unión lo acompaña. El mundo será diferente', encapsula perfectamente el espíritu de 'Musikazaleak'.
El concierto en Donostia es una oportunidad única para presenciar el resultado de meses de esfuerzo, convivencia y creatividad. Aunque las invitaciones para esta audición ya están agotadas, el impacto de 'Musikazaleak' trasciende el evento puntual. Es un testimonio del poder de la música para derribar barreras y fomentar la inclusión social. La continuidad de esta alianza entre Euskadiko Orkestra y FEVAS Plena Inclusión Euskadi asegura que iniciativas como esta seguirán abriendo puertas y ofreciendo oportunidades a quienes más lo necesitan, consolidando una cultura verdaderamente accesible y participativa en Euskadi.
Suscríbete para recibir los mejores planes de San Sebastián en tu correo.