💰 Tipo de entrada: Gratis
👤 Edad recomendada: +12
🔗 Links:
San Fernando celebra el Orgullo 2025 con una programación variada y diversa, bajo el lema 'Lo que ves, es lo que soy', enfocada en la igualdad, el respeto y la visibilidad LGTBIQ+ a través del arte, la cultura y el cine.
El Ayuntamiento de San Fernando, en colaboración con el colectivo y el tejido asociativo y cultural de la ciudad, como Lambda La Isla y la Dirección General de Diversidad de la Universidad de Cádiz, ha desvelado la ambiciosa programación para el Orgullo LGTBIQ+ 2025. Bajo el lema 'Lo que ves, es lo que soy', esta edición se plantea con un enfoque más íntimo, pedagógico y participativo, buscando implicar a toda la ciudadanía en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad.
La celebración se extenderá a lo largo de todo el mes de junio, desde el jueves 5 hasta el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+. Este amplio calendario de actividades transformará San Fernando en un vibrante escenario de cultura, teatro, humor y reflexión, con el objetivo de visibilizar la diversidad desde múltiples perspectivas. La concejala de Igualdad, Mujer y LGTBIQ+, Isabel Blanco, ha enfatizado la necesidad de una respuesta contundente ante el alarmante crecimiento de los discursos de odio y los delitos contra personas LGTBIQ+, subrayando que 'no basta con visibilizar: queremos intervenir, invitar a la ciudadanía a implicarse, a pensar, a crear'.
El séptimo arte se erige como uno de los pilares fundamentales de esta programación, con el esperado regreso de Sanfer Short-Pride Edition, un concurso de cortometrajes que va más allá del entretenimiento, buscando educar, emocionar y transformar. La programación cinematográfica arrancará con el Sanfer Short Exprés, un desafío creativo de 48 horas para los cineastas locales, que se desarrollará entre el 6 y el 8 de junio. Los equipos participantes se presentarán el viernes 6 de junio a las 18:00 horas, dando inicio a un frenético rodaje por toda la ciudad.
El Centro de Congresos será el epicentro de las proyecciones de los cortometrajes del Sanfer Short los días 9, 11 y 12 de junio, a partir de las 18:30 horas. Además, el 25 de junio, el mismo espacio acogerá la premier cinematográfica de 'Azul de Niño', una tragicomedia queer dirigida y protagonizada por Raúl Guardans, quien estará presente para dialogar con el público antes de su estreno en salas comerciales. El broche de oro a la programación cinematográfica lo pondrá la proyección de los cortometrajes ganadores del Sanfer Short el 27 de junio, cerrando un mes de creatividad y reflexión.
Uno de los momentos más esperados será la gran gala final del festival Sanfer Short-Pride Edition, que tendrá lugar el viernes 13 de junio a las 20:00 horas en el Real Teatro de Las Cortes. Dirigida y escrita por el dramaturgo José Warletta, la gala contará con actuaciones de primer nivel, incluyendo al bailaor David Nieto, el coreógrafo Fran del Pino, la cantante Silvia Bouzo y la artista drag Homela María Góngora Giccone. Un punto álgido de la noche será la entrega de un premio especial al reconocido actor Pepón Nieto, en reconocimiento a su trayectoria y su compromiso con la diversidad, así como su papel clave en la normalización de la presencia del colectivo LGTBIQ+ en el cine, el teatro y la televisión. El actor ha confirmado su asistencia para recoger el galardón en persona.
La programación del Orgullo 2025 en San Fernando es rica y variada, ofreciendo propuestas para todos los gustos. El sábado 7 de junio, la historia y el teatro se darán la mano. A las 18:30 horas, la 'Ruta Voces LGTBIQ+ en la Historia de San Fernando' ofrecerá una experiencia guiada por espacios emblemáticos de la ciudad, como el Castillo de San Romualdo o el Teatro de las Cortes, visibilizando la memoria LGTBIQ+ a través de historias de amor, deseo y arte. Más tarde, a las 20:00 horas, el Real Teatro de Las Cortes acogerá el musical 'Los Tacones de Papá', dirigido por Juan Luis Iborra y José Warletta, un espectáculo lleno de música y reflexión que invita a ver la vida más allá de los convencionalismos.
El humor también tendrá su espacio con la cómica Patricia Galván, quien presentará su monólogo 'Hardcore: un monólogo fuertecito' el 16 de junio a las 19:00 horas en el Centro de Congresos. Con entrada libre, Galván, reconocida con el Premio Arcoíris en 2023 por su activismo, ofrecerá una actuación atrevida y sin filtros.
Los días dedicados al cine y al pensamiento, 9, 11 y 12 de junio, incluirán también dos mesas redondas el jueves 12 de junio a partir de las 19:30 horas en el Centro de Congresos. La primera, 'Lo que ves es lo que soy: historias que cuentan', abordará la representación audiovisual con la participación de figuras como Paloma Rando, guionista de los Premios Goya, y Lola Buzón, actriz trans. La segunda mesa redonda, 'Lo que ves es lo que soy: realidades, generaciones y dignidad', explorará el activismo, la salud mental y la cultura, con la presencia de Carlos Barea, Lidia García (Queer Cañí) y Daniel Valero Tigrillo.
La apertura institucional del Orgullo LGTBIQ+ 2025 en San Fernando tendrá lugar el jueves 5 de junio con el izado de la bandera arcoíris en la Plaza de la Iglesia a las 19:00 horas, un acto simbólico que contará con la participación del Ayuntamiento, la Universidad de Cádiz y colectivos locales. A continuación, a las 20:00 horas, se ofrecerá una charla en el Centro de Congresos a cargo de Antonio Zayas, director general de Diversidad de la UCA, con entrada libre hasta completar aforo.
La mayoría de las actividades están diseñadas para ser accesibles a toda la ciudadanía, con varias de ellas ofreciendo entrada libre, lo que subraya el compromiso de San Fernando con la inclusión y la participación masiva. Las concejalas han reiterado que 'este Orgullo es una invitación abierta a toda la ciudadanía. Porque la igualdad se construye con alianzas y la cultura puede ser ese espacio común para reconocernos'.
El Orgullo 2025 en San Fernando no es solo una celebración, sino una firme declaración de principios. A través de una programación cuidadosamente diseñada, la ciudad reafirma su compromiso con la empatía, el respeto y la inclusión como pilares irrenunciables de su identidad colectiva. Este evento anual se consolida como un espacio vital para la reflexión, el diálogo y la visibilización de la diversidad, invitando a todos a ser parte de una sociedad más justa y equitativa. San Fernando se posiciona así como un referente en la defensa de los derechos LGTBIQ+, demostrando que la cultura es una poderosa herramienta para el cambio social y la construcción de un futuro donde 'lo que ves, es lo que soy' sea una realidad para todos.
Suscríbete para recibir los mejores planes de San Fernando en tu correo.